#PólemosMásQueDerecho

Home #PólemosMásQueDerecho
Casos trágicos, argumentación y la Corte Suprema de EE.UU.

Casos trágicos, argumentación y la Corte Suprema de EE.UU.

Edwin Figueroa Gutarra Juez Superior Sala Constitucional Lambayeque Profesor Cátedra Derecho Constitucional II, Derecho Procesal Constitucional y Jurisprudencia Constitucional Universidad San Martin de Porres- Profesor Asociado Academia de la Magistratura del Perú    Controversias socio jurídicas de profunda raigambre han acompañado siempre la historia de la humanidad, y mientras más hondo es un conflicto jurisdiccional,...

La violencia y discriminación de género en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos: avances jurisprudenciales reciente

La violencia y discriminación de género en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos: avances jurisprudenciales reciente

Alma Beltrán y Puga Profesora principal de carrera de la Universidad del Rosario, Colombia Integrante de la Red Alas Twitter: @almandina19 Desde la emblemática sentencia de Campo Algodonero vs. México (2009)[1], la Corte IDH ha engrosado su jurisprudencia sobre la violencia de género y la discriminación hacia las mujeres. Estos fenómenos son preocupantes en la...

La abundancia como ideal moderno

La abundancia como ideal moderno

Alfonso Ballesteros Soriano Licenciado en Derecho; Magíster en Derechos Humanos, paz y desarrollo sostenible por la Universitat de Valéncia; y, Doctor en Derecho Internacional por la Universidade da Coruña I. El ideal moderno de la abundancia La estabilidad de la Comarca Comprender requiere saber distanciarse de ciertas cosas que están delante y tender puentes hacia...

Capitalización de créditos contra la sociedad anónima

Capitalización de créditos contra la sociedad anónima

Víctor Herrada Bazán Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Piura. Investigador contratado de la Universidad de Valladolid (España). Abogado y Máster en Derecho de la Empresa por la Universidad de Piura. La capitalización de créditos contra la sociedad anónima es una modalidad de aumento de capital social prevista en el art....

Modalidades arcaicas de matrimonio forzoso vigentes hasta el siglo XX en España: el sororato y el levirato, una práctica en maragatería

Modalidades arcaicas de matrimonio forzoso vigentes hasta el siglo XX en España: el sororato y el levirato, una práctica en maragatería

Encarnación Abad Arenas Doctora Europea en Derecho. Profesora del Departamento de Derecho Civil de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Madrid: España) Coordinadora del Máster Universitario Oficial (EEES) en “Arbitraje y Mediación de alternativas a la resolución de conflictos”, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Madrid: España)...

Los servicios jurídicos fuera de la caja

Los servicios jurídicos fuera de la caja

Claudia Chávez Berríos Magíster por la Universidad de Lima en Derecho Empresarial y asociada en Viera Abogados. Estoy muy feliz y es un enorme honor para mí, haber recibido la invitación por parte de la Asociación Derecho y Sociedad para escribir en este portal, sin embargo, debo confesar que si bien en principio mi idea...

Resocialización: Antecedentes y perspectivas hacia una reintegración social

Resocialización: Antecedentes y perspectivas hacia una reintegración social

Jackeline del Pilar López Ruiz Bachiller en Derecho por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, miembro principal del Taller de Derecho Procesal Penal “Florencio Mixán Mass” por la misma Casa de Estudios. Actualmente, asociada del Estudio Valverde Morales & Marticorena. “Una reintegración social del condenado significa, por lo tanto, ante todo corregir las condiciones...

Enfoque de conservación en la legislación ambiental peruana y su impacto en la prestación de servicios públicos a los Pueblos Indígenas

Enfoque de conservación en la legislación ambiental peruana y su impacto en la prestación de servicios públicos a los Pueblos Indígenas

Bibiana Fabiola Paitan Quispe Estudiante de la Facultad de Derecho de la PUCP. Miembro de la Comisión de Proyección Académica de la asociación civil Derecho & Sociedad y miembro del Equipo de Derecho Ambiental – EDERA. La pandemia ha dejado al descubierto las falencias en diversos sectores del Estado, siendo el sector salud el que...

Las barreras burocráticas en un país que busca superar una pandemia

Las barreras burocráticas en un país que busca superar una pandemia

Eileen Infantas Montaldo Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú (2013). Especialidad en Derecho Público y Buen Gobierno por la misma universidad (2014). Magíster en Derecho de la Empresa por la misma universidad (2018). Asociada Senior del Estudio Echecopar (2017 – presente). En nuestro país, las barreras burocráticas siempre han estado presentes en nuestro...

Roger Bustamante: ”Considero que debemos seguir al menos un curso de criminalística en cuanto forma parte de los conocimientos básicos que todo abogado debe tener”

Roger Bustamante: ”Considero que debemos seguir al menos un curso de criminalística en cuanto forma parte de los conocimientos básicos que todo abogado debe tener”

Entrevista realizada el viernes 13 de septiembre de 2019 en la Escuela de Posgrado (Derecho) de la Universidad San Martín de Porres al profesor Roger Arturo Bustamante Baca, comandante de la Policía Nacional del Perú en actividad con 25 años de servicio, quien cuenta con un título, maestría y doctorado en Derecho por la Universidad...