Psicología y Derecho

Home Interdisciplinario Psicología y Derecho
¿Qué deberíamos esperar de nuestros políticos?

¿Qué deberíamos esperar de nuestros políticos?

Nicole Oré Kovacs Psicóloga y docente en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. “El país se encontraba agitado como nunca, el poder confuso, la autoridad diluida, los valores en acelerado proceso de inversión, la pérdida del sentido de respeto cívico se extiende por todos los sectores de la...

El espectáculo de los debates políticos | Nicole Oré Kovacs

El espectáculo de los debates políticos | Nicole Oré Kovacs

Nicole Oré Kovacs Psicóloga y docente en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM). La política involucra una serie de fenómenos comunicativos a través de los cuales se elabora y difunde información de interés público. Según Canel (2006)[1], la comunicación es esencial para los procesos de toma...

La desintegración del espacio público en las redes sociales

La desintegración del espacio público en las redes sociales

NICOLE ORÉ KOVACS Psicóloga y docente en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM). Nos resulta difícil comprender exactamente cómo pueden ir mal las cosas porque no tenemos un firme dominio sobre en qué consiste que vayan bien. (Taylor, 1997a, p. 357)[1] Las redes sociales, otrora consideradas...

Soy huérfano, seré abogado

Soy huérfano, seré abogado

#MesdeLiteraturayDerecho| Cuando los estudiantes de colegio deciden optar por una carrera, su elección no siempre va acorde a lo que estos desean o tienen como proyecto de vida, siendo la carrera de Derecho no ajena a esta realidad. De esta manera, Tadeo Palacios- abogado y escritor, becario de pasantías y talleres literarios del Ministerio de Cultura y AECID- nos brinda una aproximación, desde la narrativa, de cómo se pueden afrontar los retos que el Derecho, como profesión, plantea.
¡Los y las invitamos a leerlo!
#PólemosMásQueDerecho

Darwinismo Social: El legado de un fantasma o la responsabilidad de la ciencia

Darwinismo Social: El legado de un fantasma o la responsabilidad de la ciencia

Javier Tovar Jeager Alumno de décimo ciclo de la especialidad de psicología El Darwinismo Social fue una proposición teórica y un movimiento intelectual gestado en el siglo XIX que proponía que la “selección natural”, entendida como el mecanismo a través del cual se explica las adaptaciones de los organismos a su medio ambiente, tenía el...

Memoria colectiva para la construcción de un imaginario nacional

Memoria colectiva para la construcción de un imaginario nacional

Mariana Salas Licenciada de Psicología por la Pontificia Universidad Católica del Perú “Un pueblo que olvida su historia, está condenada a repetirla”-CVR Somos un país con una historia y una memoria, que involucra héroes nacionales y fechas importantes, como las batallas y el aniversario de la independencia del Perú; así como eventos relevantes que han...

Salud mental en el Perú

Salud mental en el Perú

Desire Aliaga Blanco Psicóloga con mención en Psicología Clínica por la Pontificia Universidad Católica del Perú Para abordar el tema de salud mental es necesario tener claro el significado y las implicancias de ésta. Según la Organización Mundial de la Salud se define la salud mental como un estado de bienestar en el cual el...