Home PÓLEMOS
La muerte voluntaria en el Perú (caso Ana Estrada)

La muerte voluntaria en el Perú (caso Ana Estrada)

Juan Carlos Valdivia Cano[1] Docente universitario en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de San Agustín. Docente universitario en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Católica de Santa María. “Y la dignidad no solo es un derecho humano más, sino  su primer fundamento, el fundamento de los fundamentos  por...

La Fiscalía archiva la investigación por supuesta usurpación agravada contra los detenidos arbitrariamente en San Marcos

La Fiscalía archiva la investigación por supuesta usurpación agravada contra los detenidos arbitrariamente en San Marcos

Adán Cassia Córdova Especialista legal del IDL El fiscal provincial César Alegre Landaveri, del Primer Despacho de la Cuarta Fiscalía Corporativa Penal de Cercado de Lima, Breña, Rímac y Jesús María, archivó la investigación por supuesta usurpación agravada, daños y disturbios que se le seguía a las 192 personas que fueron detenidas arbitrariamente en la...

Reforma a la deriva:  reflexiones sobre la situación de transporte público en Lima

Reforma a la deriva: reflexiones sobre la situación de transporte público en Lima

Esteban Poole Fuller Licenciado en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), magíster en Planeamiento Urbano y Territorial por la Universidad Politécnica de Madrid (España), y estudiante de doctorado en Teoría Económica con mención en Políticas de Desarrollo por la Universidad de Pekín (China). Docente del Departamento de Derecho y del Centro de...

El caso de los “hijos de Morán” y la necesidad de comprender el proceso de desarrollo del Derecho

El caso de los “hijos de Morán” y la necesidad de comprender el proceso de desarrollo del Derecho

Manuel Bermúdez-Tapia[1] Abogado graduado con la mención de Summa Cumme Laude por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Profesor ordinario de la Facultad de Derecho y Unidad de Postgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Profesor Investigador de la Universidad Privada San Juan Bautista. La difusión de la audiencia del caso de los...

Las Reglas de Mediación CIADI como mecanismo alternativo de solución de controversias inversionista – Estado

Las Reglas de Mediación CIADI como mecanismo alternativo de solución de controversias inversionista – Estado

Javier Ferrero Díaz Asociado Principal del Estudio Echecopar Asociado a Baker & McKenzie International.  1. Introducción El 21 de marzo de 2022, los Estados Miembros del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones del Banco Mundial (“CIADI”) aprobaron las nuevas enmiendas a sus reglas, las cuales entraron en vigencia el 1 de julio...

La actuación probatoria de informes técnicos especializados de la Contraloría General de la República en el proceso penal  (desde una perspectiva epistemológica)

La actuación probatoria de informes técnicos especializados de la Contraloría General de la República en el proceso penal (desde una perspectiva epistemológica)

Juan Humberto Sánchez Córdova Docente a tiempo parcial de la facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Máster en Razonamiento Probatorio por la Universidad de Girona y degli Estudi di Genova. Juez Penal Especializado. En el presente trabajo se busca desmitificar algunas suposiciones que hace la ley respecto de los informes técnicos...

Breves reflexiones sobre la condonación a propósito de un reciente pronunciamiento del Indecopi

Breves reflexiones sobre la condonación a propósito de un reciente pronunciamiento del Indecopi

Carlos Tamani Rafael[1] Profesor de Derecho Civil en las Facultades de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Universidad Científica del Sur. Máster en Derecho Privado Patrimonial y doctorando en Derecho Privado de la Universidad de Salamanca (España). En un reciente pronunciamiento del Indecopi se ha resuelto...

Unificación de competencias civiles y penales en el proceso de alimentos

Unificación de competencias civiles y penales en el proceso de alimentos

Silvia Jenifer Herencia Espinoza  Silvia Herencia, Abogada y Magíster en Derecho de Empresa, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú. Actualmente, se desempeña como Jueza Especializada Titular de la Corte Superior de Justicia de Lima Este y Docente Universitaria en la Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú.  INTRODUCCIÓN La determinación del monto de la...

Los nuevos vientos en el Derecho Tributario

Los nuevos vientos en el Derecho Tributario

Francisco Javier Ruiz de Castilla Ponce de León  Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú con mención en Derecho Civil y docente ordinario de la Facultad de Derecho. El Derecho Tributario es una rama del Derecho relativamente joven, pues recién cuenta con algo más de un siglo de existencia si, por ejemplo, se toma...