Mario Reggiardo Saavedra Abogado. Máster en Law and Economics por la Universität Hamburg. Profesor de las facultades de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad del Pacífico. Socio de Payet, Rey, Cauvi, Pérez. Contacto: mrs@prcp.com.pe Gian Piero Pierantoni Salazar Estudiante de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima. Practicante...
Arbitraje y conciliación
La importancia de los principios de independencia e imparcialidad en el arbitraje
Juan Enrique Becerra Rodríguez Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, Secretario Arbitral en la Unidad de Arbitraje del Centro de Análisis y Resolución de Conflictos PUCP. Para muchas personas (por no decir todas) el participar en un proceso judicial ya sea siendo parte demandante, parte demandada u otro sujeto procesal, no es un...
Arbitraje, Estado y Principio de Subsidiariedad
Daniel Masnjak Marín Bachiller en derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Miembro fundador del Círculo de Estudios en Derecho y Política. Asociado del área de solución de controversias de Bulllard Falla Ezcurra + La relación entre el Estado y el arbitraje suele ser una de tensión. En el Perú, esta se evidencia en...
Nuevos criterios, nuevas reglas: Una mirada al actual tratamiento del arbitraje laboral y la huelga
Mario Dávila Sánchez Asociado del estudio Vinatea & Toyama, especializado en derecho laboral, con amplia experiencia en el manejo de las relaciones laborales individuales y colectivas. Introducción Nuestra Constitución Política en su artículo 28° ha establecido que el Estado fomentará la negociación colectiva y promoverá las soluciones pacíficas de conflictos, situación que nos lleva a...
La importancia de la conciliación extrajudicial en el Perú
Fernando R. Pareja Acuña Abogado adscrito al Estudio Jurídico Mujica Zevallos y Conciliador Extrajudicial especializado en Derecho de Familia. Especialista en conciliación, negociación y acuerdos contractuales Christian B. Pareja Mujica Estudiante de onceavo ciclo de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú, practicante preprofesional y coordinador del área académica del Instituto...
Limitaciones legales a las facultades de los árbitros en materia de negociaciones colectivas
José Burgos Profesional en el sector laboral que cuenta con más de 35 años de experiencia, actuando como abogado desde 1978 y Socio del área Laboral & Empleabilidad de CMS Grau y en su calidad de tal dirige y participa en el diseño de estrategias para la prevención de posibles conflictos laborales. Asimismo, presta asistencia...
Disney y Scarlett Johansson ¿Rumbo a un arbitraje?
Roger Vidal Ramos Doctor y magister en Derecho Civil por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Cursando estancia de investigación en el postdoctorado de la Universidad Católica de Paraná – Brasil. profesor en las facultades de derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, San Martín de Porres, Universidad Nacional Hermilio Valdizán de...
Comentarios al Proyecto de Ley General de la Cadena de Abastecimiento Público
Marco Silva Santisteban Valdivia Abogado con Estudios Postgrado en Derecho Civil en la USMP; Director Académico del Instituto de Derecho Privado- IDEPRIV, Socio Fundador del Centro de Estudios de Derecho Arbitral Peruano- CEDAP; Director del Área de Arbitraje del Instituto Jurídico FUNDAMENTOS; Columnista del Circulo de Arbitraje con el Estado- CAE, Asistente de Juez Superior...
¿Qué es el Arbitrato Irrituale?: Una aproximación a esta figura y su posible incorporación en el Ordenamiento Jurídico Peruano
Sofía Belén Begazo Neyra Secretaria Arbitral en el Centro de Análisis y Resolución de Conflictos PUCP. Adjunta de Cátedra del curso de Contratos en la PUCP. Estudiante de Intercambio en la Universitá Degli Studi di Genova. En estos días, es más que conocida la figura del arbitraje como medio de solución de controversias alternativo a...
¿Es eficiente la consolidación de arbitrajes en la contratación pública?
Sandro Espinoza Quiñones Abogado asociado en Pizarro, Botto & Escobar Abogados Una de las principales innovaciones de la Ley de Arbitraje actual (Decreto Legislativo N° 1071), es la figura de la consolidación de arbitrajes, cuya regulación está acorde con la moderna tendencia arbitral internacional. Lamentablemente en la práctica, no solo se confunde el concepto de...