Claudia Tenorio Pineda Abogada por la Universidad de Lima. Master in Occupational Safety and Health por la Universidad de Turín, Italia. Cursó el Programa “Orientation in U.S.A. Law” dictado por la Universidad de California, Estados Unidos. Socia en Estudio Jurídico Raúl Tenorio Fernández. Luis Velazco Zuñiga Abogado por la Universidad de Lima. Con más de 10 años...
Derecho Laboral
¿Los trabajadores de dirección y confianza tienen protección contra el despido?
Claudia Tenorio Pineda Miembro de la International Commission on Occupational Health (ICOH), Sociedad Peruana de Salud Ocupacional (SOPESO) y de la Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos (APDR)”.. Definición de personal de dirección y confianza De conformidad con el artículo 43 del Texto Único Ordenado de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por...
A propósito de las modificaciones y limitaciones a la figura de tercerización de servicios
Silvia Rebaza Santa Cruz Abogada y Magister en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Docente de posgrado en la maestrìa de Derecho del Trabajo en la misma casa de estudios. Asociada Senior del Estudio Philippi, Prietocarrizosa, Ferrero DU & Uria El 22 de agosto pasado se...
Protección del empleo de las mujeres gestantes y lactantes
Berly Gonzales Ortega Docente de Derecho Laboral en la Universidad Católica de Santa Maria. Abogado por la Universidad Católica de Santa María. Maestro en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social por la Universidad Católica de Santa María. Especialista en Derechos Humanos Laborales y Gobernanza Global por la Universidad Castilla La Mancha, España. La...
Modalidades de hostigamiento sexual en el ámbito laboral
María Gracia Valdivia Corzo Docente universitaria. Maestra en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social por la Universidad Católica de Santa María. Master en Innovación Pedagógica y Gestión de Centros Educativos por la EUCIM BUSINESS SCHOOL, Madrid, España. Titulada de la Segunda Especialidad en Derecho Laboral y Gestión Legal de Recursos Humanos. Titulada de...
Nuevos criterios, nuevas reglas: Una mirada al actual tratamiento del arbitraje laboral y la huelga
Mario Dávila Sánchez Asociado del estudio Vinatea & Toyama, especializado en derecho laboral, con amplia experiencia en el manejo de las relaciones laborales individuales y colectivas. Introducción Nuestra Constitución Política en su artículo 28° ha establecido que el Estado fomentará la negociación colectiva y promoverá las soluciones pacíficas de conflictos, situación que nos lleva a...
Vida laboral y familiar, de la conciliación a la conciliación con corresponsabilidad
Adriana Camacho Ramírez Abogada de la Universidad del Rosario, Colombia; y de la Universitá Degli Studi di Milano, Italia. Magíster en Derecho Laboral de la Universitá Catolica del Sacro Cuore di Milano, Italia. Doctora en Derecho de la Universidad Alfonso X El Sabio, España. Profesora de la Universidad del Rosario y miembro del Grupo de...
El 5 de abril y el derecho a la protesta: una aproximación constitucional
Juan Carlos Díaz Colchado Abogado por la Universidad San Pedro de Chimbote, Magíster en Derecho Constitucional y en Investigación Jurídica. Profesor de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú y en la Facultad de Derecho de la Universidad Científica del Sur. 1.- Introducción 1 Las últimas semanas en el país han...
La regulación de la prestación de servicios de los trabajadores de plataformas digitales
Martín Ruggiero Garzón Asociado Principal en Payet Rey Cauvi Pérez Abogados. Ex Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo. Abogado por la Universidad de Lima. Master of Laws (LL.M.) – International Business Law, Instituto de Empresa (IE) I. Introducción Sin duda, uno de los principales factores que determina que cada vez más personas pidan un...
La desconexión digital, ¿un derecho propio del teletrabajo? Observaciones sobre su regulación en Argentina
Jorge Afarián Abogado y docente de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Becario de investigación en el Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales “Ambrosio L. Gioja”, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires. Palabras preliminares Como sabemos, la pandemia de COVID-19 requirió medidas normativas extraordinarias, planteadas, discutidas y sancionadas en tiempos muy reducidos....