MARITZA QUISPE MAMANI Abogada del Instituto de Defensa Legal – IDL ADÁN CASSIA CÓRDOVA Especialista Legal del Instituto de Defensa...
Últimas Publicaciones
Editoriales
Actualidad


A real analysis of the situation of Peru: An answer to the article written by Alonso Gurmendi called What Is Going on in Peru?
Walter Abanto Rojas Florida International University Teaching Assistant of the course International Relations of Drug Trafficking. Ph.D. Student of the...


Publicidad engañosa en plataformas digitales: Regulación desde la perspectiva de la Ley de Represión de la Competencia Desleal
Gianmarco Reyes Fonseca Magister en Asesoría Jurídica de Empresas por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M). Abogado por la...



“Argentina, 1985”: Una película que llama a la reflexión, pero con algunas preferencias
Jorge Afarian [2] Becario de Finalización de Doctorado en CONICET, docente de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social...
Los más vistos


Resocialización: Antecedentes y perspectivas hacia una reintegración social
Jackeline del Pilar López Ruiz Bachiller en Derecho por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, miembro principal del Taller...


Los procesos de alimentos de niños, niñas y adolescentes en tiempos de COVID-19
Erika Irene Zuta Vidal Magíster en Gerencia Social y abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Docente de los...


El trabajo decente del siglo XXI
Belén Alonso-Olea García Letrada de la Administración de la Seguridad Social (España) y profesora titular de Derecho del Trabajo y...


Avanzando a pasos cortos y multitudinarios: una retrospectiva a las movilizaciones sociales contemporáneas
Consejo Editorial Pólemos “Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, pueden cambiar el mundo”. Eduardo Galeano “Cientos...
¡Mira nuestros videos de Youtube!
A 14 años del Baguazo: Avances en el Perú entre el Derecho y los pueblos indígenas - Bruce Barnaby
Para ello, contamos con el profesor Bruce Baranaby- Magíster en Políticas Públicas por la Hertie School of Governance de Alemania y Bachiller en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú; especialista en el diseño, implementación y seguimiento de políticas públicas con enfoque de Derecho Humanos y de interculturalidad - , quién nos explicará todo al respecto.
¡No te lo pierdas!
#PolemosMasQueDerecho
Facebook:
https://www.facebook.com/portalpolemos
Instagram:
https://www.instagram.com/portalpolemos/
Twitter:
https://twitter.com/PortalPolemosShow More












Mes de Derecho Administrativo


¿El agua es un recurso natural aprovechable con fines lucrativos?: Un análisis legal y económico de la ley del Canon Hídrico
Rolando García Abogado por la Universidad Científica del Sur. Con fecha uno de abril del presente año se publicó en...


La corrupción corporativa en las empresas públicas y el uso del buen gobierno para su prevención
Edison Tabra Ochoa[1] Doctor por la Universidad de Navarra (España). Magister en Derecho de la Empresa por la PUCP. Gian...


Hacia un servicio civil con integridad
Janeyri Elizabeth Boyer Carrera Presidenta Ejecutiva del Consejo Directivo de la Autoridad Nacional del Servicio Civil-SERVIR. Doctora en Derecho....


La Regulación del Espectro Radioeléctrico
Paola Márquez Mantilla Abogada de la PUCP. Máster en Economía y Regulación de Servicios Públicos por la Universitat de Barcelona,...


Replanteando la conservación desde los fallos judiciales en el Perú: el triunfo de los Kichwa en San Martín
Daniela Soberón Garreta Abogada por la Universidad del Pacífico. Especialista en derecho ambiental y el enfoque de derechos humanos en...


Análisis situacional de la migración y el cambio climático en el Perú
Daniela Soberón Garreta[1] Especialista en políticas de cambio climático y desarrollo. Contacto: d.soberongarreta@alum.up.edu.pe La identificación de los migrantes...


La Conferencia de las Partes 27: la ausencia de la urgencia frente a la crisis climática
Daniela Soberón Garreta[1] Especialista en políticas de cambio climático y desarrollo. Contacto: d.soberongarreta@alum.up.edu.pe Desde 1995 hasta el 2022, las Conferencias de...


La deforestación amazónica: una manifestación de la hegemonía y del sistema internacional
Daniela Soberón Garreta Especialista en políticas de cambio climático y desarrollo. Contacto: d.soberongarreta@alum.up.edu.pe El sistema internacional preponderante, donde el poder...
Género y Derecho


Protección del empleo de las mujeres gestantes y lactantes
Berly Gonzales Ortega Docente de Derecho Laboral en la Universidad Católica de Santa Maria. Abogado por la Universidad Católica de...


Un diálogo posible: enfoques de género y cristiano de desarrollo integral
Horacio Gago Prialé Profesor de Sociología y Derecho de la Facultad de derecho de la PUCP. Doctor en derecho y...


La perspectiva de género en las políticas universitarias
Marcela Huaita Alegre Profesora asociada del Departamento de Derecho, Investigadora asociada al IDEHPUCP y Jefa de la Oficina para la...


Sistemas Integrales de Cuidados como pilar del bienestar y motor de la recuperación para América Latina y Caribe
Maria-Noel Vaeza Doctora en Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de la República del Uruguay y magister en políticas...
Derechos Humanos



A 17 años de aprobada la Ley Nº 28736, ley para la Protección de Pueblos Indígenas u Originarios en Situación de Aislamiento y en Situación de Contacto Inicial:¿Cuánto se ha avanzado en la protección de estos pueblos en el Perú?
MARITZA QUISPE MAMANI Abogada del Instituto de Defensa Legal – IDL ADÁN CASSIA CÓRDOVA Especialista Legal del Instituto de Defensa...



“Argentina, 1985”: Una película que llama a la reflexión, pero con algunas preferencias
Jorge Afarian [2] Becario de Finalización de Doctorado en CONICET, docente de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social...


Machuca y la mirada inocente en la dictadura militar
Antonio Machuca Ahumada Dr. en Ciencias de la Educación (Universidad Complutense Madrid) Panel: Cine y Derecho: De las dictaduras a...


El caso de “Mesa Redonda”: el dolor invisible
Pedro Calvay Torres Magister en Derechos Humanos por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Doctorando en Derecho Público por la...