CÉSAR LINCON CANDELA SÁNCHEZ Profesor ordinario de la Facultad de Derecho PUCP La cuestión migratoria acontecida en la línea de frontera entre Chile y Perú, me lleva a evocar en cierta forma, la trama de la película “La Novia Siria” (The Syrian Bride), del director y cineasta israelí Eran Riklis, co-producción cinematográfica de Israel, Francia...
El tratamiento y la protección de los datos personales: Hacia una regulación equilibrada
Dante Mauricio Negro Alvarado Abogado, Master of Law. Director de la Oficina de Derecho Internacional del Departamento de Asuntos Jurídicos Internacionales de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Washington, D.C., U.S.A. La Asamblea General de la OEA, reunida en su más reciente período ordinario de sesiones de noviembre de 2021, aprobó los “Principios Actualizados...
Derechos vulnerados en el conflicto en Ucrania | Susana Mosquera
Susana Mosquera Doctora en derecho con mención de doctorado europeo por la Universidad de A Coruña, España. Docente principal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Piura. Directora del Programa de Doctorado en derecho y Vicedecana de investigación de la Facultad de Derecho de la Universidad de Piura. Investigadora calificada por el CONCYTEC....
La trata de personas, especialmente de personas movilidad humana, en el contexto de pandemia por COVID-19
Por Mg. Valeria Llamas* * Licenciada en Relaciones Internacionales, Magister en Cooperación Internacional. Investigadora independiente, doctoranda en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA). Red Interdisciplinaria de Derechos Humanos (REDii). http://www.red-ii.org/ Introducción La actual situación de pandemia por COVID-19 ha generado una importante crisis sanitaria y también económica, que profundiza las desigualdades...
Las vacunas como derecho y como deber
Ronald Cárdenas Krenz Magister en Bioética y Biojurídica. Magister en Derecho Civil y Comercial. Profesor de las Facultades de Derecho de la Universidad de Lima, UNIFE y ESAN. Miembro de la Pontificia Academia para la Vida, de la Academia de Derechos y Ciencias Sociales de Córdoba, y del Comité de Ética en Investigación de la...
El deber de cooperar de los Estados para asegurar el acceso equitativo a las vacunas COVID-19
Rosa Amili Guzmán Pérez Doctora en Derecho Internacional por la Universidad Sorbonne Paris Cité. Profesora de la Escuela de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Monterrey. Las pérdidas humanas y las consecuencias económicas y sociales derivadas de más de 130 millones de casos confirmados de COVID-19 a nivel global [1], ponen en evidencia...
La decisión sobre la competencia territorial de la Corte Penal Internacional en Palestina. Parte 1: Cuestiones generales y el surgimiento del Estado de Palestina
Mg. Pablo Moscoso de la Cuba Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Máster de Estudios Avanzados en Derecho Internacional Público por la Universidad de Leiden, Países Bajos. Profesor de la Facultad de Derecho de la PUCP. *Las opiniones que expresa en Mayéutica las hace a título estrictamente personal y no expresan el punto...
Pueblos y descolonización en el siglo XXI: la opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia sobre el Archipiélago de Chagos
Pablo Moscoso De La Cuba Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Máster de Estudios Avanzados en Derecho Internacional Público por la Universidad de Leiden, Países Bajos y Asesor en el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. Profesor de la Facultad de Derecho de la PUCP. *Las opiniones que expresa en Mayéutica las hace...
“Me equivoqué y qué”: la indemnización por errores judiciales según la Constitución y los Tratados Internacionales
Si bien en todo proceso judicial se respetan unos derechos y garantías mínimos, no son inexistentes los casos en donde se incurre en error judicial. En este contexto, Darwin Delao Lizardo - abogado por la Universidad San Juan Bautista - aborda la indemnización por error judicial, conforme a la Constitución de 1993 y Tratados Internacionales.
“¡No me alcanza el tiempo!”. Reflexiones sobre la jornada de trabajo: ¿en camino al trabajo decente?
Katherine J. Durand Bustamante Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), con Segunda Especialidad en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social por la misma universidad. Maestría en Políticas Públicas, con especialidad en Justicia Social y Derechos Humanos por Central European University (Hungría/Estados Unidos). Allá por 1817, Robert Owen acuñaba el gran...