Ignacio Fernández Sarasola Doctor en Derecho. Catedrático acreditado de Derecho Constitucional Universidad de Oviedo Por más loables que sean los objetivos que persigan los superhéroes con sus hazañas, desde el prisma del Derecho no habría diferencias entre ellos y los villanos contra los que luchan: ambos estarían incurriendo en conductas que vulnerarían la legalidad vigente...
Interdisciplinario
Madame Bovary en el banquillo de los acusados
Grego Pineda Abogado y Notario salvadoreño, Master en Literatura de la PUCP, ex embajador de El Salvador en Perú, escritor residente en Stafford, Virginia. En París de 1856, se llevó a cabo el proceso penal donde se juzgó a la novela Madame Bovary y, por ende, a su autor Gustave Flaubert, por haber descrito escenas...
La validez del deber democrático de “desobediencia civil”
Nicole Oré Kovacs Psicóloga y docente en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y la Universidad Antonio Ruiz de Montoya Estoy en desacuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo.[1] El nuevo periodo de cuarentena responde al aumento desmedido de casos de contagio por COVID-19 en nuestro país. Empezamos...
Ciber/Hackerfeminismos frente a la penalización del aborto en Perú
Andrea Urrutia Gómez Antropóloga feminista y autista. Licenciada y Maestra por la Pontificia Universidad Católica del Perú; y doctora por la Universidad Autónoma Metropolitana – Iztapalapa Para ninguna mujer peruana o viviendo en Perú es secreto que el acceso a la información sobre su salud sexual y reproductiva en Perú es muy limitado, por barreras...
La menstruación y su relación con el mundo laboral | Gabriela Salas
Gabriela Salas Zuñiga Asociada del área laboral del Estudio Echecopar asociado a Baker & McKenzie International. Becaria del Centro de Formación de la OIT y participante del Gender Academy de la OIT. Especialista en Compensaciones por la Universidad del Pacífico Hace unos meses una campaña contra la violencia de género utilizó el lema “la regla...
Género en tiempos de pandemia: Algunos desafíos y lecciones a propósito del COVID 19
Sabrina P. Vecchioni Abogada. Magíster en Ciencias Sociales con mención en Género, Sociedad y Políticas Públicas (FLACSO-PRIGEPP). Profesora de Derecho Internacional Humanitario, Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Miembro de la Red Interdisciplinaria de Derechos Humanos (REDii –ex REDLAIDH La violencia basada en el género constituye uno de los fenómenos más antiguos...
El problema de la Justicia Constitucional: un callejón sin salida
Eduardo Hernando Nieto Doctor en Filosofía, profesor ordinario del departamento de Derecho de la PUCP, Coordinador del Doctorado en Derecho de la USMP. Profesor en las Facultades de Derecho de la Universidad de Lima y la Universidad de Piura. Autor de los libros “Pensando Peligrosamente: el pensamiento reaccionario y los dilemas de la democracia deliberativa”...
Neurolinguistica, testimonios y perspectivas de género
Dra. Beatriz Miranda Verdú Magistrada en el Juzgado de lo Penal de San Benito, España El desarrollo de las profesiones jurídicas en el ámbito del sistema judicial necesita aire nuevo que actualice las herramientas de trabajo y las habilidades para desempeñar las distintas funciones de los operadores jurídicos. El Derecho Penal, manifestación del ius puniendi...
Sobre la caída del Estado de Derecho Liberal (y las recientes invenciones latinoamericanas)
Jorge Foa Torres Abogado por la Universidad Nacional de Córdoba. Doctor en Ciencia Política por el Centro de Estudios Avanzados (C.E.A.) de la Universidad Nacional de Córdoba. Post-Doctorado CONICET, Centro de Investigaciones y Transferencia (CIT) Villa María. En el último tiempo asistimos a una paulatina erosión de lo que conocimos como Estado de Derecho Liberal....
Cuento al Padre | Primer Puesto del Concurso de Cuentos Jurídicos “Fabellae Iuris”
Anthony Alexander Valdivia Valencia Seudónimo: Tusitala Primer puesto de la VI Edición del Concurso Nacional de Cuentos Jurídicos Fabellae Iuris Yo no quería estudiar Derecho sino Letras, pero mi papá insistió y al final acabé transigiendo. Cuando leí esa frase, colocada en la primera página del libro que sostenía entre mis manos, supe que tenía...