Jorge Afarian[1] [1] Becario doctoral UBACyT, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires. Palabras preliminares Los cambios organizacionales a partir de la diversificación y tercerización empresariales, iniciados mundialmente a partir de la década del setenta trajeron consigo un nuevo modo de considerar la organización y las relaciones del trabajo, el que a su vez evidenció...
Actualidad
La justicia transicional en América Latina en el contexto del proceso de globalización
Eva Leticia Orduña[1] [1] Investigadora de tiempo completo del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe de la Universidad Nacional Autónoma de México. Durante las décadas de 1980 y 1990 se dio fin por diversos medios a las dictaduras militares y a otros gobiernos autoritarios que se vivieron en diferentes países latinoamericanos. Los...
El acogimiento familiar de menores en españa y sus últimas modificaciones legislativas
Dra. Encarnación Abad Arenas Doctora Europea en Derecho. Profesora del Departamento de Derecho Civil de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Madrid: España) Coordinadora del Máster Universitario Oficial (EEES) en “Arbitraje y Mediación de alternativas a la resolución de conflictos”, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Madrid:...
La validez del deber democrático de “desobediencia civil”
Nicole Oré Kovacs Psicóloga y docente en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y la Universidad Antonio Ruiz de Montoya Estoy en desacuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo.[1] El nuevo periodo de cuarentena responde al aumento desmedido de casos de contagio por COVID-19 en nuestro país. Empezamos...
Personas mayores, paternalismo jurìdico y Pandemia
Helga María Lell helgalell@conicet.gov.ar Helga María Lell es investigadora de Conicet y docente de Filosofía del Derecho y de Argumentación Jurídica y Debate de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa. Es Doctora en Derecho por la Universidad Austral, Magíster en Estudios Sociales y Culturales por...
La abogacía española tras la pandemia del covid-19: un momento de dudas, incertidumbres y oportunidades
Jose Carlos Perez Abogado, Doctorando en Derecho de la Universidad Carlos III (Madrid) y Máster en Derecho Deportivo de la Universidad de Valencia. En estos momentos, estoy dando mis primeros pasos en el mundo de la Abogacía, desarrollando numerosos proyectos jurídicos y académicos que abarcan prácticamente la mayor parte de las ramas del Derecho. Asimismo,...
Sin salida: la violencia contra mujeres con discapacidad durante la pandemia de la COVID-19
Alana Cavalcante Carvalho Máster y doctoranda en Derecho Internacional y Derechos Humanos por la Universidad Carlos III de Madrid y asesora jurídica en la organización Women Enabled International Introducción La pandemia de la COVID-19 ha cambiado, entre muchas otras cosas, nuestra manera de interactuar socialmente, obligándonos a aislarnos en casa durante meses. El aislamiento, que,...
¿Ha afectado el Covid-19 la función de los abogados?
#Emergenciasanitaria
Desde el inicio de la pandemia causada por Covid-19, el sector de acceso a la justicia ha sido uno de los más afectados por la falta de adecuación a sistemas informáticos en general. En este sentido, Paola Varela Luna - abogada por la Universidad de los Andes (Colombia) - nos explicará en este artículo, perteneciente al Tomo II del compilatorio Tiempo de Pandemia, sobre la manera en que el Covid-19 ha afectado la función de los abogados, desde la perspectiva colombiana.
#PólemosMásQueDerecho
Desafíos del acceso a la justicia en tiempos de pandemia: el caso mexicano
Fernando Ojesta Martínez Manzur Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Master of Laws (LLM) por la Universidad de Columbia (Nueva York) y Doctor of Philosophy por la UNAM. Actualmente, es Profesor de la Facultad de Derecho de la misma universidad, Socio de Ojesto Martínez Consultores y Asociados, miembro y especialista...
Cuando cambian las reglas de juego
Piero Aguado Iriarte Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú y asociado en Martinot Abogados Empecemos con un ejemplo, una persona, ha decidido contratar un seguro particular, porque le parece mejor que usar ESSALUD; porque trabaja como independiente y no está asegurado, o por cualquier otro motivo, y llega la pandemia del covid-19. La...