Educación y Derecho

Home Interdisciplinario Educación y Derecho
La enseñanza del derecho, más allá de la clase magistral

La enseñanza del derecho, más allá de la clase magistral

Ulises Bautista Quispe Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Magíster en Derecho con mención en Derecho Civil y Comercial por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Docente en el curso de Derecho Civil Patrimonial del Centro de Educación Continua y Gestor de la Maestría en Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica...

Marco normativo de la calidad educativa en el Perú

Marco normativo de la calidad educativa en el Perú

Italo Felix Dill’Erva Abogado por la Universidad de San Martín de Porres. Magíster en Gobierno y Administración Pública por la Universidad Complutense de Madrid (España). Maestrando en Educación con mención en Gestión de la Calidad, Autoevaluación y Acreditación por el Instituto para la Calidad de la Educación de la Universidad de San Martín de Porres....

Una propuesta de reforma para una auténtica institucionalidad de la Escuela de Posgrado PUCP

Una propuesta de reforma para una auténtica institucionalidad de la Escuela de Posgrado PUCP

Ulises Bautista Quispe Gestor de la Maestría en Derecho Civil y abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se ha desempeñado como docente en el curso de Derecho Civil Patrimonial dentro del Centro de Educación Continua de la misma casa de estudios.  La Escuela de Posgrado de la Pontificia Universidad Católica del Perú (en...

Justicia y racionalidad burocrática en la universidad

Justicia y racionalidad burocrática en la universidad

Nicole Oré Kovacs Psicóloga y docente en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y la Universidad Antonio Ruiz de Montoya La esfera educativa debe proteger y distribuir adecuadamente el conocimiento como un bien. En este sentido, al ser una de las instituciones de esta esfera, la universidad se constituye como un escenario de elaboración y...

El feminismo como una propuesta de reconstrucción del currículo educativo escolar | Irene Martínez Martín

El feminismo como una propuesta de reconstrucción del currículo educativo escolar | Irene Martínez Martín

Irene Martínez Martín Doctora en Educación Cum Laude. Profesora Ayudante Doctora en la Universidad Complutense de Madrid. Colaboradora en el grupo INDUCT de la UCM y del grupo GIES de la UCLM en líneas de investigación dedicadas a la educación en sexualidad e igualdad y las pedagogías feministas. ¿Qué educación para qué ciudadanía queremos? ¿Desde...

La función docente en época de crisis política

La función docente en época de crisis política

Nicole Oré Kovacs Psicóloga y docente contratada en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM). Estamos viviendo uno de los momentos más delicados de nuestra historia republicana. Los intentos de vacancia y la consumación del hecho han resquebrajado, aún más, nuestra frágil democracia. Además de ello, quienes...

Reflexiones sobre el contenido cinematográfico en la enseñanza del derecho del trabajo en Argentina: Experiencias desde la pedagogía

Reflexiones sobre el contenido cinematográfico en la enseñanza del derecho del trabajo en Argentina: Experiencias desde la pedagogía

Jorge Afarian Abogado y docente de la Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires. Becario doctoral UBA Introducción La enseñanza del derecho y, particularmente del derecho del trabajo, a través de métodos dinámicos y críticos como el cine es un tema recurrente en nuestra tarea docente. Ello se evidencia aún más cuando el derecho se...

El cine como herramienta en el aprendizaje del Derecho

El cine como herramienta en el aprendizaje del Derecho

Elsa Marina Álvarez González Profesora Titular de Derecho Administrativo en la Universidad de Málaga El Espacio Europeo de Educación Superior, como todo proceso de cambio, ha tenido aspectos positivos y negativos. En nuestra opinión, el avance más significativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje al que hemos tenido que adaptarnos como docentes ha sido la búsqueda...

Cine de juicios en Argentina: un género sin tradición ni continuidad

Cine de juicios en Argentina: un género sin tradición ni continuidad

Pedro Ernesto Sorrentino [1] Profesor de Cine y TV Argentino y Latinoamericano e Historia del Cine del Departamento de Cine y Televisión de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba. Ha desarrollado trabajos de investigación sobre producción audiovisual local e historiografía del cine argentino con un subsidio a proyecto de la SECyT...

El efecto Rashomon en los jueces

El efecto Rashomon en los jueces

Benjamín Rivaya Universidad de Oviedo Hay películas que tienen una importancia capital, no sólo para la historia del cine sino para la cultura toda. Es el caso de Rashomon, la película de 1950 de Akira Kurosawa que se suele colocar entre las mejores de la historia; que introdujo la filmografía japonesa y fue premiada en...