Roxana Sotomarino A Carlos Ramos. Abogada, Magíster en Derecho Civil y Doctora en Derecho, especializada en Derecho civil, arbitraje, temas de Derecho constitucional y administrativo; así como árbitro por la Cámara de Comercio de Lima, por el Centro de Análisis y Resolución de Conflictos de la PUCP, por AmCham Perú. Tradición jurídica y comparación jurídica...
Derecho comparado
La gestión urbanística y el principio de distribución equitativa de los beneficios y cargas en España
Diego Gomez Fernández Abogado por la Universidad Santiago de Compostela. Profesor-Tutor de la Escuela de Práctica Jurídica “Concepción Arenal” del I.C. de Abogados y Procuradores de Vigo, en el área de Procedimiento Administrativo y Contencioso-Administrativo. El Urbanismo como “Conjunto de disciplinas relativas al estudio de los asentamientos humanos y sus necesidades de cara a su desarrollo e...
El espacio europeo de Educación Superior y la transversalidad de los valores constitucionales
Valentina Faggiani y Antonio Pérez Miras La Dra. Valentina Faggiani es Profesora de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada y el Dr. Antonio Pérez Miras es Profesor de Derecho Constitucional en la Universidad Pontificia Comillas. El Espacio Europeo de Enseñanza Superior tras el Plan de Bolonia La construcción y puesta en marcha del Espacio...
Chile y Colombia ante un modelo de justicia transicional. La justicia tarda, pero llega
Isai Carrasco Catalán Egresado de Derecho e Investigador asociado del Centro de Estudios Ius Novum, Pontificia Universidad Católica de Valparaiso (PUCV), Chile. Una profunda sorpresa trajo a la comunidad internacional los resultados del plebiscito celebrado en Colombia el 2 de octubre pasado. El pueblo colombiano dijo no al acuerdo de paz firmado entre el...
Razones para mantener vigente la pedagogía plurilingüista
Prof. Lelia Inés Albarracín Universidad Nacional de Santiago del Estero, República Argentina Vamos a partir de una idea: el plurilingüismo es el hecho más común en nuestra realidad. El monolingüismo es la excepción. Que nuestro entorno esté atravesado por un conjunto de lenguas es lo corriente. Lo inaceptable es que nos empecinemos en pensar que lo...