Derecho Ambiental

Home Público Derecho Ambiental
¿La minería es sostenible? Mito o Verdad: Hacia una sostenibilidad corporativa

¿La minería es sostenible? Mito o Verdad: Hacia una sostenibilidad corporativa

Rolando García Castillo Abogado especialista en Derecho Ambiental por la Universidad Científica del Sur En los últimos tiempos ha surgido un fuerte crecimiento de la conceptualización de la minería formal sostenible, ante ello, el presente artículo pretende dar a conocer algunas ideas sobre si realmente la minería es sostenible o es un mito que se...

La Conferencia de las Partes 27: la ausencia de la urgencia frente a la crisis climática

La Conferencia de las Partes 27: la ausencia de la urgencia frente a la crisis climática

Daniela Soberón Garreta[1] Especialista en políticas de cambio climático y desarrollo. Contacto: d.soberongarreta@alum.up.edu.pe Desde 1995 hasta el 2022, las Conferencias de las Partes (COP) se han reunido en el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) para tomar decisiones por consenso de las 197 Partes que integran la CMNUCC....

Consideraciones sobre las fuentes materiales del derecho de protección animal y del consumidor

Consideraciones sobre las fuentes materiales del derecho de protección animal y del consumidor

       Pierre Foy Valencia  Doctor en Derecho, Máster en Derecho Ambiental, Profesor Asociado de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Promotor de la naciente especialidad en Derecho y Animales. Investigador del Instituto de la Naturaleza, Tierra y Energía (INTE-PUCP). Responsable del área de Derecho y gestión ambiental de Baker Tilly Perú y...

La empresa petrolera Perenco en contra de la protección de los pueblos en aislamiento que viven en la Reserva Indígena Napo Tigre. ¿Cuál es el límite de las empresas extractivas frente a los derechos fundamentales de los PIACI?

La empresa petrolera Perenco en contra de la protección de los pueblos en aislamiento que viven en la Reserva Indígena Napo Tigre. ¿Cuál es el límite de las empresas extractivas frente a los derechos fundamentales de los PIACI?

Maritza Quispe M Abogada del Instituto de Defensa Legal   Los pueblos indígenas en aislamiento (PIA) son los pueblos más vulnerables del planeta. Ellos no pueden salir a defenderse debido a que han decidido aislarse de la sociedad debido a múltiples causas y amenazas constantes que han sufrido y que continúan sufriendo. Sin embargo, las...

La regulación ambiental y posibles tendencias a futuro

La regulación ambiental y posibles tendencias a futuro

Sandra Lock Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú con Segunda Especialidad en Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales por la misma casa de estudios. Asociada en Miranda & Amado I. Introducción Como premisa general, cada Estado requiere contar con una regulación ambiental imperativa hecha a su medida, para limitar las actividades que...

Emergencia a la vista: El rol de los titulares de actividades ante las emergencias ambientales

Emergencia a la vista: El rol de los titulares de actividades ante las emergencias ambientales

Wendy León Espinoza Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), especializándose en derecho ambiental, minero y energético. Asociada del Estudio Payet, Rey, Cauvi, Perez Abogados y ex miembro de la Asociación Civil Themis, y el Equipo de Derecho Ambiental. Tras haber transcurrido más de un mes del incidente del derrame de petróleo en...

Tribunal Constitucional niega a hacer control constitucional de la violación a la Constitución por omisión legislativa: A propósito del caso de la comunidad campesina de Jatucachi

Tribunal Constitucional niega a hacer control constitucional de la violación a la Constitución por omisión legislativa: A propósito del caso de la comunidad campesina de Jatucachi

Maritza Quispe Mamani  Abogada del Instituto de Defensa Legal en el área de Litigio Constitucional y Pueblos Indígenas. La consulta previa es un derecho convencional que permite en teoría que los pueblos indígenas puedan decidir sobre sus formas de desarrollo cada vez que los Estados quieran implementar actividades en su territorio. Este derecho debe cumplirse...

Dimensión económica y jurídica del impuesto chileno a las emisiones de fuentes fijas contemplado en el artículo 8° de la Ley N° 20.780

Dimensión económica y jurídica del impuesto chileno a las emisiones de fuentes fijas contemplado en el artículo 8° de la Ley N° 20.780

Dra. Andrea Canales Gutiérrez Profesora asistente del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de O’Higgins Dra. María Pilar Navarro Schiappacasse Profesora asistente del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de O’Higgins Una afirmación central en economía es que los mercados competitivos asignan bien los recursos. Lo cual implica que, al precio de equilibrio,...