#DerechosHumanos #PólemosMásQueDerecho
Durante la historia del Perú, lamentablemente han ocurrido sucesos de violaciones a los Derechos Humanos, entre los que se encuentran las esterilizaciones forzadas. En este sentido, Andrea Carrasco Gil - Abogada y quien cursa maestría en Derecho con mención en política jurisdiccional por la Pontificia Universidad Católica del Perú - nos expondrá sobre los crímenes de lesa humanidad y las esterilizaciones forzadas.
Derechos Humanos
Silencios cómplices: retos del futuro gobierno peruano en materia de refugio
Karen Rebaza Vilchez Abogada, magistra en Derecho Constitucional, Derechos Humanos y Gestión Pública y en Cooperación Internacional para el Desarrollo. Docente de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) y de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón (UNIFÉ). El pasado domingo 06 de junio se realizó la segunda vuelta...
Salud sin discriminación: análisis del derecho a la salud de la población migrante en Perú
#PólemosMásQueDerecho #DerechosHumanos
Desde el inicio de la pandemia actual, el sistema de salud peruano se ha visto desbordado, tanto para realizar atenciones inmediatas, como para ayudar en la prevención del Covid-19. No obstante, existe un grupo más vulnerable respecto de cualquier otro peruano, a saber, los migrantes irregulares. En este sentido, Gabriela Ramos - asistente de investigación de IDEH PUCP y estudiante de Derecho en la PUCP - nos brinda un acercamiento sobre la situación de los migrantes en Perú durante la pandemia del Covid-19, desde un enfoque de Derechos Humanos.
Maltratadas y olvidadas: situación de las mujeres migrantes indocumentadas y víctimas de violencia
Adriana Tuesta Véliz Estudiante de décimo segundo ciclo de Derecho de la PUCP. Ex asociada de Derecho & Sociedad. Representante estudiantil ante el Consejo de Derecho de la PUCP. Becaria electa de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Introducción La migración es un fenómeno sociológico e histórico, el cual es definido por la Organización Internacional...
Aproximación a los Derechos Humanos a propósito de los atentados terroristas en Israel
Susana Mosquera Doctora en Derecho con mención de doctorado europeo por la Universidad de A Coruña, España. Docente principal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Piura. Directora del Programa de Doctorado en Derecho y Vicedecana de investigación de la Facultad de Derecho de la Universidad de Piura. Investigadora calificada por el CONCYTEC....
Perú se adhiere a la Convención Interamericana sobre la protección de los derechos humanos de las personas mayores
Una de las tendencias en el Derecho versa sobre la adhesión de cada vez más países a diversos tratados internacionales sobre cuestiones fundamentales para las sociedades. En este sentido, el Perú no ha sido ajeno a ello, por lo que en el presente artículo Claudia Lucía Castro Barnechea - Magíster en Derechos Humanos, asesora de litigio en PROMSEX y redactora en nuestro espacio Cuestión de Derechos - nos explica las implicancias de incorporarse a la Convención Interamericana sobre la protección de los derechos humanos de las personas mayores.
El agua potable como derecho humano: aproximación desde el Derecho Internacional de los Derechos Humanos
Juan Carlos Díaz Colchado Profesor de Derecho Constitucional en la PUCP y en la UNMSM 1.- Introducción [i] El 22 de marzo se celebra el día mundial del agua, por lo que se hace propicia la ocasión para presentar algunas ideas en torno a la comprensión jurídica de este recurso natural desde la perspectiva de...
Soberanía estatal vs. protección de derechos humanos: el caso de las familias migrantes
Marcela Huaita Alegre Abogada, Docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú-PUCP e Investigadora asociada de su Instituto de Democracia y Derechos Humanos -IDEHPUCP. Magister en Estudios Legales Internacionales por el Washington College of Law (AU), egresada del Doctorado de Derecho (PUCP). Ha conducido investigaciones en temas sobre corrupción, derechos humanos de la mujeres, derechos...
Lo que el régimen laboral agrario calla. El rol de los reclamos de los trabajadores y las trabajadoras rurales en la configuración de un nuevo paradigma de derechos laborales agrarios
Pamela Alejandra Cacciavillani Profesora titular, Universidad de Monterrey (UDEM) Candidata a Investigadora Nacional, SNI-CONACYT Entre tantos eventos que dieron cierre a un año tan complejo y desafiante como fue el 2020 se destacan las protestas de las trabajadoras y los trabajadores agrícolas del Perú[1]. Lamentablemente, no hace falta leer los periódicos ni viajar al Perú...
Enfoque de conservación en la legislación ambiental peruana y su impacto en la prestación de servicios públicos a los Pueblos Indígenas
Bibiana Fabiola Paitan Quispe Estudiante de la Facultad de Derecho de la PUCP. Miembro de la Comisión de Proyección Académica de la asociación civil Derecho & Sociedad y miembro del Equipo de Derecho Ambiental – EDERA. La pandemia ha dejado al descubierto las falencias en diversos sectores del Estado, siendo el sector salud el que...