Adriana Tuesta Véliz Alumna de la Facultad de Derecho de la PUCP. Miembro de la comisión de Proyección Académica de Derecho & Sociedad. En la actualidad, ha ganado relevancia y niveles de incidencia los casos de violencia hacia la mujer en diversas esferas, siendo uno de los principales el ámbito familiar. Es importante el estudio...
Políticas Públicas
El currículo nacional: La formación y la política del consenso
Igor Valderrama Maguiña Magíster en Docencia de la Educación Superior por la Universidad Andrés Bello y Licenciado en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente, se desempeña como docente en la Pontificia Universidad Católica del Perú y como docente e investigador en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. El esfuerzo nacional por desarrollar...
Preparándonos para el 25 de noviembre después del 13 de agosto: Día Internacional de la No Violencia hacia las Mujeres
Bettina Del Carmen Valdez Carrasco Abogada, Magistra en Estudios de género y en Gerencia Social Pontificia Universidad Católica del Perú Este 25 de noviembre será diferente por el antecedente de la última marcha del 13 de agosto “Ni una menos” que movilizó a personas de todos los géneros, edades, condiciones económicas, lugares de residencia, idiomas,...
Estruendomudo: La intermitencia del discurso sobre la violencia contra la mujer en los medios de comunicación
Consejo Editorial Pólemos Violencia contra la mujer: La lucha contra la opresión y la trascendencia de la esfera privada La voz por la libertad de las mujeres se alza desde finales del siglo XVII. Olympia de Gouges proclama la Declaración de la Mujer y la Ciudadana en 1791, texto en el cual hace palpable cómo...
Hacia una política pública integral y sostenible para el transporte en Lima Metropolitana
Pavel Corilloclla Terbullino Abogado. Máster en Políticas Públicas por la Universidad de Chile. Contemplando otra realidad Quisiera empezar este artículo comentando que, actualmente, vivo en la ciudad de Brighton, Reino Unido. Esta ciudad es pequeña y está ubicada cerca del mar, tiene mucha vegetación y muchas colinas. Llueve usualmente y, por estos tiempos, hace mucho...
La educación lleva consigo los sueños y deseos de nuestros niños y niñas: desafíos pendientes en política educativa para el nuevo gobierno en el Perú
Silvia Espinal Docente de la PUCP. Magíster en Desarrollo Humano. Socióloga especialista en temas de educación e infancia Qué duda cabe que la respuesta inmediata cuando se nos pregunta por la situación crítica y problemática del Perú es aquella que resume todos nuestros vacíos y tensiones a nivel histórico en cuatro palabras: la falta de...
Fuerza pública, empleo de armas de fuego y derecho humano a la vida: Restableciendo el balance*
Pedro Enrique Villanueva Bogani Abogado y Magister en Derechos Humanos por la PUCP. Responsable de Programa ante Fuerzas Policiales de la Delegación Regional del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para Bolivia, Ecuador y Perú. Todos los agentes del Estado, en el cumplimiento de sus respectivas funciones y atribuciones, tienen la obligación de...
Salud mental en el Perú
Desire Aliaga Blanco Psicóloga con mención en Psicología Clínica por la Pontificia Universidad Católica del Perú Para abordar el tema de salud mental es necesario tener claro el significado y las implicancias de ésta. Según la Organización Mundial de la Salud se define la salud mental como un estado de bienestar en el cual el...
Acciones Frente al Fenómeno El Niño en el Sector Agrario
Carlos Magallanes Director de Seguimiento y Evaluación de Políticas de la Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas del Despacho Viceministerial de Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura y Riego. Los efectos del Fenómeno El Niño (FEN) en el Perú muestran una diversidad de eventos que van desde lluvias intensas e inundaciones en el...