Moisés Samuel Mayhuire Vivero Estudiante de octavo ciclo en la Facultad de Derecho de la PUCP. Practicante Pre profesional en el Centro de Arbitraje y Resolución de Conflictos PUCP. Director de la Comisión de Economía y Financiamiento de la Asociación Civil “Derecho y Sociedad”. Ex-asistente de cátedra en los cursos de Derecho de Familia y...
Derecho
La inexistencia de la justicia perfecta en el proceso penal y su manifestación en la película “12 angry men” (1957)
Estrella Arrasco Gálvez Estudiante de la Facultad de Derecho de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) 1. Introducción En el desarrollo de la historia, diversas culturas y religiones han considerado -y consideran- que la justicia es una virtud otorgada a los hombres por una deidad o deidades [1]. Lo cierto es que, independientemente de...
La violencia y discriminación de género en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos: avances jurisprudenciales reciente
Alma Beltrán y Puga Profesora principal de carrera de la Universidad del Rosario, Colombia Integrante de la Red Alas Twitter: @almandina19 Desde la emblemática sentencia de Campo Algodonero vs. México (2009)[1], la Corte IDH ha engrosado su jurisprudencia sobre la violencia de género y la discriminación hacia las mujeres. Estos fenómenos son preocupantes en la...
La abundancia como ideal moderno
Alfonso Ballesteros Soriano Licenciado en Derecho; Magíster en Derechos Humanos, paz y desarrollo sostenible por la Universitat de Valéncia; y, Doctor en Derecho Internacional por la Universidade da Coruña I. El ideal moderno de la abundancia La estabilidad de la Comarca Comprender requiere saber distanciarse de ciertas cosas que están delante y tender puentes hacia...
Las barreras burocráticas en un país que busca superar una pandemia
Eileen Infantas Montaldo Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú (2013). Especialidad en Derecho Público y Buen Gobierno por la misma universidad (2014). Magíster en Derecho de la Empresa por la misma universidad (2018). Asociada Senior del Estudio Echecopar (2017 – presente). En nuestro país, las barreras burocráticas siempre han estado presentes en nuestro...
Desapariciones forzadas: aportaciones del Derecho internacional y desafíos pendientes
Pietro Sferrazza Taibi Doctor en Estudios Avanzados en Derechos Humanos, Universidad Carlos III de Madrid y Máster en Estudios Avanzados en Derechos Humanos por la misma Universidad. Licenciado en Ciencias Jurídicas, Universidad de Valparaíso y Abogado. Profesor de Derecho internacional público y Derecho constitucional de la Universidad Andrés Bello, Chile. La desaparición forzada de personas...
Caso “Miel Gibson”: La imagen personal como marca comercial
Jorge Aillapán Quinteros Abogado (Universidad de Concepción). Diplomado en Propiedad Intelectual (Universidad de Chile). Doctor en Derecho (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso). Docente universitario, investigador y consultor en Propiedad Intelectual. En 1925 se llevó a cabo la “Conferencia de la Haya” cuyo objetivo fue revisar el “Arreglo de Madrid”, relativo al registro internacional de marcas...
Vulnerabilidad social y desastres en Brasil: una intersección necesaria entre derecho y sociología
Luiz Guilherme Natalio de Mello Abogado. Graduado en Derecho por la Pontificia Universidad Católica de Paraná (Brasil) con postgrado por la misma universidad. Claude Gilbert identificó tres paradigmas para los enfoques de estudios de desastres, que inicialmente fueron concebidos como un factor externo que debería ser “combatido” por la sociedad. Como corolario, el primer entendimiento...
Tributación en tiempos de COVID-19
Walther Belaúnde Plenge Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, cuenta con estudios de postgrado en Desarrollo Directivo y en Directorios en el PAD de la Universidad de Piura y en Negociación en Harvard University. Fue Presidente del Comité Tributario de la American Chamber of Commerce del Perú, es miembro del Instituto Peruano de...
Día Mundial de los/las Refugiados/as ¿La llegada de una nueva normalidad?
Felipe Nitsche Villalobos Ingeniero. Universidad Tecnológica de Chile. Diplomado programa Máster en Bioética de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Especialista en Medios de Vida y desarrollo de proyectos de intervención social, inclusión económica y cooperación internacional para el desarrollo en materia de refugio, migración y desplazamiento forzado en América Latina, África y Asia. Director...