Horacio Gago Prialé[1] Doctor en Derecho por la Universidad Pontificia Comillas de España. La palabra “desarrollo” es ambigua y su significado subjetivo, pero definirlo es necesario, porque proyecta el horizonte de cosas que los países quieren para sí mismos en el futuro mediano y largo. Esa ambigüedad ha hecho que las instituciones globales tengan que...
Género y Derecho
La violencia y discriminación de género en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos: avances jurisprudenciales reciente
Alma Beltrán y Puga Profesora principal de carrera de la Universidad del Rosario, Colombia Integrante de la Red Alas Twitter: @almandina19 Desde la emblemática sentencia de Campo Algodonero vs. México (2009)[1], la Corte IDH ha engrosado su jurisprudencia sobre la violencia de género y la discriminación hacia las mujeres. Estos fenómenos son preocupantes en la...
Género, sindicalismo y derechos: más allá de la cuota
Lily Ku Yanasupo Abogada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, magíster en Derecho Constitucional por la Pontificia Universidad Católica del Perú, máster en Estado de Derecho Global y Democracia Constitucional por la Universidad de Génova (Italia) y diploma en Justicia Constitucional y Derechos Humanos de la Universidad de Alcalá de Henares (España). Actual...
Victimación y delincuencia femenina
Dolores Serrano Tárraga Doctora en Derecho por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, Licenciada en Criminología por la Universidad de Alicante y Diplomada en Criminología por el Instituto Universitario de Criminología de la Universidad Complutense de Madrid, España Una de las tareas de la Criminología, de la que se ha ocupado la Criminología positiva,...
Violencia contra las mujeres en tiempos de COVID, es el resultado de la prevalencia de la violencia en tiempos de “normalidad”
Liz Meléndez Directora del Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán La violencia contra las mujeres y niñas en escenarios de crisis se profundiza y ello responde a que las estructuras de poder que sostienen la discriminación no se han erosionado; por lo que una tragedia como la que vivimos que genera temor, conflicto, inseguridad...
Atentados contra la masculinidad
Claudia Almeida Goshi Magíster en Lingüística por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Licenciada en Lingüística por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos “Porque acá en este país nos tienen que ver arrastradas de los pelos o tengo que decirle ‘la próxima vez, por fa, dame en la cara’ para que me reviente un...
Avanzando sin miedo
Ser gay, lesbiana, bisexual, trans e intersexual en el Perú, es vivir constantemente en una situación de vulnerabilidad. Es vivir con el temor de morir si vas caminando con tu pareja o si te vistes de una manera que no encaja con el estereotipo femenino o masculino. Es ser rechazada/o por tu familia, por tu...
Entrevista a Adrián Lengua: Derecho a la Identidad de Personas Trans
Adrián Lengua Parra Egresado de la Facultad de Derecho de la PUCP Grupo de Derecho, Género y Sexualidad de la PUCP (DEGESE)
Reflexiones en torno a los votos disidentes en la sentencia del TC sobre identidad de género
Karen Anaya Cortez Bachiller de Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú, investigadora del Grupo en Derecho, Género y Sexualidad (DEGESE) de la PUCP e integrante del equipo de Incidencia Jurídica de PROMSEX. Sin duda, la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional (TC) en el EXP. N.° 06040-2015-PA/TC, mediante la cual se reconoce que...