Bibiana Fabiola Paitan Quispe Estudiante de la Facultad de Derecho de la PUCP. Miembro de la Comisión de Proyección Académica de la asociación civil Derecho & Sociedad y miembro del Equipo de Derecho Ambiental – EDERA. La pandemia ha dejado al descubierto las falencias en diversos sectores del Estado, siendo el sector salud el que...
Derecho Ambiental
Las metas del Acuerdo Climático de París en un escenario post COVID-19
Andrea Lucas Garín Directora del Instituto de Investigación en Derecho de la Universidad Autónoma de Chile. Doctora en Derecho y Ciencias Sociales, Abogada y Especialista en Derecho Público, Universidad Nacional de Córdoba. Master en Derecho Internacional, Universidad de Heidelberg y Universidad de Chile. Marco Ossandón Chávez Becario Fundación Carolina. Master en Derecho Internacional, Universidad de...
Cambio climático y pueblos indígenas en el Perú: ¿políticas ambientales o políticas de desarrollo?
Carlos Trinidad Alvarado Columnista de Pólemos. Bachiller por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con estudios de maestría en Derecho y Economía del cambio climático por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Argentina) y estudios de especialización de postgrado en gestión ambiental sostenible por la Universidad de California, Berkeley, y en Análisis Económico del Derecho...
La titularidad común en la Amazonía Brasileña
PUEDES LEER EL ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ: https://docs.google.com/a/pucp.pe/document/d/198mccga-Cp9-mIjF0xUtkS8rGKdqotjbhNJsvpjTg4A/edit?usp=sharing
Propiedad común en la Amazonía: acceso y uso de los recursos naturales por las poblaciones tradicionales
José Heder Benatti Doctor en Ciencia y Desarrollo Socioambiental por la Universidad Federal de Pará (UFPA). Maestro en Derecho por la UFPA. Profesor de Derecho Agroambiental de la UFPA. Puedes leer el artículo “Propiedad Común en la tierra y recursos de la Amazonía” del Dr. Benatti aquí: https://drive.google.com/file/d/0B7Cpu9oyx646ck1PdDFmUHhLXzg/view?usp=sharing
Inside The Polygon: Thomas Ankensen y Grenville Barnes
SocioEcosistemas Puedes leer el artículo completo “Inside The Polygon: Emerging Community Tenure Systems and Forest Resource Extraction” aquí: https://drive.google.com/a/pucp.pe/file/d/0B7Cpu9oyx646Ym9SWEo2bTRiMG9OWDhEUFBDZ2VUdmdHbkRr/view?usp=sharing
Socioecosisteemas: Corredor territorial para PIACI y propuestas en políticas y legislación, por Patricia Balbuena
Patricia Balbuena Ex viceministra de Interculturalidad. Docente y consultora. Magíster en Políticas Sociales con mención en Género, Población y Desarrollo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con estudios de Doctorado en Ciencias Sociales con la especialidad en Antropología de la misma casa de estudios, y licenciada en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Socioecosistemas: Desafíos pendientes sobre PIACIS, por Patricia Balbuena
Patricia Balbuena Ex viceministra de Interculturalidad. Docente y consultora. Magíster en Políticas Sociales con mención en Género, Población y Desarrollo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con estudios de Doctorado en Ciencias Sociales con la especialidad en Antropología de la misma casa de estudios, y licenciada en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú....
La interdisciplinariedad en el derecho. Mi experiencia desde el derecho ambiental.
Carlos Antonio Martín Soria Dall’Orso, Ph. D. Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú PUCP; Maestro en Ciencias Sociales con mención en Estudios Amazónicos por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO – Sede Ecuador y Ph. D. por La Universidad Flinders de Australia del Sur. Desde 2016 preside la Comisión Consultiva De Derecho...
Manejo de ecosistemas en Perú y Colombia y cierre de Socioecosistemas 2016
Carlos Antonio Martin Soria Dall’Orso, Ph. D. Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, Maestro en Ciencias Sociales con mención en Estudios Amazónicos por la FLACSO- Ecuador, Doctor en Filosofía por la Universidad Flinders de Australia del Sur e investigador del INTE PUCP