Ximena Herrera Blácido Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Asociada del estudio Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados, especializándose en derecho tributario. Asistente de cátedra del curso de Tributación Internacional III/Convenios, de la escuela de postgrado de la Universidad de Lima. El papel general que se le ha asignado al Estado se le conoce...
Público
Derechos vulnerados en el conflicto en Ucrania | Susana Mosquera
Susana Mosquera Doctora en derecho con mención de doctorado europeo por la Universidad de A Coruña, España. Docente principal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Piura. Directora del Programa de Doctorado en derecho y Vicedecana de investigación de la Facultad de Derecho de la Universidad de Piura. Investigadora calificada por el CONCYTEC....
Lo positivo del trabajo a distancia y las clases online para el ambiente
Hugo R. Gómez Apác Catedrático en la Maestría en Derecho de la Propiedad Intelectual y de la Competencia de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en la Maestría en Derecho Administrativo Económico de la Universidad del Pacífico, entre otros. Una de las cosas que les suelo decir a mis alumnos del curso de Derecho Ambiental...
Comentarios sobre el levantamiento de los límites de aforo en el transporte público de Lima
Esteban Poole Fuller Licenciado en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y magíster en Planeamiento Urbano y Territorial por la Universidad Politécnica de Madrid (España). Docente del curso de Derecho (DER102), dictado en la unidad de Estudios Generales Letras en la PUCP. Integrante del Grupo de Investigación en Derecho y Gobernanza Pública de...
El Ecocidio: Comentarios sobre su necesaria incorporación en la legislación peruana
Valeria Belén Sausa Jugo Abogada por la Universidad Científica del Sur y asistente legal en el Área Ambiental de CMS Grau. RESUMEN: El presente trabajo tiene por objetivo analizar la definición que le da la Corte Penal Internacional al “Ecocidio”, delito que se plantea incorporar como un quinto crimen al Estatuto de Roma de la...
Fuga de talentos | Alexandra Molina Dimitrijevich
Alexandra Molina Dimitrijevich Profesora de Derecho Constitucional y Administrativo en la Universidad Científica del Sur La apuesta (y necesidad imperiosa) para que, en el Perú, tengamos un estado eficiente y servicios públicos de calidad, parecía extremadamente ambiciosa, tras la hiperinflación y la violencia, un cóctel peligroso sumado al estatismo exacerbado e ineficiente. Con mucho esfuerzo,...
Emergencia a la vista: El rol de los titulares de actividades ante las emergencias ambientales
Wendy León Espinoza Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), especializándose en derecho ambiental, minero y energético. Asociada del Estudio Payet, Rey, Cauvi, Perez Abogados y ex miembro de la Asociación Civil Themis, y el Equipo de Derecho Ambiental. Tras haber transcurrido más de un mes del incidente del derrame de petróleo en...
Vade retro: comentarios al artículo 10º del reglamento del servicio temporal de transporte terrestre de pasajeros en automóvil colectivo
Darwin Delao Lizardo Abogado por la Universidad “San Juan Bautista”, socio fundador de D&D Consultores Jurídicos, Maestrando en Derecho Penal y Procesal Penal en la Universidad “Cesar Vallejo” y en Ciencias Penales en la Universidad Nacional “Hermilio Valdizán” INTRODUCCIÓN Una pregunta filosófica muy común y antigua es, qué fue primero el huevo o la gallina....
Reflexiones a propósito de la delegación de facultades legislativas en materia financiera
Luis Ernesto Marín Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú Of Counsel del Estudio Echecopar, asociado a Baker & McKenzie International El pasado 27 de diciembre se publicó en el Diario Oficial “El Peruano” la Ley N° 31380, por la cual se otorgó al Poder Ejecutivo la facultad de legislar en materia tributaria, fiscal,...
Garantía constitucional de la duración razonable del proceso en Brasil
Luis Guilherme Marinoni Profesor Titular de la Universidad Federal de Paraná Vicerrectorado de la Internacional Asociación de Derecho Procesal. Traducido por Pólemos. Se afirma que el Código Procesal Civil de 2015 cumplió con la “promesa” constitucional de una duración razonable del proceso, establecida en el art. 5º, LXXVIII de la Constitución Federal Brasileña. Es indiscutible...