Dra. Roxana Sotomarino Cáceres Roxana Sotomarino Cáceres es Doctora en Derecho, Magíster en Derecho civil y Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Profesora de pregrado y Maestría en la Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas-UPC y Universidad de San Martín de Porres, Ha enseñado en el Doctorado en Derecho...
El acogimiento familiar de menores en españa y sus últimas modificaciones legislativas
Dra. Encarnación Abad Arenas Doctora Europea en Derecho. Profesora del Departamento de Derecho Civil de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Madrid: España) Coordinadora del Máster Universitario Oficial (EEES) en “Arbitraje y Mediación de alternativas a la resolución de conflictos”, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Madrid:...
Los derechos a fundar una familia y a contraer matrimonio, con independencia de la orientación sexual
Alex F. Plácido V. Abogado, Consultor, Docente, Investigador. Profesor de Derecho Civil en las Facultades de Derecho de la Universidad del Pacífico, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y Universidad San Ignacio de Loyola. https://orcid.org/0000-0002-1145-584X aplacidov@gmail.com Introducción En nuestro sistema jurídico, ya se ha reconocido que la orientación sexual constituye una categoría protegida contra los tratos...
Una mirada general al impacto que causa la falta de regulación en reproducción asistida
Gianela Valeria Sipión Castillo Estudiante del décimo ciclo en la Universidad Femenina del Sagrado Corazón (UNIFÉ) Al parecer la habitualidad con la que se dan estos casos es cada vez menos remota. La autonomía que tenemos los individuos ya sea de manera personal como jurídica es notable en todos los aspectos. En este caso me...
Los procesos de alimentos de niños, niñas y adolescentes en tiempos de COVID-19
Erika Irene Zuta Vidal Magíster en Gerencia Social y abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Docente de los cursos de Clínica Jurídica de Derecho de Familia y Sucesiones de la misma casa de estudios. Peter Alexis Cruz Espinoza Abogado con estudios concluidos de la Maestría en Derechos Humanos por la Pontificia Universidad Católica...
Sacramento del matrimonio en tiempos del COVID-19
Durante el Estado de Emergencia y el confinamiento obligatorio, se suspendieron las celebraciones de matrimonio para evitar las aglomeraciones de personas. Sin embargo, la tecnología permitió que se celebre esta institución a través de video conferencias. En este sentido, Carlos Olaya- alumno de la Maestría de Matrimonio y Familia en la Universidad de Piura- nos brinda algunas reflexiones sobre la idoneidad de la tecnología en la configuración del matrimonio.
Tenencia y régimen de visitas en tiempos del Covid-19
Benjamín Aguilar Llanos Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Con estudios de Maestría en Derecho Civil en la misma Universidad. Docente de Derecho Familia y Sucesiones en la Pontificia Universidad Católica del Perú Todo comenzó el 16 de marzo del 2020, cuando se inicia el aislamiento social, al detectarse que en el Perú...
¿Menores o niños, niñas y adolescentes?
Julissa Chávez Granda Abogada PUCP. Adjunta de docencia de Derecho de Familia en la PUCP. Miembro del Grupo Interdisciplinario de Familias – GIFAMILIAS y de Educa Tándem. Diplomado en Derechos Humanos del Siglo XXI. I. Introducción Hasta la fecha en la sociedad peruana todavía se utilizan los términos “menor”, “menor de edad” o “niño”, de...
El derecho a la recreación de los niños frente al COVID-19
Clara Martínez García Directora de la Cátedra Santander de los derechos del niño de la Facultad de Derecho de la Universidad Pontificia Comillas (ICAI-ICADE) Consideraciones introductorias La pandemia de COVID-19 ha devenido una de las crisis sanitarias más graves de la Historia reciente. La rapidez de la propagación del virus y las consecuencias fatales que provoca en...
Las víctimas en el papel: a propósito del Decreto Legislativo N° 1470
Jim L. Ramírez Figueroa (*) Juez Especializado de Familia La ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar (en adelante Ley N° 30364) ha enumerado una serie de medidas de protección que pueden ser dictadas por los jueces en los “procesos” por actos de violencia....