Inicio Derecho Laboral Una mirada a la Huelga Magisterial más comentada del 2017

Una mirada a la Huelga Magisterial más comentada del 2017

6 vistas

Gianela Sipión Castillo

Estudiante del décimo ciclo de la carrera de Derecho de la UNIFÉ. Ganadora del Concurso Nacional de Ponencias Estudiantiles de Derecho


El presente desarrolla el tema de la huelga en forma general llevándolo a un específico sindicato, siendo el SUTEP “Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú”.

Sabemos que la huelga es un método de accionar directa, la misma que será usada por los trabajadores, por medio de un sindicato, con la finalidad de efectuar un reclamo o requerimiento respecto de mejoras en sus distintas condiciones de trabajo o, desde luego, la atención de un pedido cuando el empleador es realmente renuente a la negociación colectiva. 

Si bien es cierto nuestra Constitución reconoce y regula la huelga, esta tiene que ser ejercida en armonía con el interés social. 

Definición del SUTEP

El SUTEP que entre siglas significa “Sindicato Unitario de Trabajadores  en la Educación del Perú” fue fundado un 6 de Julio de 1972 en el Congreso de Unificación del Magisterio  en la ciudad de Cusco teniendo como primer Secretario General a Horacio Zeballos Gamez, es un sindicato peruano que agrupa a docentes que trabajan en colegios públicos.

Es el sindicato con mayor cantidad de agremiados en el Perú, en la actualidad hay 1600 que se encuentran afiliados al SUTEP entre ellos 1035 son maestros y 576 son docentes. Desde su fundación el Sutep ha realizado gran cantidad de medidas de lucha en total son 10 huelgas emblemáticas que se originaron.

Como único sindicato representativo del magisterio, el Sutep se encuentra reconocido por el gobierno a través de la oficialización otorgada por el Ministerio de Trabajo, el cual admite el derecho de los servidores del Ministerio de Educación a sindicalizarse y respalda esta decisión otorgando la formalización, este sindicato cuenta con RUC por ende cumple con sus obligaciones tributarias y su logo se encuentra registrada en Indecopi para poder así evitar usurpaciones. 

Historia del Sindicato de Trabajadores en la Educación del Perú – SUTEP (2017)

El inicio del SUTEP tiene un proceso muy ligado a un ámbito netamente político, todo a causa del gran cambio entre Estado Unidos y URSS, todo esto a causa de las grandes peleas y debates que se originan en las ciudades y países contra el imperialismo. Este último se define como una capacidad política que se extiende y pretende ejercer dominio de índole geográfica, cultural y económica. Todo esto brota de un estado que quiere someter a otros. Por ejemplo, algunas naciones en ser primeramente dominadas con la política que se menciona, utilizando el esparcimiento territorial son Antiguo Egipto, Macedonia, Imperio Romano y Grecia. 

En el país, este movimiento sindical no surgió de forma inesperada. Su nacimiento hace frente a una insuficiencia que se da a través de los años, de manera histórica. Debido al gran desfalcamiento del “sindicalismo independiente”, el mismo que protagonizó la defensa del APRA por lo menos en tres décadas, el sometimiento del reformismo; el esparcimiento sindical magisterial por alturas. 

En la década de los 70s, nacen dos variantes que se enfrentaron. Una fue el Frente Clasista Magisterial con sus siglas FCM, y luego está el Comité Magisterial de Unificación y Lucha con sus siglas COMUL. El FCM tenía entre sus finalidades promover la corriente clasista en el punto primordial del magisterio, sin embargo, es importante mencionar la priorización desde un aspecto ideológico – político. El COMUL pretendía plantear los puntos unificación y lucha en los cimientos. 

El SUTEP, de manera más específica, nace hace aproximadamente 46 años en el Congreso de Unificación del Magisterio el mismo que fue hecho en Cuzco, con fecha 6 de julio de 1972. Como ya se ha visto, la finalidad que se pretendía obtener era juntar, luchar y desde luego conquistar a través de reclamaciones para el magisterio y ciudadanía peruana. De esta manera se visualiza la creación de un sindicato original, firme, inquieto, productivo y batallador que visualiza derechos colectivos, de las masas para hacerlos escuchar. “Todo con las masas, nada sin ellas”, esta frase es la que se arenga en cada lucha. 

Se dice también que la constitución de este Sindicato de Trabajadores en la Educación del Perú – SUTEP pretende encarnar la salvación de la escuela y pensamiento Amauta, en base a un prototipo de sindicalismo, la misma que tiene un pensamiento y destreza clasista. Entonces, la tradición de la lucha de este sindicato la colocamos en dos distintos períodos: Antes de su correcto reconocimiento legal desde los años 1972 hasta 1984 y luego de su correcto reconocimiento legal, luego de 1984.  

Durante estos años se dieron muchas huelgas, obviamente para que se reconociera la gran labor que ejecutan los profesores y auxiliares de la educación. Por ejemplo, una de las tantas fue la X Huelga Nacional Indefinida, en el período de gobierno de Ollanta Humala, la misma que fue señalada como ilegal. A pesar de lo último mencionado, tuvo una obediencia del 85% a nivel de todo el Perú. 

Actualmente, la lucha del SUTEP se ve afectada por los nexos senderistas que se ha dicho durante la congestión política que se ha dado en nuestro país. Según opiniones públicas estos son afanes de dividir este sindicato, con la visión falsa que dicen “nunca se ha dado en SUTEP”. 

Huelga Magisterial en el período de gobierno de Pedro Pablo Kuczynski

Bueno, es fácil prometer en plena campaña electoral para llegar al poder y luego no cumplir. Es lo que sucedió con el expresidente Pedro Pablo Kuczynski. Prometió aumentar las remuneraciones en el sector educación, en todos los niveles. En el mes de marzo del año 2017, por Decreto Supremo Nº 070 – 2017-EF, se hace formal y oficial que el aumento para profesores nombrados, pues la remuneración antes de ser subida tenía un monto de S/. 1554 soles pasando a ser S/. 1780 soles. Se decía que posiblemente luego se redondeará a S/.2000 soles en el año 2018. En cuanto a docentes contratados, se dijo que se les haría los incrementos en el mes de noviembre.

Todo estalló en protesta cuando estos dijeron que la promesa del expresidente antes mencionado, Pedro Pablo Kuczynski, fue de S/.2000 soles, pero desde el año 2017, no 2018. Y, desde luego, debía llegar a S/.4050 en el año 2021. Otros grandes pedidos de este sector fueron la cancelación de la deuda social, la anulación de la Ley de Carrera Pública Magisterial, la adecuada compensación de los docentes contratados con los nombres y pasar a dedicar el 10% del Producto Bruto Interno (PBI) al sector Educación. 

El 15 de junio de 2017, aproximadamente, la ministra de Educación de ese entonces, Marilú Martens, expresó que resultaba inviable aumentar de esa forma el presupuesto, puesto que no se pudo llegar a un acuerdo. El gobierno, al no tener acuerdos dijo que todo se debía a las grandes incitaciones políticas de los sindicatos, donde existían invasiones de características de extremo, entre estos el MOVADEF, aquella supuesta pantalla política de Sendero Luminoso. La huelga tuvo lugar en distintas regiones, siendo algunos puntos estratégicos radicales: Puno, Madre de Dios, Moquegua, Apurímac, asimismo del Cuzco, que era el centro fundamental. Ante esto, la ministra ofició a la Contraloría General de la República la toma de medidas necesarias para proteger la prestación de educación.

 Buscando soluciones para que la huelga pare (llevaba más de un mes y medio) se llevó a cabo una reunión: ministra Martens, primer ministro Zavala, veinticinco gobernadores regionales y por supuesto, Dirección Regional de Lima. Se llegó a un pacto el 3 de agosto, el mismo que consistió en que el aumento de S/. 2000 se haría desde diciembre de 2017 y se eliminaría el acuerdo de hacerlo en marzo del 2018. Con todo esto solucionado, se reanudaron clases el 7 de agosto.

No obstante, los profesores dijeron que no se encontraban de acuerdo con los pactos y/o convenios acordados con el gobierno, por lo tanto, prefirieron continuar en huelga. Con fecha 8 de agosto se firmó un acuerdo con los asistentes regionales del SUTEP, el mismo que establecía cancelar la huelga en Cuzco, Lambayeque, Pasco y Lima Provincias. En varias otras regiones, no se canceló la huelga porque decían que no se encontraban representados por el Comité Ejecutivo Nacional del SUTEP. Luego de todo lo antes mencionado, bajo el frente liderado por Pedro Castillo Terrones, se decidió continuar con las movilizaciones en todas las regiones, sin llegar a respetar acuerdos.

Es aquí donde el mismo ex presidente, Pedro Pablo Kuczynski, se ofrece como persona mediadora, enviando invitaciones a los asistentes delegados de los profesores para que se reúnan con este en Palacio de Gobierno para acordar una solución. Con la llegada a Lima, estas personas que incitaban a seguir con la huelga se sintieron mucho más fuertes al parecer y arremetieron en las calles de la capital, realizando estrepitosas marchas y concentraciones en la Plaza San Martín.

Luego de todo esto, se emitió un mensaje a la nación, donde el expresidente exhortaba a los causantes de las huelgas y desastres en el país a que dejaran todo esto a un lado para retornar a las escuelas. 

Bueno, ante todo lo antes dicho, ya se había llegado claramente a un acuerdo. Cuando se disponía a ratificar mediante la ayuda de bancadas de congresistas para iniciar el diálogo con los delegados representantes (el 18 de agosto se comienza la conversación entre expertos del Ministerio de Educación y los dirigentes de los profesores, uniéndose a la suma cinco congresistas representantes de distintas bancadas, que fueron veedores, terminando como mediadores) los maestros, una vez más, cuestionaron la forma en la cual se habían dado los hechos. Dijeron que la forma en la cual los contactaron fue vaga, ya que la misma ministra no lo hizo, sino utilizó intermediarios. Por lo tanto, no quisieron firmar el acuerdo. Desde luego, existe la postura de los congresistas veedores, quienes dijeron que estos no firmaron porque solicitaron que se les remueva la evaluación docente de forma definitiva y el Ministerio de Educación no aceptó, de ninguna manera. Claro que luego salieron los delegados a decir que no estaban en contra de la evaluación sino, de la forma subjetiva de darla.

Finalmente, aún con una huelga presente, con fecha 24 de agosto, el gobierno aprobó y emitió un decreto supremo donde oficializaba los acuerdos que se dieron de forma preliminar y se estipula como advertencia a los docentes que, si no volvían a las aulas a partir del 28 de agosto, se haría un nuevo proceso de selección para contratar maestros. A la semana siguiente, sucedieron marchas violentas en la capital, incluyendo peleas muy fuertes contra la policía.

El 2 de septiembre, el señor dirigente Pedro Castillo anuncia la interrupción y suspensión temporal de la huelga, estipulando que el acuerdo fue tomado en el Congreso Nacional Extraordinario de los SUTE regionales.

Conclusión

Se concluye que, a partir del espectro en su conjunto, y con ello me refiero a lo largo de la historia, la huelga ha resultado en un mecanismo importante y eficaz para la consecución de los objetivos y reclamos del derecho de los trabajadores, en caso en concreto el de los servidores públicos del Magisterio, si comparamos su situación actual con la de hace 20 años evidentemente encontramos un avance en materia de derechos laborales y la mejor de las condiciones de trabajo, no obstante, es imposible que pase desapercibida la huelga del 2017.

Desde luego, la Huelga Magisterial en el período de gobierno de Pedro Pablo Kuczynski. reclama traer a colación nuestra Constitución Política del Perú en el artículo 28º, la cual señala que se puede llevar a cabo una huelga puesto que es un derecho otorgado por la misma Carta Magna, siempre y cuando, se ejerza de forma pacífica y en busca del interés colectivo. 

Asimismo, en la Huelga que se trató, se puede ver que se solicitaban muchos más requerimientos de los que se otorgaron en el Decreto Supremo 070-2017-EF, por lo tanto, creemos que si bien se otorgó uno de los pedidos, no fue lo que se buscaba. Es menester traer que, si realizamos un ejercicio de beneficio-costo, podríamos decir que en el caso en concreto, la huelga no fue un mecanismo eficaz.

Los altos índices de violencia, la no determinación del periodo de duración de la huelga, como la “insurgencia” por parte del CONARE respecto de los acuerdos celebrados entre el CEN y las autoridades pertinentes, son prueba de ello. Es sí que esta huelga se califica de ilegítima.


Referencias Bibliográficas

Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú – SUTEP (1972) . Página Oficial.

https://sutep.org/

GRADE Grupo de Análisis para el Desarrollo (2017). La huelga de maestros en el Perú puede haber terminado, pero sus reclamos persisten. 

https://www.grade.org.pe/novedades/la-huelga-de-maestros-en-el-peru-puede-haber-terminado-pero-sus-reclamos-persisten/

Artículos relacionados

Si deseas publicar un artículo en Pólemos, envíanos un mensaje.

    El Portal Jurídico-Interdisciplinario «Pólemos» es un espacio virtual orientado al análisis de temas jurídicos y de actualidad. Nos distinguimos por tratar el Derecho desde un enfoque interdisciplinario, integrando conocimientos de distintas disciplinas para ofrecer una comprensión más integral y enriquecedora.

    EQUIPO EDITORIAL

    Directora: Marilyn Siguas Rivera

    Consejo Editorial:
    Valeria Tenorio Alfaro
    Lilian Canchaya Sandoval
    Raquel Huaco De la Cruz
    Claudia Dueñas Chuquillanqui
    Mariana Tonder Trujillo
    Paulo Rivadeneyra Torres
    Carlos Curotto Aristondo
    Gustavo Sausa Martínez
    Guadalupe Quinteros Guerra
    Daira Salcedo Amador
    Alejandra Orihuela Tellería

    SELECCIONADO POR EDITORES

    ÚLTIMOS ARTÍCULOS

    Pólemos @2024 – Todos los derechos reservados. Página web diseñada por AGENCIA DIGITAL MANGO