Derecho

Home Derecho
Derechos Humanos y la actividad petrolera en Latinoamérica

Derechos Humanos y la actividad petrolera en Latinoamérica

Luis Fernando Ulloa Catillón Abogado, especialista en Derecho Penal y magíster en Derecho Administrativo de la Universidad Libre de Colombia. Asesor, tallerista y profesor invitado de la Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleo- ACIPET. Coautor de la obra jurídica la omisión administrativa como fuente de responsabilidad extracontractual del Estado (Lavado de Activos)   Introducción  Con...

George Floyd, cuando el racismo mata y convulsiona un país

George Floyd, cuando el racismo mata y convulsiona un país

Mirtha Montoya López Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Master in Law (LLM) por University of Minnesota Law School * Editado por David Andrés Mayorga Estudiante de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú   Este trabajo busca realizar una crónica sobre las protestas que comenzaron en la ciudad de Minneapolis...

El derecho a la recreación de los niños frente al COVID-19

El derecho a la recreación de los niños frente al COVID-19

Clara Martínez García Directora de la Cátedra Santander de los derechos del niño de la Facultad de Derecho de la Universidad Pontificia Comillas (ICAI-ICADE) Consideraciones introductorias La pandemia de COVID-19 ha devenido una de las crisis sanitarias más graves de la Historia reciente. La rapidez de la propagación del virus y las consecuencias fatales que provoca en...

¿La experimentación clínica en seres humanos  contra los derechos fundamentales de la persona?

¿La experimentación clínica en seres humanos contra los derechos fundamentales de la persona?

Francisco Quesada-Rodríguez Doctor en teología por la Universidad Católica de Lovaina y posee una Maestría Académica en Bioética por la Universidad de Costa Rica. Además, él es profesor de filosofía y bioética en la Universidad de Costa Rica. Introducción histórica             La medicina había surgido en Mesopotamia y Egipto como una práctica mágica y religiosa...

¿Para qué Derecho y Literatura?

¿Para qué Derecho y Literatura?

Dentro del devenir cotidiano de la vida misma, existen diversos momentos que quedan invisibilizados, no siempre por su importancia, sino por la manera en la el que ser humano es capaz de comprender la realidad. En este sentido, queda la cuestión sobre la manera en la que la literatura nos aproxima a una mirada distinta de los fenómenos y, en concreto del Derecho.
De esta manera, Jorge Roggero- docente de la Universidad de Buenos Aires- nos aproxima a una función de la Literatura, en específico de la poesía, a través de la pregunta de Heidegger: ¿Para qué poetas?, para después proceder a vincularlo con un decir poético que acompañe al Derecho en la búsqueda de la justicia.

Abogados, Jueces y Profesores de Derecho en el Perú

Abogados, Jueces y Profesores de Derecho en el Perú

Hans Enrique Cuadros Sánchez Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, y estudiante de la Maestría en Antropología misma casa de estudios. Adjunto de docencia y Jefe de Práctica en los cursos de Investigación Académica e Historia del Derecho. Ex-asistente jurisdiccional del Tribunal Constitucional del Perú En las últimas semanas, hemos apreciado, no con...

Panamericanos 2019: ¿Demuestran los contratos NEC que la competencia y eficiencia en las obras públicas dependen de la integridad?

Panamericanos 2019: ¿Demuestran los contratos NEC que la competencia y eficiencia en las obras públicas dependen de la integridad?

Christian Chocano Davis Abogado PUCP. Master por la Universidad Católica de Lovaina. Supervisor OSCE y docente de la Facultad de Derecho de la PUCP en Ética y Responsabilidad Profesional del Abogado. Este artículo no refleja una opinión institucional. Los Panamericanos Lima 2019 traen como novedad en Perú el uso de los contratos NEC (New Engineering...

Género, salud mental y masculinidades: Propuestas para la prevención del hostigamiento o acoso sexual en el ámbito laboral

Género, salud mental y masculinidades: Propuestas para la prevención del hostigamiento o acoso sexual en el ámbito laboral

Patricia Bravo Valderrama Bachillera en Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú   Hoy, 27 de febrero, ha sido declarado como el Día de la Lucha contra el Hostigamiento Sexual en el Ámbito Laboral mediante la Resolución Ministerial N°041-2018-TR. En concordancia con las múltiples acciones que vienen siendo tomadas en los últimos tres años...

¿De qué hablamos cuando hablamos de ideología de género?

¿De qué hablamos cuando hablamos de ideología de género?

Verónica Ferrari Activista lesbiana feminista, lingüista por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, ex presidenta y directora ejecutiva del Movimiento Homosexual de Lima.   Desde noviembre del año pasado estamos viendo un gran despliegue de difusión de una campaña llamada #ConMisHijosNoTeMetas. Esta campaña fue lanzada el 29 de noviembre del 2016 en una reunión...

Balance y aplicación de la Ley 30407 – Ley de protección y bienestar animal peruana, a un año de su vigencia

Balance y aplicación de la Ley 30407 – Ley de protección y bienestar animal peruana, a un año de su vigencia

Beatriz A. Franciskovic Ingunza Abogada y Magister en Derecho Civil por la Universidad San Martín de Porres, Conciliadora y Árbitro adscrita a varias instituciones. Docente de la Universidad Ricardo Palma, Científica del Sur y Unifé. Asociada y Abogada del Instituto Vida, Salud y Gestión SCLtda.   Resumen Por medio del presente comentario se efectúa un...