Renato Constantino Abogado por la PUCP. Jefe de Práctica del curso de Ciudadanía y Responsabilidad Social y Adjunto de Docencia del curso de Clínica Jurídica en Discapacidad. Investigador del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la PUCP. [tw-divider][/tw-divider] 1. Presentación ¿Pueden las personas con discapacidad psicosocial tomar sus propias decisiones? Tradicionalmente se ha entendido...
La participación de las mujeres en los procesos de paz: referencias al caso colombiano
Julissa Mantilla Falcón Abogada por la PUCP con un Diploma de Estudios de Género por la Facultad de Ciencias Sociales de la misma universidad, programa del cual es docente. LLM en Derechos Humanos por The London School and Economics and Political Science (LSE) de la Universidad de Londres. Docente de la Academia de Derechos Humanos...
Entrevista a Gustavo Zambrano : La importancia del dialogo en los conflictos sociales
Gustavo Zambrano Chávez Abogado por la Pontifica Universidad Católica del Perú. Magister en Business Ethics por la Universidad de Linköping, Suecia. Docente del Departamento Académico de Derecho PUCP de los cursos Derecho de los Pueblos Indígenas, Sociología del Derecho y Antropología Jurídica. Investigador del Área Académica del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la...
Industria extractiva y balance social
Levy del Aguila Marchena Sociólogo y filósofo por la PUCP. Profesor del Departamento de Ciencias de la Gestión de esa casa de estudios Diversos términos como “responsabilidad social”, “buenas prácticas”, “ciudadanía corporativa”, “sostenibilidad”, entre otros, aluden a un conjunto de nociones que en los últimos años vienen formando parte del vocabulario habitual de las empresas, especialmente...
Islay y el Proyecto Tía María: Estado y ciudadanía en medio de un conflicto paradigmático ya conocido
Consejo Editorial Pólemos Hablar del conflicto surgido a raíz del proyecto Tía María es hablar de conflictos socio-ambientales, cuya inminente característica es entrañar una serie de problemas de relevancia y contenido jurídico: el impacto ambiental de las actividades mineras, la articulación del sector privado y la población, la constitucionalidad de las protestas a propósito del...
La jubilación obligatoria: mitos, contradicciones y posibles explicaciones
María Eugenia Luyo Rodríguez Estudiante de último ciclo de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Zoila Yisela Fernández Tupayachi Bachiller en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú y estudiante de la Maestría en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en dicha universidad. Existen muchos mitos en torno...
Hablan las empleadoras sobre los derechos laborales de las trabajadoras del hogar
Bettina Valdez Carrasco Abogada, Magíster en Estudios de Género, Magíster en Gerencia Social – PUCP [tw-divider][/tw-divider] INTRODUCCIÓN Hace algunos meses una ex ministra fue denunciada por su trabajadora del hogar debido al incumplimiento de sus derechos laborales (compensación por tiempo de servicios, vacaciones)[1]. La ex ministra negó las acusaciones, sin embargo, la Comisión de ética del...
La violencia contra la mujer en Perú: un panorama preocupante
María Raguz Psicóloga social. Doctorada por la Universidad de Radboud (Holanda). Consultora internacional y miembro de equipos internacionales de publicaciones científicas, comités de Ética, y consultores en Investigación social de diversas entidades (OMS, UNFPA, Fundación Ford, Bill and Melinda Gates Institute,etc.). Representante Oficial de Perú ante las Naciones Unidas en compromisos internacionales en Infancia, Mujer,...
Consumo compartido de drogas tóxicas: nuevas líneas de interpretación jurisprudencial ante nuevas realidades sociales
María Acale Sánchez Catedrática de Derecho penal de la Universidad de Cádiz (España) [tw-divider][/tw-divider] Los ordenamientos jurídicos español y peruano coinciden en el tratamiento del tráfico de drogas, en parte por la existencia de Tratados internacionales firmados por ambos países que les obliga a ello: es una conducta constitutiva de delito y, como consecuencia, trata...
El Mecanismo de Obras por Impuestos y la Ley de Contrataciones del Estado
Álvaro Manrique Lewis Jefe de Asesoría Legal URBI Propiedades – Grupo Intercorp [tw-divider][/tw-divider] Con la publicación de las Leyes N° 29230 y N° 30264 se busca impulsar la ejecución de proyectos de inversión pública (PIP), con la participación del sector privado, mediante la suscripción de convenios con el Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y/o Gobiernos Locales. Esta...