Alma Beltrán y Puga Profesora principal de carrera de la Universidad del Rosario, Colombia Integrante de la Red Alas Twitter: @almandina19 Desde la emblemática sentencia de Campo Algodonero vs. México (2009)[1], la Corte IDH ha engrosado su jurisprudencia sobre la violencia de género y la discriminación hacia las mujeres. Estos fenómenos son preocupantes en la...
Violencia de género
Violencia contra las mujeres en tiempos de COVID, es el resultado de la prevalencia de la violencia en tiempos de “normalidad”
Liz Meléndez Directora del Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán La violencia contra las mujeres y niñas en escenarios de crisis se profundiza y ello responde a que las estructuras de poder que sostienen la discriminación no se han erosionado; por lo que una tragedia como la que vivimos que genera temor, conflicto, inseguridad...
Una problemática social invisibilizada: la violencia psicológica familiar
Adriana Tuesta Véliz Alumna de la Facultad de Derecho de la PUCP. Miembro de la comisión de Proyección Académica de Derecho & Sociedad. En la actualidad, ha ganado relevancia y niveles de incidencia los casos de violencia hacia la mujer en diversas esferas, siendo uno de los principales el ámbito familiar. Es importante el estudio...
Atentados contra la masculinidad
Claudia Almeida Goshi Magíster en Lingüística por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Licenciada en Lingüística por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos “Porque acá en este país nos tienen que ver arrastradas de los pelos o tengo que decirle ‘la próxima vez, por fa, dame en la cara’ para que me reviente un...
#LasDesaparecidasImportan: El caso de la desaparición de Solsiret
Susan Espinoza Cruz Abogada del Centro de la Mujer Peruana “Flora Tristán”
¿De qué hablamos cuando hablamos de ideología de género?
Verónica Ferrari Activista lesbiana feminista, lingüista por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, ex presidenta y directora ejecutiva del Movimiento Homosexual de Lima. Desde noviembre del año pasado estamos viendo un gran despliegue de difusión de una campaña llamada #ConMisHijosNoTeMetas. Esta campaña fue lanzada el 29 de noviembre del 2016 en una reunión...
Un balance respecto al avance de la perspectiva de género: entrevista a a Jennifer Villodas
Jennifer Villodas Aguilar Psicóloga social por la Pontificia Universidad Católica, trabajó en Demus (Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer). Pólemos: ¿Cuáles han sido los avances con respecto a la aprobación de la despenalización del aborto por violación sexual y otras causales? Jennifer: La despenalización del aborto por violación sexual ha...
Preparándonos para el 25 de noviembre después del 13 de agosto: Día Internacional de la No Violencia hacia las Mujeres
Bettina Del Carmen Valdez Carrasco Abogada, Magistra en Estudios de género y en Gerencia Social Pontificia Universidad Católica del Perú Este 25 de noviembre será diferente por el antecedente de la última marcha del 13 de agosto “Ni una menos” que movilizó a personas de todos los géneros, edades, condiciones económicas, lugares de residencia, idiomas,...
Estruendomudo: La intermitencia del discurso sobre la violencia contra la mujer en los medios de comunicación
Consejo Editorial Pólemos Violencia contra la mujer: La lucha contra la opresión y la trascendencia de la esfera privada La voz por la libertad de las mujeres se alza desde finales del siglo XVII. Olympia de Gouges proclama la Declaración de la Mujer y la Ciudadana en 1791, texto en el cual hace palpable cómo...
Me toca(n) a mí, te toca(n) a ti. Ni Una Menos: Un análisis desde la Sororidad y la Ciudadanía
Bettina Valdez Abogada, Magistra en Estudios de género y en Gerencia Social – Pontificia Universidad Católica del Perú I. INTRODUCCIÓN Las movilizaciones contra la violencia a las mujeres no son iniciativas nuevas. Cada año se realizan marchas para conmemorar el día internacional de la mujer y el día internacional contra la violencia a la mujer,...