Estrella Arrasco Gálvez Estudiante de la Facultad de Derecho de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) 1. Introducción En el desarrollo de la historia, diversas culturas y religiones han considerado -y consideran- que la justicia es una virtud otorgada a los hombres por una deidad o deidades [1]. Lo cierto es que, independientemente de...
Justicia
Memoria, Derecho y Arte: el camino a la Justicia
Consejo Editorial Pólemos “[…]Él sabía que la justicia no es poca cosa y que es, más bien, una excepción de la vida, solo que nunca acabamos por reconocerlo porque escenificamos juntos el teatro de la comunidad y sus instituciones” -José Carlos Aguero en “Los rendidos: Sobre el don de perdonar” Introducción Unos montículos de piedras...
#LasDesaparecidasImportan: El caso de la desaparición de Solsiret
Susan Espinoza Cruz Abogada del Centro de la Mujer Peruana “Flora Tristán”
¿Muerte civil, imprescriptibilidad de delitos y recompensas contra la Corrupción?
Erick Guimaray Mori Magíster en Sistema Penal, Criminalidad y Políticas de Seguridad por la Universidad de Cádiz y profesor en la PUCP Pólemos: Profesor Guimaray, respecto a los nuevos métodos legislativos para luchar contra la corrupción, los cuales versan sobre la muerte civil, la recompensa y la imprescriptibilidad de delitos, ¿Cuáles son sus opiniones al...
Sobre las dificultades para hablar de diálogo intercultural aún en el Perú
Mag. Gustavo Zambrano Chávez Investigador del IDEHPUCP, Profesor Departamento de Derecho PUCP El término interculturalidad ha tomado en los últimos años multiples significados. En Latinoamerica y el Perú, la complejidad asociada a este concepto radica, principalmente, en sus usos a traves de marcos académicos, políticos y pedagógicos. En estos marco hay diversos actores que utilizan dicho...
La migración de mexicanos hacia Estados Unidos: más allá de la frontera
Dulce María Mariscal Nava Estudiante de Maestría en Estudios de Migración Internacional por El Colegio de la Frontera Norte. Dirección electrónica dmariscal@colef.mx “¡Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos!” Porfirio Díaz Introducción El proceso migratorio de México y Estados Unidos tiene una larga tradición que involucra a casi doce millones...
El rol del aparato parlamentario: desarrollo histórico y horizontes futuros
José Francisco Gálvez Abogado y profesor de la Facultad de Derecho de la PUCP. Doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid, España. Docente de diversos cursos de la Escuela de Posgrado en Derecho Constitucional de la Pontificia Universidad Católica del Perú, entre ellos “Historia Constitucional del Perú” y “Sistemas Judiciales Comparados”. Agradezco a la Asociación...
Sobre el triunfo fujimorista en primera vuelta y PPK como alternativa presidencial
Victor Manuel Quinteros Marquina Magister en Ciencia Política y abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Pasó la primera vuelta, y viendo los resultados es obvio que el fujimorismo ya ganó, incluso si Keiko pierde. Con la conformación actual del Congreso, incluso si gana PPK (o si hubiese ganado Mendoza), el Fujimorismo ganó igual....
Una mirada desde la Amazonía: Día mundial de la diversidad cultural para el diálogo y el desarrollo
Gabel Daniel Sotil García Egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Educación con especialidad en Filosofía y Ciencias Sociales. Ex director del Instituto Superior Pedagógico Público “Loreto”. Ex director regional de Educación de Loreto.. Aunque tardíamente, la humanidad recién está tomando conciencia de algunos aspectos de su esencia como especie. Concretamente,...
De espaldas a la sociedad: El voto exento de las virtudes cívicas
Consejo Editorial Pólemos 1. El panorama electoral ¿Reflejo de una generalizada “amoralidad”? En solo una semana, los peruanos elegirán a sus autoridades nacionales por los próximos 5 años. El destino de nuestro país es inquietante. Presenciar, por cuarta vez consecutiva, elecciones democráticas no aleja, del todo, el mal sabor y desconcierto penetrante de nuestro futuro...