Renato Constantino Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Investigador de Sociedad y Discapacidad – Sodis. Adjunto del Curso de Clínica Jurídica de Acciones de Interés Público en Derechos Humanos en la Facultad de Derecho de dicha casa de estudios. María Verónica del Mastro Bachiller en Derecho por la PUCP e investigadora de Sociedad...
Elecciones 2016
El voto migrante: ¿Cómo han solido votar los peruanos en el exterior? (1980-2011) Parte II
Kristel Castillo Licenciada en Ciencia Política y Gobierno (2011) por la PUCP. Actualmente, es MBA Internacional de CENTRUM Católica e investigadora en la misma casa de estudios Nota del comité de edición: El presente artículo es la continuación del artículo publicado el día 6 de abril del 2016. Elecciones Generales de 1995 De los resultados...
El voto migrante: ¿Cómo han solido votar los peruanos en el exterior? (1980-2011) Parte I
Kristel Castillo Licenciada en Ciencia Política y Gobierno (2011) por la PUCP. Actualmente, es MBA Internacional de CENTRUM Católica e investigadora en la misma casa de estudios Ad portas de las elecciones de 2016, el recuento último electoral indica de 884,924 electores migrantes, los cuales representan un 3.86% del electorado general (Oficina Nacional de Procesos...
Salomón Lerner: La idea de justicia en la coyuntura política
Salomón Lerner Febres Bachiller en Derecho por la PUCP (1970-1967). Doctor en Filosofía por la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica (1973). Actualmente se desempeña como Presidente Ejecutivo del Instituto de Democracia y Derechos Humanos (IDEHPUCP) y Profesor principal de la Especialidad de Filosofía en el departamento de Humanidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú....
De mitines y “likes”: expresión y movilización en la vida digital
Eduardo Villanueva Mansilla Doctor en Ciencia Política y Gobierno, Magíster en Comunicaciones y Licenciado en Bibliotecología y Ciencia de la Información, en todos los casos por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Las controversias sobre la actividad política de nuestro tiempo son varias, pero quizá una de las más llamativas gira alrededor de la movilización....
De espaldas a la sociedad: El voto exento de las virtudes cívicas
Consejo Editorial Pólemos 1. El panorama electoral ¿Reflejo de una generalizada “amoralidad”? En solo una semana, los peruanos elegirán a sus autoridades nacionales por los próximos 5 años. El destino de nuestro país es inquietante. Presenciar, por cuarta vez consecutiva, elecciones democráticas no aleja, del todo, el mal sabor y desconcierto penetrante de nuestro futuro...
¿Hacia un Estado Laico en el Perú? Elecciones, Catolicismo Conservador en Crisis, y Activismo Civil por el Cambio
Carlos F. Cáceres[1] Médico y epidemiólogo social. Profesor Principal/Director del Centro de Investigación Interdisciplinaria en Sexualidad, SIDA y Sociedad, Universidad Peruana Cayetano Heredia. En esta nueva coyuntura electoral peruana – con elecciones presidenciales y parlamentarias en abril de 2016, para el quinquenio 2016-2021 – no faltará la presencia del discurso de la jerarquía católica, y...
La evolución de la participación política de las mujeres en el Perú entre los años 1930 y 1950
Karen Poulsen Licenciada en Historia por la PUCP. En unas pocas semanas, el 10 de abril, acudiremos a las urnas para elegir al presidente y a los miembros del Congreso que nos representarán en el periodo 2016-2020. Se trata de una ocasión en la cual los ciudadanos (hombres y mujeres) mayores de edad, ejerceremos...
La resolución del JNE en el caso Julio Guzmán y las vicisitudes del derecho a la participación política
Heber Joel Campos Bernal Abogado y profesor ordinario de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Después de tanta espera, finalmente, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) se pronunció el día de hoy sobre la apelación de Todos por el Perú (TPP), el partido de Julio Guzmán. Antes de entrar a...
Examinando los liderazgos en Perú
Rut Diamint Ph.D. en Estudios Internacionales por la Universidad Autónoma de Barcelona. Profesora de Seguridad Internacional en la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICECT). Laura Tedesco Ph.D. en Estudios Internacionales por la Universidad de Warwick. Profesora de Ciencia Política y Relaciones Internacionales en Saint Louis University/Madrid...