Gino Ríos Patio[1] Abogado PUCP. Doctor en Derecho y Doctor en Educación USMP En nuestro país y en el 97% de países de la región indoamericana, no existen facultades, escuelas o institutos superiores para la carrera de criminología, las hay solamente en México que cuenta con casi 300[2], en Costa Rica apenas una y en...
DERECHO PENAL
Victimación y delincuencia femenina
Dolores Serrano Tárraga Doctora en Derecho por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, Licenciada en Criminología por la Universidad de Alicante y Diplomada en Criminología por el Instituto Universitario de Criminología de la Universidad Complutense de Madrid, España Una de las tareas de la Criminología, de la que se ha ocupado la Criminología positiva,...
“Tiene derecho a guardar silencio. Cualquier cosa que diga podrá ser usado en su contra ante un tribunal…”: El derecho a no autoincriminarse en el sistema penal de adolescentes peruano
Mercedes Gianela Ramírez Alvarez Alumna de décimo ciclo de la Facultad de Derecho-PUCP. Miembro del Grupo de Investigación de Derecho Penal y Criminología. Asistente de docencia del curso Teoría del Delito. Ganadora del Programa de Apoyo a la Iniciación en la Investigación (PAIN), 2018. Una de las prioridades en la agenda internacional y nacional es...
El grooming en el sistema legal
Martín F. Chasco Abogado y Especialista en Derecho Penal ambas por la Universidad de Buenos Aires. Profesor Adjunto de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de Palermo. Genealogía del tipo penal del “grooming”. El Convenio sobre la Ciberdelincuencia[1] es el primer instrumento internacional en traer una pretendida solución represiva al relativamente reciente fenómeno...
Los ciberdelitos más frecuentes entre menores
Miriam Guardiola Salméron Licenciada en Derecho por la Universidad de Murcia y Abogada con Título de Mediadora Civil y Mercantil. Especialista en delincuencia informática y ciberdelitos en menores Cada vez más y con mayor frecuencia, los menores tienen acceso a dispositivos electrónicos y telemáticos a edades más tempranas, y con ello el acceso a redes...
Entrevista a Yvan Montoya: balance en la lucha contra la corrupción
Yvan Montoya Vivanco Profesor principal del Departamento de Derecho de la PUCP. Doctor en Derecho Penal por la Universidad de Salamanca. Miembro del Comité Directivo del Instituto Democracia y Derechos Humanos de la PUCP. Excoordinador de la Maestría en Derecho Penal de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). eature=youtu.be
Tres breves cuestiones en torno al delito de abuso de autoridad
Rafael H. Chanjan Documet Profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Miembro del Grupo de Investigación en Derecho Penal y Corrupción de la Pontificia Universidad Católica del Perú El comportamiento típico del delito de abuso de autoridad del artículo 376° del Código Penal [1] consiste, a grandes rasgos, en que un funcionario público ordene o cometa...
Faltas tipificadas en el Código Penal peruano de 1991: ¿Necesidad de intervención penal?
Cecilia A. Pezo Roncal Abogada y Magíster en Derecho Penal por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Docente Adjunta de Teoría del Delito en la misma casa de estudios. Introducción Es común encontrar críticas a la tipificación -como delitos- de determinadas conductas que podrían ser reguladas por otros ámbitos del derecho o cuyas sanciones penales...
La legítima defensa en tiempos de inseguridad ciudadana
Ana Carolina Navas Bustamante Ana Carolina Navas Bustamante, estudiante de Derecho de la PUCP, Presidenta de la Asociación Iter Criminis y Miembro del Grupo de Investigación de Derecho Penal y Corrupción de la PUCP INTRODUCCIÓN: En estos últimos meses, hemos sido testigos del incremento de la criminalidad en las calles de Lima y en todo...
Robo a Mano Armada: Comentarios y críticas al Acuerdo Plenario 5-2015/CIJ-116
Cristhian Alexander Cerna Ravines Estudiante de Derecho de la Universidad Nacional de Cajamarca Presidente de la Asociación de Derecho Penal y Criminología “Ius Puniendi” El martes 21 de junio del presente año, en el diario oficial el Peruano, se publicó el resultado del IX Pleno Jurisdiccional de las Salas Penales Permanente y Transitoria de la...