#CineyDerecho

Home #CineyDerecho
La inexistencia de la justicia perfecta en el proceso penal y su manifestación en la película “12 angry men” (1957)

La inexistencia de la justicia perfecta en el proceso penal y su manifestación en la película “12 angry men” (1957)

Estrella Arrasco Gálvez Estudiante de la Facultad de Derecho de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) 1. Introducción En el desarrollo de la historia, diversas culturas y religiones han considerado -y consideran- que la justicia es una virtud otorgada a los hombres por una deidad o deidades [1]. Lo cierto es que, independientemente de...

Reflexiones sobre el contenido cinematográfico en la enseñanza del derecho del trabajo en Argentina: Experiencias desde la pedagogía

Reflexiones sobre el contenido cinematográfico en la enseñanza del derecho del trabajo en Argentina: Experiencias desde la pedagogía

Jorge Afarian Abogado y docente de la Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires. Becario doctoral UBA Introducción La enseñanza del derecho y, particularmente del derecho del trabajo, a través de métodos dinámicos y críticos como el cine es un tema recurrente en nuestra tarea docente. Ello se evidencia aún más cuando el derecho se...

Justicia y castigo en el cine argentino

Justicia y castigo en el cine argentino

Gabriela Copertari (Ph.D., Georgetown Universit) es Associate Professor de cine y literatura latinoamericanos en Case Western Reserve University, USA. Es autora de Desintegración y justicia en el cine argentino contemporáneo (Tamesis, 2009) y co-editora, con Carolina Sitnisky, de El estado de las cosas: cine latinoamericano en el nuevo milenio (Iberamericana/Vervuert, 2015). Este artículo forma parte...