Amazonia

Home Amazonia
Entrevista a Pablo Fajardo por el caso Texaco

Entrevista a Pablo Fajardo por el caso Texaco

Pablo Fajardo Mendoza Activista y abogado del caso Texaco, ganador del premio Nuevas Escrituras Canarias en 2008 ¿Por qué es importante el Caso Texaco? En primer lugar, porque el caso Texaco es un caso grande. Es uno de los casos más grandes por muchas razones. Primero, porque son más de 30 mil personas afectadas por esta actividad....

Socioecosistemas: Nuestra Lucha

Socioecosistemas: Nuestra Lucha

Pólemos como portal jurídico interdisciplinario está comprometido con realizar un cambio que fortalezca los derechos de las comunidades indígenas que viven en constante indiferencia por parte del Estado. Es por esto que, en esta ocasión recordamos e invitamos a recordar el fatídico suceso ocurrido un primero de Setiembre del 2014, donde fueron asesinados Edwin Chota...

Vigilancia Indígena: La capacidad de autogestión de los pueblos indígenas para crear alternativas concretas para las instituciones ambientales

Vigilancia Indígena: La capacidad de autogestión de los pueblos indígenas para crear alternativas concretas para las instituciones ambientales

Entrevista a Diego Saavedra Celestino Antropólogo Especialista del Programa Ecosistemas y Derechos de la ONG Derechos, Ambiente y Recursos Naturales (DAR)   Pólemos(P): ¿Cuál es la situación de la Amazonía peruana en torno a los derrames de petróleo? Diego Saavedra (DS): Hay una situación de emergencia permanente en la Amazonía, específicamente en torno a actividades...

Nuevo derrame de petróleo en la Amazonía

Nuevo derrame de petróleo en la Amazonía

Millitza Franciskovic Ingunza Doctora en Derecho, Magister en la especialidad Civil y Comercial, Catedrática de Derecho Ambiental y Derecho Minero en la Facultad de Derecho de la UNIFE. Gerenta Administrativa del Instituto Vida, Salud y Gestión SRL. Ha sido Presidenta de la Comisión Consultiva de Derecho Ambiental del Ilustre Colegio de Abogados de Lima y autora de...

Sobre las dificultades para hablar de diálogo intercultural aún en el Perú

Sobre las dificultades para hablar de diálogo intercultural aún en el Perú

Mag. Gustavo Zambrano Chávez Investigador del IDEHPUCP, Profesor Departamento de Derecho PUCP El término interculturalidad ha tomado en los últimos años multiples significados. En Latinoamerica y el Perú, la complejidad asociada a este concepto radica, principalmente, en sus usos a traves de marcos académicos, políticos y pedagógicos. En estos marco hay diversos actores que utilizan dicho...

Una mirada desde la Amazonía: Día mundial de la diversidad cultural para el diálogo y el desarrollo

Una mirada desde la Amazonía: Día mundial de la diversidad cultural para el diálogo y el desarrollo

Gabel Daniel Sotil García Egresado de la  Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Educación con especialidad en Filosofía y Ciencias Sociales. Ex director del Instituto Superior Pedagógico Público “Loreto”. Ex director regional de Educación de Loreto.. Aunque tardíamente, la humanidad recién está tomando conciencia de algunos aspectos de su esencia como especie. Concretamente,...

Análisis de los derrames de petróleo en Amazonas y Loreto desde la perspectiva de la construcción social de los problemas socioambientales

Análisis de los derrames de petróleo en Amazonas y Loreto desde la perspectiva de la construcción social de los problemas socioambientales

Patricia Patrón Álvarez Socióloga, máster en Estudios para el Desarrollo por la Erasmus University Rotterdam, de la Haya, Holanda y consultora de organizaciones de la sociedad civil del sector ambiental. En las recientes semanas el caso de los derrames de petróleo ocurridos en Amazonas (25 de enero) y Loreto (3 de febrero) han sido parte...

Razones para mantener vigente la pedagogía plurilingüista

Razones para mantener vigente la pedagogía plurilingüista

Prof. Lelia Inés Albarracín Universidad Nacional de Santiago del Estero, República Argentina Vamos a partir de una idea: el plurilingüismo es el hecho más común en nuestra realidad. El monolingüismo es la excepción. Que nuestro entorno esté atravesado por un conjunto de lenguas es lo corriente. Lo inaceptable es que nos empecinemos en pensar que lo...

Participación política y pueblos indígenas

Participación política y pueblos indígenas

Ivan Lanegra Abogado por la PUCP. Egresado de la Maestría en Ciencia Política de la misma universidad. Ha sido Viceministro de Interculturalidad del Ministerio de Cultural. Actualmente se desempeña como Adjunto del Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos Indígenas de la Defensoría del Pueblo. Es profesor de la especialidad de Ciencia Política y Gobierno de...