Derecho Administrativo

Home Público Derecho Administrativo
El acceso al régimen pesquero

El acceso al régimen pesquero

A lo largo de la historia reciente del Perú, la pesquería se ha constituido como una actividad importante para la economía nacional. En este sentido, la pesca no puede ser ajena a la regulación determinada por el Derecho para poder comprender su relación social y económica. A razón de ello, Jennifer Vílchez- Asociada del Estudio Hernández & Cia.- abordará el tema desde el régimen pesquero como una disciplina autónoma e independiente.

La función notarial en tiempos del Covid-19

La función notarial en tiempos del Covid-19

Debido al Estado de Emergencia por el Covid-19, el ejercicio de las sedes notariales se ha visto afectadas por el distanciamiento social. En este sentido, Oswaldo Arias Montoya-Notario de Lima-nos explica acerca de las alternativas tecnológicas y la importancia del ejercicio continuo de la notaria a efectos cumplir su rol público en la sociedad.

El derecho a la salud: ¿Es fáctico y funcional su protección a nivel administrativo?

El derecho a la salud: ¿Es fáctico y funcional su protección a nivel administrativo?

Roger Felipe Porras Tarazona Asociado a Mercado & Competencia. Profesional en Derecho por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Especialista en Derecho Administrativo, con especial énfasis en Procedimientos Coactivos, Contenciosos y Contrataciones con el Estado Sumario: 1. Introducción, 2. La salud en la perspectiva de derecho fundamental, 3. La creación y el rol de...

Protocolo para la implementación de medidas de vigilancia, prevención y control frente a la COVID-19 en la actividad forestal que vulnera el derecho a la salud y vida de los PIACI

Protocolo para la implementación de medidas de vigilancia, prevención y control frente a la COVID-19 en la actividad forestal que vulnera el derecho a la salud y vida de los PIACI

Maritza Quispe Mamani Abogada del Instituto de defensa Legal del Área de Litigio Constitucional y Pueblos Indígenas El Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) aprobó los protocolos para las actividades del sector agropecuario y forestal, según la Resolución Ministerial Nº 0117-2020-MINAGRI[1]. Respecto a los pueblos indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial, la norma...

Modificaciones en los permisos de funcionamiento y en los Certificados ITSE, a propósito del COVID-19

Modificaciones en los permisos de funcionamiento y en los Certificados ITSE, a propósito del COVID-19

Luis Felipe Del Risco y Alessandra Tomanguillo Miembros del Estudio Jorge Avendaño Abogados El 10 de mayo de 2020 se publicó el Decreto Legislativo Nº 1497, norma que establece medidas para promover y facilitar condiciones regulatorias que contribuyan a reducir el impacto en la economía peruana, por la emergencia sanitaria producida por el COVID- 19....

Los actos de la administración pública en el marco de las relaciones contractuales bajo la Ley de Contrataciones con el Estado

Los actos de la administración pública en el marco de las relaciones contractuales bajo la Ley de Contrataciones con el Estado

Jose Carlos Taboada Mier Abogado por la Pontifica Universidad Católica del Perú A lo largo de los años, el Estado se ha visto en la necesidad de establecer relaciones con los particulares, a fin de proceder con la contratación de bienes, servicios u obras, para lo cual, ha establecido un marco jurídico especializado para cumplir...

La Consulta Previa en el ámbito de actuaciones administrativas que pueden afectar en forma directa a comunidades indígenas y tribales en Colombia

La Consulta Previa en el ámbito de actuaciones administrativas que pueden afectar en forma directa a comunidades indígenas y tribales en Colombia

CARLOS EDUARDO SALINAS ALVARADO Abogado por la Universidad Nacional de Colombia, especialista en Derecho Administrativo, Magíster en Derecho por la Universidad Andina Simón Bolívar- sede Ecuador y doctorando en la Universidad de Salamanca. RESUMEN El presente artículo pone de presente las oscilaciones que la Corte Constitucional de Colombia ha tenido en torno al derecho de...

El Derecho sanitario peruano ante un escenario de pandemia

El Derecho sanitario peruano ante un escenario de pandemia

Carlos Alberto Almonacid Flores Máster en Derecho Sanitario y Bioética   La llegada del virus del Covid-19 a nuestro país, trajo serios desafíos para nuestro sistema de salud como a determinadas áreas del conocimiento humano, y el Derecho no fue ajeno a ello. Muchas de las inquietudes que surgen desde el inicio de la epidemia,...

Entrevista al Magistrado Eloy Espinosa-Saldaña Barrera: Estado de Emergencia en el Perú y riesgo sanitario

Entrevista al Magistrado Eloy Espinosa-Saldaña Barrera: Estado de Emergencia en el Perú y riesgo sanitario

Eloy Espinosa-Saldaña Barrera Magistrado del Tribunal Constitucional, Catedrático de Derecho Constitucional y Derecho Administrativo. ¿Qué implica un Estado de Emergencia, como el decretado por el Presidente Vizcarra? ¿Puede ser detenida una persona en esas circunstancias? EESB: Los artículos 137 y 200 de la Constitución, y el desarrollo de lo allí previsto en normas como el...

¿Quo vadis “Responsabilidad administrativa”?

¿Quo vadis “Responsabilidad administrativa”?

Por Orlando Vignolo cueva Doctor en Derecho por la Universidad de Zaragoza (España). Abogado por la Universidad de Piura (Perú). Profesor de Derecho administrativo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Piura. Socio del Estudio Vignolo y Reyes Arrese (VRA Abogados). Vocal del Tribunal del INDECOPI (Sala de eliminación de barreras burocráticas). Director...