Inicio Interdisciplinario La conservación en el Perú: una expresión del intervencionismo en las políticas domésticas y sus efectos sobre los derechos de los pueblos indígenas

La conservación en el Perú: una expresión del intervencionismo en las políticas domésticas y sus efectos sobre los derechos de los pueblos indígenas

por PÓLEMOS
6 vistas

Daniela Soberón 

 Co-fundadora del Instituto de Políticas Climáticas. Especialista en políticas ambientales y de desarrollo[2]


El vínculo entre Estados Unidos y los países de América Latina se caracteriza por ser una relación  asimétrica, donde Estados Unidos siempre se ha caracterizado por una preponderante  injerencia en asuntos internos de los países de la región latinoamericana. Tal es el caso de las políticas públicas sobre materias globalmente relevantes, como son las políticas económicas, de  seguridad, drogas, y más recientemente, el cambio climático y el medio ambiente. A  continuación, se detallará como el sistema de áreas naturales protegidas (SINANPE) peruano es  un caso emblemático sobre esta intervención y cómo esto repercute sobre los derechos de los  pueblos indígenas. 

Manifestaciones de la hegemonía estadounidense 

La Doctrina Monroe, así como sus corolarios, son las principales, e iniciales, manifestaciones del  vínculo de poder de Estados Unidos sobre los países de América Latina. En general, como un país  referente a nivel global. La Doctrina Monroe, desarrollada por James Monroe y por John Quincy  Adams en el año 1823, se refiere a que ante cualquier intervención Europea en América sería  vista como un acto de agresión que requeriría de la respuesta por parte de los Estados Unidos.  

Posteriormente, el entonces presidente Theodore Roosevelt desarrolla un Corolario en el año  1904, dándole un nuevo sentido a la Doctrina Monroe. A través del Corolario Roosevelt, las  primeras políticas justificadas de intervencionismo y hegemonía de los Estados Unidos en el  Hemisferio Occidental, se afirmaba que los Estados Unidos servirían como un poder policial  internacional en América Latina para mantener el orden regional (Bryne, 2018, p.567). 

En este contexto es que se generan lazos con América Latina para impulsar políticas de  conservación alineadas a las iniciativas estadounidenses. Específicamente, a través del  movimiento del panamericanismo, que fue promovido desde las autoridades de Estados Unidos  desde 1889 y 1890 (Ardao et al, 1986, p.180), como mecanismo para fortalecer las relaciones  con los países de la región. Como parte de las diversas conferencias y reuniones, que a su vez  fueron la base para la Organización de los Estados Americanos- OEA, es que se aprueba la  Convención para la Protección de la Flora y Fauna y las Bellezas Escénicas de América en el año  1940[3]

Para entonces, la tendencia estadounidense en materia de conservación se inclinaba por la  figura de conservación utilitaria, que es la que marcó el diseño y creación de las primeras áreas  naturales protegidas de Estados Unidos; como es el caso de Yellowstone o Yosemite. El principal  referente sobre conservación utilitaria fue Glifford Pinchot[4], El objetivo principal de la  conservación utilitaria era hacer que la sociedad estadounidense funcionara de manera más eficiente (Collomb, 2019, p.5) y es esta noción la que prevaleció en las posteriores acciones de  Estados Unidos en materia de conservación. La búsqueda de eficiencia en palabras de Pinchot  se resume en la siguiente expresión del propio Pinchot: “Forestry is Tree Farming. Forestry is  handling trees so that one crop follows another. To grow trees as a crop is Forestry»[5]. De manera  que la visión promovida por las autoridades de este país se caracteriza por esta aspiración  económica del uso de los recursos. Por lo tanto, excluye variables culturales o de los propios  derechos humanos de poblaciones directamente vinculadas con la naturaleza y el medio  ambiente, como es el caso de los pueblos indígenas. 

Efectos sobre los pueblos indígenas peruanos de las presiones externas en las políticas  nacionales 

El Perú ha jugado un papel activo en las negociaciones internacionales sobre la conservación de  los bosques tropicales y ha asumido importantes compromisos internacionales para proteger  sus bosques, pero su modelo económico sigue dependiendo de los sectores económicos, como  la agricultura, la minería y la energía, que están impulsando la deforestación (Savedoff, 2018, p.31). En este contexto, las políticas de conservación son fundamentales para mitigar los  impactos climáticos de estas actividades económicas. Sin embargo, el marco regulatorio  peruano del Sistema de Áreas Naturales Protegidas por el Estado peruano (SINANPE) tiene  efectos ambivalentes sobre los pueblos indígenas. Por un lado, a través del SERNANP, es uno de  los sectores que presenta mayor vínculo con las poblaciones indígenas, puesto que han  generado figuras, como las de las reservas comunales, cuyo objetivo es beneficiar a las  comunidades ubicadas en estos territorios.  

Sin embargo, aun contemplando la existencia de esta figura, el SINANPE no aplica  suficientemente los estándares internacionales de los derechos de los pueblos indígenas. Por  ejemplo, en relación con el derecho de participación o el propio derecho de consulta previa en  el Perú, no incorpora la noción de territorio integral, sino que parte del supuesto de que no  existe propiedad de los pueblos indígenas sobre sus tierras ancestrales. Tanto para la toma de  decisiones como para la propia gestión de las áreas naturales protegidas o el uso y  aprovechamiento de las ANP existe esta limitación.  

En particular, se debe consignar que tales afectaciones a los derechos de los pueblos indígenas se han materializado a través de la expropiación de tierras, el desplazamiento forzoso, la  negación del autogobierno, la falta de acceso a medios de subsistencia y la pérdida de la cultura  y de lugares de significación espiritual, la falta de reconocimiento de sus propias autoridades y  la negación del acceso a la reparación en justicia, incluidas la restitución y la indemnización  (Organización de las Naciones Unidas, 2016, p. 6). Además, las políticas forestales del país aún  fomentan la maximización de la extracción de valor económico y estas inconsistencias en la  política forestal y las estrategias de gestión plantean dudas sobre la voluntad política y la  capacidad de Perú para reducir el ritmo de la pérdida de bosques (Savedoff, 2018, p.31), que  impacta directamente sobre los territorios indígenas. 

Las vulneraciones a los derechos de los pueblos indígenas son también contraproducentes para  el propio sistema de conservación, dado que: i) sus prácticas agrícolas son resilientes al cambio  climático, ii) conservan y restauran los bosques y los recursos naturales, iii) los alimentos  autóctonos son resilientes al cambio climático, iv) los territorios indígenas poseen el 80% de la biodiversidad del mundo, v) los estilos de vida de los pueblos indígenas se adaptan a los espacios  que habitan y son respetuosos con los recursos naturales (FAO, 2017). Los pueblos indígenas  son agentes fundamentales para la conservación del medio ambiente, como consecuencia de  larga coexistencia con su entorno, la generación de prácticas y saberes culturales que son fruto  de esta convivencia en el tiempo. 

Reflexiones 

La visión hegemónica estadounidense no considera ni el irrestricto cumplimiento de los  derechos de los pueblos indígenas, ni los propios beneficios que trae consigo el fomento de la  participación de los pueblos indígenas en las políticas de conservación por su propio  conocimiento y vínculo ancestral con la naturaleza. Como consecuencia, las normas de  conservación en el Perú no integran ni incorporan los estándares internacionales sobre pueblos  indígenas. Esta tendencia ambientalista tradicional que ha descartado el rol de los pueblos  indígenas se materializa en su negación como sujetos de derecho, en la elaboración, diseño e  implementación de las políticas públicas de conservación. 

A través de este análisis se busca visibilizar estas limitaciones del sistema de conservación del  Perú, para reformularlo y adecuarlo a un enfoque de derechos humanos y de interculturalidad,  en beneficio a los pueblos indígenas. Los pueblos indígenas realizan acciones de conservación,  incluso a veces de mayor impacto positivo que las propias medidas del Estado, debido a los  conocimientos ancestrales y al vínculo que tienen con su territorio. Por ello, es sustancial  garantizar efectivamente sus derechos, tanto colectivos como individuales, partiendo desde  esta estrecha relación con la naturaleza; a través del reconocimiento del territorio integral. 


Referencias

[1] Publicado en el siguiente enlace: https://www.politicasclimaticas.com/la-conservacion-en-el-peru-una expresion-del-intervencionismo-en-las-politicas-domesticas-y-sus-efectos-sobre-los-derechos-de-los pueblos-indigenas/?et_fb=1&PageSpeed=off 

[2] Co-fundadora del Instituto de Políticas Climáticas. Especialista en políticas ambientales y de desarrollo.

Contacto: d.soberongarreta@alum.up.edu.pe 

LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/daniela-sober%C3%B3n-garreta/ 

[3] Este instrumento internacional sirve de base para las primeras figuras de conservación en el caso  peruano. 

[4] El Primer jefe del Servicio Forestal de Estados Unidos en 1905, cuyo vínculo estrecho con T.Roosevelt le  permitió influir en las esferas de poder para la toma de decisiones en materia de conservación.

[5] Traducción propia: “la silvicultura es la agricultura de árboles. La silvicultura es el manejo de árboles  para que un cultivo siga a otro. Cultivar árboles como cultivo es silvicultura»

 

Bibliografía 

Ardao, A., Batthyany, K., Caetano, G., Luisi, P., Frugoni, E., Quijano, C., Castro, J., Fabbri, L., de  Aréchaga, J. J., Massera, J. L., Faroppa, L., de Azúa, C. R., Maggiolo, O., Solari, A., Barbagelata, H.  H., Terra, J. P., Segundo, J. L., Castro, E., Ferré, A. M., … González, L. E. (2018). Panamericanismo  y latinoamericanismo (1986). In Antología del pensamiento crítico uruguayo  contemporáneo (pp. 179–196). CLACSO. https://doi.org/10.2307/j.ctvfjd0w9.14 

Bryne, A. (2018). After One Hundred Years of Service: Hegemony, Pan-Americanism, and the  Monroe Doctrine Centennial Anniversary, 1923. DIPLOMACY & STATECRAFT, 29(4), 565–589.  https://doi.org/10.1080/09592296.2018.1528780 

Collomb, J. D. (2019). Pushing for Efficiency: Gifford Pinchot and the First National Parks.  Miranda, 19, 1–15. https://doi.org/10.4000/miranda.20268. Recuperado de:  https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-02902335/document 

Savedoff, William D., Competing or Complementary Strategies? Protecting Indigenous Rights  and Paying to Conserve Forests (July 19, 2018). Center for Global Development Working Paper  No. 490, Available at SSRN: https://ssrn.com/abstract=3310462 or  http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.3310462

Artículos relacionados

Si deseas publicar un artículo en Pólemos, envíanos un mensaje.

    El Portal Jurídico-Interdisciplinario «Pólemos» es un espacio virtual orientado al análisis de temas jurídicos y de actualidad. Nos distinguimos por tratar el Derecho desde un enfoque interdisciplinario, integrando conocimientos de distintas disciplinas para ofrecer una comprensión más integral y enriquecedora.

    EQUIPO EDITORIAL

    Directora: Marilyn Elvira Siguas Rivera

    Consejo Editorial:
    Valeria Tenorio Alfaro
    Raquel Huaco De la Cruz
    Claudia Dueñas Chuquillanqui
    Mariana Tonder Trujillo
    Carlos Curotto Aristondo
    Gustavo Sausa Martínez
    Guadalupe Quinteros Guerra
    Daira Salcedo Amador
    Alejandra Orihuela Tellería

    Camila Alexandra Infante García

    Jenner Adrián Fernández Paz

    SELECCIONADO POR EDITORES

    ÚLTIMOS ARTÍCULOS

    Pólemos @2024 – Todos los derechos reservados. Página web diseñada por AGENCIA DIGITAL MANGO