César Abanto Revilla Socio de Rodríguez Angobaldo Abogados. Profesor en las Maestrías de Derecho del Trabajo de la PUCP, UNMSM y USMP. Miembro de la Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo. Ex Procurador Público del MTPE y SUNAFIL. I. CUESTIONES INTRODUCTORIAS El 1 de marzo se publicó en El Peruano, la Ley N° 31699 (la...
#DerechoLaboral
Nuevos criterios, nuevas reglas: Una mirada al actual tratamiento del arbitraje laboral y la huelga
Mario Dávila Sánchez Asociado del estudio Vinatea & Toyama, especializado en derecho laboral, con amplia experiencia en el manejo de las relaciones laborales individuales y colectivas. Introducción Nuestra Constitución Política en su artículo 28° ha establecido que el Estado fomentará la negociación colectiva y promoverá las soluciones pacíficas de conflictos, situación que nos lleva a...
Lo positivo del trabajo a distancia y las clases online para el ambiente
Hugo R. Gómez Apác Catedrático en la Maestría en Derecho de la Propiedad Intelectual y de la Competencia de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en la Maestría en Derecho Administrativo Económico de la Universidad del Pacífico, entre otros. Una de las cosas que les suelo decir a mis alumnos del curso de Derecho Ambiental...
Prestación de servicios en plataformas digitales: alcances generales en la jurisprudencia comparada y propuesta legislativa nacional
Elías Leandro Munayco Chávez Abogado por la Universidad San Martín de Porres. Egresado de la Maestría en Derecho del Trabajo de la Universidad San Martín de Porres. Asociado al área laboral del Estudio Payet, Rey, Cauvi, Pérez, especialista en Derecho Laboral y derecho procesal laboral. I. Introducción La globalización ha traído múltiples cambios en...
La regulación de la prestación de servicios de los trabajadores de plataformas digitales
Martín Ruggiero Garzón Asociado Principal en Payet Rey Cauvi Pérez Abogados. Ex Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo. Abogado por la Universidad de Lima. Master of Laws (LL.M.) – International Business Law, Instituto de Empresa (IE) I. Introducción Sin duda, uno de los principales factores que determina que cada vez más personas pidan un...
El proyecto sobre teletrabajo en Argentina, ¿piso de derechos o justificación del sistema? Visiones alternativas sobre el trabajo
Jorge Afarian Abogado y docente de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Becario doctoral UBACyT. Correo electrónico: jorge.afarian@gmail.com Introducción El día 25 de junio de 2020, en medio de una de las peores pandemias de la historia, la Cámara de Diputados de la Nación votó la media sanción a los fines...
Reflexiones sobre el contenido cinematográfico en la enseñanza del derecho del trabajo en Argentina: Experiencias desde la pedagogía
Jorge Afarian Abogado y docente de la Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires. Becario doctoral UBA Introducción La enseñanza del derecho y, particularmente del derecho del trabajo, a través de métodos dinámicos y críticos como el cine es un tema recurrente en nuestra tarea docente. Ello se evidencia aún más cuando el derecho se...