4
Kristel Castillo
Coordinadora de CENTRUM Futuro del CENTRUM Católica, Profesora del Área Académica de Estrategia, Dirección y Liderazgo en CENTRUM Católica Graduate Business School
En el sistema electoral peruano se dispuso la representación legislativa en 26 circunscripciones. Son 24 adjudicadas con base territorial por los departamentos del Perú y las dos restantes a Lima-Provincias y El Callao. Por criterios geográficos, en sí, son 23 circunscripciones conformadas por las circunscripciones correspondientes a cada uno de los departamentos que no están entre los límites del Departamento de Lima. Las tres restantes circunscripciones son (a) Circunscripción de Lima y Extranjero (36 escaños), (b) Circunscripción de Lima – Provincias (compuesta por nueve provincias) (cuatro escaños), (c) Circunscripción de El Callao (cuatro escaños). O sea, Lima Región se divide en tres circunscripciones efectivas.
Tabla 2
Población Electoral y Distribución de Curules en Perú a 2016
Región |
Total Electores |
N° Curules |
Amazonas |
270,175 |
2 |
Ancash |
831,235 |
5 |
Apurímac |
284,436 |
2 |
Arequipa |
1’035,654 |
6 |
Ayacucho |
421,956 |
3 |
Cajamarca |
1’009,775 |
6 |
Callao |
743,928 |
4 |
Cusco |
915,199 |
5 |
Huancavelica |
274,440 |
2 |
Huánuco |
525,051 |
3 |
Ica |
583,777 |
4 |
Junín |
875,674 |
5 |
La Libertad |
1’292,488 |
7 |
Lambayeque |
889,355 |
5 |
Lima Metropolitana y Extranjero |
6’884,549 |
364 |
Lima Provincias |
696,209 |
|
Loreto |
630,498 |
4 |
Madre de Dios |
95,538 |
1 |
Moquegua |
133,777 |
2 |
Pasco |
185,057 |
2 |
Piura |
1’266,557 |
7 |
Puno |
858,504 |
5 |
San Martín |
566,666 |
4 |
Tacna |
253,524 |
2 |
Tumbes |
156,120 |
2 |
Ucayali |
336,888 |
2 |
Totales |
22’017,030 |
130 |
Nota. Adaptado del “Reporte N° 1, Serie EG 2016 Padrón Electoral,” por el Jurado Nacional de Elecciones del Perú (JNE), Observatorio para la Gobernabilidad (Infogob), 2016. Recuperado de http://www.infogob.com.pe/Reportes/eg2016/Reporte_eg2016-1.pdf
Considerando la Tabla 2, si se analizan las tres circunscripciones ya dispuestas por criterios de población electoral, se observa: (a) una Circunscripción de Lima conformada por la sumatoria de las poblaciones de Lima Metropolitana y Peruanos en el extranjero; (b) una Circunscripción de Lima – Provincias cuya población electoral es muy similar numéricamente a la (c) Circunscripción de El Callao; (d) una población electoral de peruanos en el extranjero superior respectivamente a las de (b) y (c). No obstante ello, los peruanos en el exterior siguen sin tener escaños representativos asignados.
En base a esta evidencia, se verifican los siguientes tres argumentos:
-
19 de las 26 circunscripciones (entre ellas El Callao y Lima Provincias) están conformadas por poblaciones electorales de menor cantidad que la población electoral de peruanos en el exterior.
-
los electores en el exterior votan por los candidatos de la Circunscripción de Lima (Metropolitana) sin tener el más mínimo grado de representatividad en los 36 congresistas hacia los que sus votos son adjudicados.
-
Madre de Dios, la región con menor cantidad de electores y, por tanto, la menor de todas las circunscripciones del Perú, con una población de 95,538 electores, tiene por lo menos un representante.
Es incoherente entonces que la comunidad de peruanos en el exterior no tenga una circunscripción de tratamiento especial, ergo, ningún representante ni adjetivo ni sustantivo en las recientes legislaturas. Es de interés que la región de Lima se divide para fines electorales en tres grupos: (a) Lima Metropolitana y Exterior (concentra las poblaciones de Lima, ciudad capital, y la de los peruanos en el extranjero), (b) Lima Provincias, y (c) la provincia de El Callao.
Propuesta de Reforma
Con la evidencia precedente, se constata que la creación de la circunscripción especial de peruanos en el exterior tiene sentido pero fracasa porque se queda en el nivel intuitivo. Esta situación se debe a que las élites políticas no están familiarizadas con los argumentos sustantivos a favor del voto pasivo en el extranjero, y mucho menos con la realidad social, política y económica del grupo migrante.
En Perú, los votos exteriores son adjudicados a la circunscripción de Lima, la capital del país. A diferencia de lo que sucedería si se aplicara la primera forma, en el actual diseño peruano el peso político de la comunidad electoral de los peruanos en el exterior es todavía bajo (1.60% de los votos válidos) (Mariátegui, 2016). Sin embargo, no se debe desmerecer en la observación que los votos válidos del Exterior cuentan en el sistema electoral bajo los criterios dispuestos, y que el destino de los votos exteriores a la circunscripción de Lima es un mecanismo que facilita la transferencia de los resultados electorales a una circunscripción ya existente haciendo el flujo del proceso electoral fluido y ágil. Sin embargo, en atención al fondo de asunto, ¿se atiende eficazmente las demandas del exterior? ¿el electorado exterior participa efectivamente en las decisiones del país? Lograrlo demandará un esfuerzo superior y voluntad política de parte de las élites.
Tabla 3
Distribución por Ubicación Geográfica de los Peruanos en el Exterior (PEX) en Comparativo 2011 – 2016
Ubicación Geográfica |
N° electores (%PEX 2011) |
N° electores (%PEX 2016) |
África |
205(0.03%) |
253(0.03%) |
América |
447,965(64%) |
596827(67.44%) |
Asia |
31,213(4.5%) |
33656(3.80%) |
Oceanía |
2,685(0.39%) |
4857(0.55%) |
Europa |
213,625(31%) |
249331(28.18%) |
Exterior |
754,154 |
884,924 |
Perú |
19’195,761 |
22’017,030 |
Total |
19’949,915 |
22’901,954 |