#Balance2016 ¿Son las concesiones inconsultas nulas? En esta oportunidad, Raquel Yrigoyen Fajardo, fundadora del Instituto Internacional Derecho y Sociedad (IIDS) y docente del curso de Clínica Jurídica de Pueblos Indígenas de la Facultad de Derecho PUCP, nos habla respecto al reconocimiento normativo y efectivo de los derechos de propiedad comunal y autodeterminación de los Pueblos Indígenas, así como de la Consulta Previa y sus avances hasta la actualidad. #PólemosMásQueDerecho
Pueblos Indigenas
“Tras el incendio, abandonar el predio está fuera de discusión”: Entrevista al Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP)
El viernes 4 de noviembre un incendio consumió el 80% de la Comunidad Shipibo-Konibo de Cantagallo y dejó damnificadas a 300 familias ¿Cuál es el futuro de la primera comunidad nativo urbana del Perú? Richard O’Diana Rocca, representante del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) explica la cronología de este caso, analiza la factibilidad de la reubicación y cuáles son los pasos a seguir para lograr la formalización de la propiedad del predio que ocupan hace 16 años y, consecuentemente, el inicio del camino hacia una mejor calidad de vida. Asimismo, hace hincapié en la necesidad de investigar sobre la priorización del financiamiento del by-pass de 28 de julio y las negociaciones entre Luis Castañeda y OAS.
¿Los no contactados existen? ¿Protección? ¿Para qué?
Ramón Rivero Mejía Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú- PUCP. Becario del Centro de Formación de la Organización Internacional del Trabajo – OIT en Torino-Italia, en materia de Derechos de los Pueblos Indígenas y Desarrollo. Cuenta con cursos sobre gestión ambiental y conservación de la diversidad biológica en el IDEA y el INTE...
Retos del manejo forestal comunitario frente al contexto de las actuales políticas públicas forestales
Rodrigo Arce Rojas Magister Scientiae en Conservación de Recursos Forestales por la Universidad Nacional Agraria La Molina y consultor en Manejo Forestal Comunitario en Libélula A la legítima agenda indígena sobre los derechos territoriales corresponde ir adjunta la agenda de manejo y conservación de los bosques comunales. En este contexto el manejo forestal comunitario aparece...
¿Los no contactados existen? ¿Protección? ¿Para qué?
Ramón Rivero Mejía Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú- PUCP. Becario del Centro de Formación de la Organización Internacional del Trabajo – OIT en Torino-Italia, en materia de Derechos de los Pueblos Indígenas y Desarrollo. Cuenta con cursos sobre gestión ambiental y conservación de la diversidad biológica en el IDEA y el INTE...
Clase Magistral: Pueblos indígenas y tenencia de la tierra
Carlos Antonio Martin Soria Dall’Orso, Ph. D. Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, Maestro en Ciencias Sociales con mención en Estudios Amazónicos por la FLACSO- Ecuador, Doctor en Filosofía por la Universidad Flinders de Australia del Sur e investigador del INTE PUCP [tw-lightbox link=”https://www.youtube.com/watch?v=HQZZJIPS1Kw”] https://www.youtube.com/watch?v=HQZZJIPS1Kw [/tw-lightbox]
Pueblos indígenas, conflicto e industrias extractivas: alcances latinoamericanos
Gerardo Damonte Valencia Doctor en Antropología por la Universidad de Cornell. Se desempeña como Profesor Asociado del Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) e Investigador Principal del área Recursos naturales, industrias extractivas y conflictos sociales del Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE). (Versión adaptada al Castellano por Sebastián...
Sobre las dificultades para hablar de diálogo intercultural aún en el Perú
Mag. Gustavo Zambrano Chávez Investigador del IDEHPUCP, Profesor Departamento de Derecho PUCP El término interculturalidad ha tomado en los últimos años multiples significados. En Latinoamerica y el Perú, la complejidad asociada a este concepto radica, principalmente, en sus usos a traves de marcos académicos, políticos y pedagógicos. En estos marco hay diversos actores que utilizan dicho...
Una mirada desde la Amazonía: Día mundial de la diversidad cultural para el diálogo y el desarrollo
Gabel Daniel Sotil García Egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Educación con especialidad en Filosofía y Ciencias Sociales. Ex director del Instituto Superior Pedagógico Público “Loreto”. Ex director regional de Educación de Loreto.. Aunque tardíamente, la humanidad recién está tomando conciencia de algunos aspectos de su esencia como especie. Concretamente,...
Desafíos pendientes del acceso a la justicia por parte de los Pueblos Indigenas en el Perú
Javier La Rosa Calle Profesor asociado del Departamento Académico de Derecho de la PUCP. Asesor en el Congreso de la República. En los últimos años, se vienen produciendo una serie de cambios en la configuración del Estado como correlato de la irrupción de una serie de demandas de los pueblos indígenas y su intento, aún...