Bettina Del Carmen Valdez Carrasco Abogada, Magistra en Estudios de género y en Gerencia Social Pontificia Universidad Católica del Perú Hace algunos años, dejé el ámbito laboral de las organizaciones no gubernamentales (ONG) y de cooperación internacional y me sumergí por primera vez en el complejo mundo de las instituciones públicas. Cuando entré ya existía...
Género
Habla la Calle – Edición Especial #NiUnaMenos
[tw-lightbox link=”https://www.youtube.com/watch?v=gBp63eHBz6c”] https://www.youtube.com/watch?v=gBp63eHBz6c [/tw-lightbox]
Violencia de género: La punta de un iceberg
Violeta Barrientos Silva Abogada y Doctora en literatura. Autora de obra poética y de crítica social en el tema de múltiples discriminaciones. Profesora en la Maestría de Género y Desarrollo en la UNMSM. Feminista y Directora de Intersecta. La violencia contra la mujer es un tema que solo ha tenido atención en los últimos...
¿De Chica 21 a Mujer 21? Por un pacto de Equidad de género en los medios de comunicación
Cristina Valega Chipoco Estudiante del último ciclo de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Peru e investigadora del Grupo de Investigación en Derecho, Género y Sexualidad – DEGESE El día 6 de agosto, Perú 21 anunció, mediante un comunicado de su Editor Multiplataforma y de su Editora de Audiencias, que la sección...
La violencia contra la mujer: El papel que nos toca como sociedad para arrancar de raíz este flagelo.
Mariella Bianchi Salazar MBA en Gestión y Dirección de Empresas en la Universidad de Tarapacá, Mg. en Derecho Civil y Comercial en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Gerente General de B&B Asesores y Consultores S.A.C. La violencia es un camino sin retorno del que muchas mujeres no logran escapar. Los malos tratos,...
Me toca(n) a mí, te toca(n) a ti. Ni Una Menos: Un análisis desde la Sororidad y la Ciudadanía
Bettina Valdez Abogada, Magistra en Estudios de género y en Gerencia Social – Pontificia Universidad Católica del Perú I. INTRODUCCIÓN Las movilizaciones contra la violencia a las mujeres no son iniciativas nuevas. Cada año se realizan marchas para conmemorar el día internacional de la mujer y el día internacional contra la violencia a la mujer,...
Cachimbadas EEGGLL: ¿Violencia de género legitimada o manifestación de la autonomía de la voluntad?
Ernesto Aguinaga Doctor en Estudios Avanzados en Derechos Humanos y profesor de Pregrado y Posgrado en la PPontificia Universidad Católica del Perú Lars Stojnic Chávez Magíster en Investigación en Ciencia Política por la Universidad Pompeu Fabra en Barcelona y Licenciado en Sociología por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Durante los últimos meses del presente...
La evolución de la participación política de las mujeres en el Perú entre los años 1930 y 1950
Karen Poulsen Licenciada en Historia por la PUCP. En unas pocas semanas, el 10 de abril, acudiremos a las urnas para elegir al presidente y a los miembros del Congreso que nos representarán en el periodo 2016-2020. Se trata de una ocasión en la cual los ciudadanos (hombres y mujeres) mayores de edad, ejerceremos...
El eterno femenino de Rosario Castellanos: entre continuidades y rupturas
Bettina Valdez Carrasco Abogada, Magistra en estudios de género y Magistra en Gerencia Social – PUCP. Introducción El objetivo del presente artículo es analizar desde el enfoque de género las continuidades y rupturas de la obra de teatro “El eterno femenino” (1976) escrita por Rosario Castellanos (1925-1974), narradora y poeta mexicana. Considero la elección de...
Violencia hacia las mujeres y feminicidios
Salvador Cruz Sierra Doctor en Ciencias Sociales con especialidad en Masculinidad, sexualidad y violencia. Profesor-investigador de El Colegio de la Frontera Norte, en Ciudad Juárez, México. Adscrito al Departamento de Estudios Culturales. Las nuevas formas de dominación o reedición de la cultura de género, que configura la ficción de una sociedad de mayor equidad entre...