Gonzalo Gamio Gehri[1] Doctor en Filosofía por la Universidad Pontificia de Comillas (Madrid, España). Actualmente es profesor en la Pontificia Universidad Católica del Perú y en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. 1.- La escena política peruana, un terreno inhóspito para el cultivo de las ideas[2] Suele aceptarse como una verdad que el desarrollo de...
Filosofía
Casos trágicos, argumentación y la Corte Suprema de EE.UU.
Edwin Figueroa Gutarra Juez Superior Sala Constitucional Lambayeque Profesor Cátedra Derecho Constitucional II, Derecho Procesal Constitucional y Jurisprudencia Constitucional Universidad San Martin de Porres- Profesor Asociado Academia de la Magistratura del Perú Controversias socio jurídicas de profunda raigambre han acompañado siempre la historia de la humanidad, y mientras más hondo es un conflicto jurisdiccional,...
Fujimori y el perdón
Rubén Merino Obregón Magíster en Estudios Culturales y Licenciado en Filosofía por la PUCP En medio de la recurrente crisis política y social en la que nos encontramos, la decisión del Tribunal Constitucional en favor del indulto a Alberto Fujimori nos llevó de vuelta a debates públicos en torno a temas como la justicia, la...
Jesús y la ortodoxia: reflexiones sobre el amor, la fe y la justicia
Gonzalo Gamio Gonzalo Gamio Gehri es Doctor en Filosofía por la Universidad Pontificia de Comillas (Madrid, España). Actualmente es profesor en la Pontificia Universidad Católica del Perú y en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Es autor de los libros La construcción de la ciudadanía. Ensayos sobre filosofía política (2021), El experimento democrático. Reflexiones sobre teoría política y...
La abundancia como ideal moderno
Alfonso Ballesteros Soriano Licenciado en Derecho; Magíster en Derechos Humanos, paz y desarrollo sostenible por la Universitat de Valéncia; y, Doctor en Derecho Internacional por la Universidade da Coruña I. El ideal moderno de la abundancia La estabilidad de la Comarca Comprender requiere saber distanciarse de ciertas cosas que están delante y tender puentes hacia...
Futuro absoluto. Reflexiones filosóficas sobre agencia y facticidad
Gonzalo Gamio Gehri Doctor en Filosofía por la Universidad Pontificia de Comillas (Madrid, España). Actualmente es profesor en la Pontificia Universidad Católica del Perú y en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Es autor de los libros Tiempo de Memoria. Reflexiones sobre Derechos Humanos y Justicia transicional (2009) y Racionalidad y conflicto ético. Ensayos sobre...
La fundamentación de los Derechos Humanos en un mundo global
José J. Albert Márquez Profesor de la Filosofía del Derecho de la Universidad de Córdoba (España). Doctor por la Universidad de Córdoba con la calificación de Sobresaliente “cum laude” y la mención de Doctor Europeo, Profesor de Teoría y Filosofía del Derecho, Derechos Humanos y Derecho y Humanidades Cumplidos ya setenta años de la...
La batalla de las ideas, la política peruana y la construcción de la esfera pública
Gonzalo Gamio Gehri Profesor de Filosofía de la Universidad Católica del Perú 1.- La política, la esfera pública y el ejercicio intelectual. Hace tiempo que vivimos la política peruana en circunstancias de una preocupante pobreza de ideas. Esta condición es lamentable para la práctica de la política entre nosotros. Tocqueville solía decir que para una...
Memoria, Derecho y Arte: el camino a la Justicia
Consejo Editorial Pólemos “[…]Él sabía que la justicia no es poca cosa y que es, más bien, una excepción de la vida, solo que nunca acabamos por reconocerlo porque escenificamos juntos el teatro de la comunidad y sus instituciones” -José Carlos Aguero en “Los rendidos: Sobre el don de perdonar” Introducción Unos montículos de piedras...
Lecciones de Rawls para Latinoamérica: el valor de la utopía
Benjamín Gajardo Profesor de Filosofía del Derecho y Derecho Constitucional de la Universidad Andrés Bello, Chile Desde la publicación de la Teoría de la Justicia (1970) las discusiones en el campo de la filosofía política y teoría política tomaron aires distintos y nuevos, disciplinas que hasta la fecha se encontraban dominadas por visiones utilitarias e...