Norberto Hernández Jiménez Profesor de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia Como parte de la formación jurídica, los estudiantes de derecho nos vemos abocados, desde los inicios de la carrera, a leer sentencias de la Corte Constitucional. Una de las que más me marcó durante ese trasegar fue la T-153/98, que declaró el estado de...
Sociología y Derecho
Un arduo recorrido en pos de la reivindicación de los derechos de las comunidades indígenas Lhaka Honhat (Nuestra Tierra)
#CorteIDH #ComunidadesIndígenas | En el siguiente artículo, Adriana Norma Martínez- docente en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires- y Adriana Margarita Porcelli-docente en la Universidad Nacional de Luján- analizarán la sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos respecto al caso de las Comunidades Indígenas miembros de la Asociación Lhaka Honhat (Nuestra Tierra) vs. Argentina.
¡Las y los invitamos a leerlo!
#PólemosMásQueDerecho
Los Activos Críticos Nacionales – ACN como elemento para contrarrestar el derecho a la protesta social
Maritza Quispe Mamani Instituto de Defensa Legal El año 2017 se aprobó el Decreto Supremo Nº 106-2017-PCM[1], que aprueba el Reglamento para la Identificación, Evaluación y Gestión de los Activos Críticos Nacionales- ACN. (en adelante ACN). El literal a) del artículo 3 del Reglamento del Decreto Legislativo de Fortalecimiento y Modernización del Sistema de...
Los pueblos indígenas frente a la COVID-19: sus vulnerabilidades y demandas
Álvaro Másquez Salvador Especialista legal e investigador del Área de Justicia Constitucional del Instituto de Defensa Legal (IDL). Como regla en la historia, las crisis golpean con más fuerza a los que mayor desigualdad sufren. Los pueblos indígenas, ciertamente, conforman uno de los colectivos más golpeados y de mayor vulnerabilidad en el Perú, tanto en...
La importancia de las redes socio-comunitarias ante la pandemia
Jerónimo Pinedo Sociólogo, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación – Universidad Nacional de La Plata La continuación del aislamiento social preventivo y obligatorio no es una simple extensión de plazos, le plantea al gobierno y la sociedad un desafío de dimensiones gigantescas: ¿cómo darle viabilidad social y política a una medida sanitaria que...
La importancia de la incorporación de un relato histórico y crítico del pasado reciente en la educación
Sinthya Rubio Escolar Internacionalista y PhD en Derechos Humanos Mirar al pasado siempre será un asunto conflictivo. La memoria, según Rossi, “coloniza el pasado y lo organiza de acuerdo con las concepciones y las emociones del presente”[1]. En efecto, cuando se habla de memoria, realmente se debería hablar en plural, de memorias y temporalidades. Elizabeth...
La batalla de las ideas, la política peruana y la construcción de la esfera pública
Gonzalo Gamio Gehri Profesor de Filosofía de la Universidad Católica del Perú 1.- La política, la esfera pública y el ejercicio intelectual. Hace tiempo que vivimos la política peruana en circunstancias de una preocupante pobreza de ideas. Esta condición es lamentable para la práctica de la política entre nosotros. Tocqueville solía decir que para una...
La (aún) incierta coordinación intercultural de la justicia en el Perú: ¿A qué justicia le tocaría ver los casos de violencia de género?
Ileana Eloisa Rojas Romero Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Máster en Políticas Públicas y Sociales por la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona, España). I. Introducción El Perú es un país multicultural, con colectivos muy diversos. Esta diversidad radica en muchos aspectos, tales como el origen étnico, idioma, costumbres, concepciones sobre el desarrollo, perspectivas sobre...
Entrevista a Pilar Arroyo – Balance de Conflictos Sociales
Pilar Arroyo Analista Política del Intituto Bartolomé de las Casas
Entrevista a Raquel Yrigoyen Fajardo: “Las concesiones inconsultas son nulas de pleno derecho”
#Balance2016 ¿Son las concesiones inconsultas nulas? En esta oportunidad, Raquel Yrigoyen Fajardo, fundadora del Instituto Internacional Derecho y Sociedad (IIDS) y docente del curso de Clínica Jurídica de Pueblos Indígenas de la Facultad de Derecho PUCP, nos habla respecto al reconocimiento normativo y efectivo de los derechos de propiedad comunal y autodeterminación de los Pueblos Indígenas, así como de la Consulta Previa y sus avances hasta la actualidad. #PólemosMásQueDerecho