Giovanni Caprara & Daniel Romero Benguigui Universidad de Málaga La lengua es el elemento que define a una cultura, pues dispone el medio por el cual esta se desarrolla en los distintos ámbitos que manejan los seres humanos, permitiendo la transmisión de este conocimiento a las futuras generaciones, justificando de este modo la existencia de...
Educación y Derecho
Las escuelas del Perú Invisible
Luis Martín Valdiviezo Arista Doctor en Educación por la Universidad de Massachusetts, EE.UU. Especialista en temas de Educación Intercultural “Muchas veces, de modo sistemático y estructural, vuestros pueblos [indígenas] han sido incomprendidos y excluidos de la sociedad”. Papa Francisco, discurso en Chiapas, 15 de febrero de 2016 Existen dos cifras que permiten suponer que un tercio de...
Una mirada desde el bosque: La educación intercultural en Loreto
Gabel Daniel Sotil García Egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Educación con especialidad en Filosofía y Ciencias Sociales. Ex director del Instituto Superior Pedagógico Público “Loreto”. Ex director regional de Educación de Loreto. Recibió el Diploma de Reconocimiento de la Labor por los pueblos indígenas (Asociación Interétnica de Desarrollo de...
Las nuevas tecnologías en la enseñanza del Derecho en el paradigma del aprendizaje por competencias
Dr. Francisco Javier Garrido Carrillo Profesor de Derecho Procesal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada La extensión del conocimiento mediante las nuevas tecnologías, es un hecho constatado desde hace ya algunos lustros, y el ámbito de la educación no puede ser ajeno a ello. Los conocimientos sobrepasan todo tipo de barreras, ya sean...
Una lectura crítica a la enseñanza del Derecho en el Perú
David Aníbal Ortiz Gaspar Profesor de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad de San Martín de Porres, y de Argumentación Jurídica de la Universidad Ricardo Palma. Abogado por la Universidad de San Martín de Porres. Maestría en Derecho Constitucional en la Escuela de Postgrado de la Pontificia Universidad Católica del Perú....
El modelo de enseñanza del Derecho: Un problema de objetivos
EDUARDO LÓPEZ BETANCOURT Catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México El tema de los objetivos de la enseñanza del derecho es toral en el diseño de los planes y programas de estudio, vitales para el funcionamiento de las instituciones universitarias encargadas de la formación de abogados. No es exagerado...
El Compromiso y la creatividad en la docencia universitaria
Dr. Francisco Javier Garrido Carrillo Profesor de Derecho Procesal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada “Si quieres aprender, enseña” -CICERON El principio La limitación de estos párrafos hace necesario que deba seleccionar algunas de mis experiencias docentes que hayan repercutido en mis alumnos o puedan servir de utilidad a otros compañeros. Sin duda...
Tratar de ser un Maestro
Eduardo Herrera Velarde Consultor e investigador en compliance penal y análisis de riesgos penales. Asesor en manejo de crisis y estrategias legales. Director de Escudo Azul S.A. Es ya conocida la diferencia, no sutil, entre lo que es ser un profesor y lo que implica ser un Maestro. En la carrera de Derecho, desde la...
Educación y discapacidad visual
Luisa Cañas Cano Licenciada en Educación con especialidad en educación inicial por la Pontificia Universidad Católica del Perú, diplomada en Educación a distancia y Formación magisterial, con experiencia en tratamiento pedagógico, miembro del Departamento de Dirección de Educación Continua Resumen El presente artículo pretende exponer de manera breve y concisa la postura asumida en cuanto...
El desafío de construir escuelas inclusivas
Daniel Valdez Doctor en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. Profesor para la Enseñanza Primaria y Licenciado en Psicología por la Universidad de Buenos Aires. Posgraduado en Terapia Cognitiva Posracionalista con la supervisión de Vittorio Guidano (Universidad de Roma). Director del Diploma Superior de Posgrado “Necesidades Educativas y Prácticas Inclusivas en Trastornos del Espectro Autista” de...