Patricia Patrón Álvarez Socióloga, máster en Estudios para el Desarrollo por la Erasmus University Rotterdam, de la Haya, Holanda y consultora de organizaciones de la sociedad civil del sector ambiental. En las recientes semanas el caso de los derrames de petróleo ocurridos en Amazonas (25 de enero) y Loreto (3 de febrero) han sido parte...
Las multas no son suficientes: Daño ambiental y Derrame de Petróleo en Amazonas y Loreto
Millitza Franciskovic Ingunza Catedrática de Derecho Ambiental en la Facultad de Derecho de la USMP. Presidenta de la Comisión Consultiva de Derecho Ambiental del Ilustre Colegio de Abogados de Lima. A finales de enero las autoridades competentes y los medios comunicación hablaron sobre el derrame de petróleo en Amazonas, el cual afectó al Centro Poblado...
De la expropiación a la licencia social: el acceso a las tierras para las industrias extractivas
Gerardo Damonte Valencia Doctor en Antropología por la Universidad de Cornell. Se desempeña como Profesor Asociado del Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) e Investigador Principal del área Recursos naturales, industrias extractivas y conflictos sociales del Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE). (Versión adaptada por Bryan Camasca Bustos...
Gozar de un ambiente equilibrado: Desarrollo de vida y minería
MIllitza Franciskovic Ingunza Doctora en Derecho, Magister y Abogada. Catedrática de Derecho Ambiental, minero e internacional Público en Facultad de Derecho USMP y Presidenta de la Comisión Consultiva de Derecho Ambiental del Ilustre Colegio de Abogados de Lima.
Comentarios a la Ley 30407: Ley de Protección y Bienestar Animal
Beatriz A. Franciskovic Ingunza. Abogada. Conciliadora y Árbitro adscrita al OSCE, Arbitra Perú–MINJUS y Consensos PUCP. Docente de la Universidad San Martín de Porres, Ricardo Palma, Unifé y Universidad Científica del Sur. Asociada y Abogada del Instituto Vida y Salud. El 09 de enero del presente año entró en vigencia la Ley 30407 – Ley...
Conclusiones de la COP 20: Las bases de un nuevo acuerdo internacional en la lucha contra el cambio climático
Daniel Basurto González Socio Fundador de la Firma Iniciativa para el Desarrollo Ambiental y Sustentable, S.C. Egresado de la Universidad Anahuac México Norte, 1983. [tw-divider][/tw-divider] Desde hace poco más de 25 años el tema del cambio climático se convirtió no solo en el tema de novedad de la época, sino en uno de los retos más grandes...
Los pueblos indígenas y el ambiente
Prof. Gabel Daniel Sotil García Profesor de Filosofía y Ciencias Sociales egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con cursos de perfeccionamiento en Educación Bilingüe Intercultural y Tecnología Educativa. Docente principal a dedicación exclusiva de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la UNAP. Según las teorías vigentes para...
La inalcanzable consulta previa
Juan Carlos Ruiz Molleda Representante y abogado del IDL, autor de diversas publicaciones y especialista en temas constitucionales vinculados con pueblos indígenas Pedir a una institución pública realice el proceso de consulta a un pueblos indígena es un tarea muy difícil, casi imposible, pues los requisitos contemplados en el artículo 9.1 del Reglamento de la...
Industria extractiva y balance social
Levy del Aguila Marchena Sociólogo y filósofo por la PUCP. Profesor del Departamento de Ciencias de la Gestión de esa casa de estudios Diversos términos como “responsabilidad social”, “buenas prácticas”, “ciudadanía corporativa”, “sostenibilidad”, entre otros, aluden a un conjunto de nociones que en los últimos años vienen formando parte del vocabulario habitual de las empresas, especialmente...
Islay y el Proyecto Tía María: Estado y ciudadanía en medio de un conflicto paradigmático ya conocido
Consejo Editorial Pólemos Hablar del conflicto surgido a raíz del proyecto Tía María es hablar de conflictos socio-ambientales, cuya inminente característica es entrañar una serie de problemas de relevancia y contenido jurídico: el impacto ambiental de las actividades mineras, la articulación del sector privado y la población, la constitucionalidad de las protestas a propósito del...