Carlos Antonio Martin Soria Dall’Orso, Ph. D. Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, Maestro en Ciencias Sociales con mención en Estudios Amazónicos por la FLACSO- Ecuador, Doctor en Filosofía por la Universidad Flinders de Australia del Sur e investigador del INTE PUCP
Paisajes de propiedad en movimiento
Walter Coward, Jr. Discurso de apertura Asociación Internacional para el Estudio de la Propiedad 11ª Conferencia Mundial Bienal Bali, Indonesia Junio de 2006 Traducido del Inglés al Español por Carlos Antonio Martin Soria Dall’Orso, Ph. D. Se ha escrito que “la sociedad hace la propiedad”. De hecho, en todo el mundo, ya a través...
Aplicación de la metodología para el cálculo de las multas en los procedimientos administrativos sancionadores en el ámbito ambiental minero
Silvana Gálvez Llanos[1] Abogada titulada de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Maestría en Derecho Ambiental y Urbanístico por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. En la actualidad ejerce el cargo de abogada asociada en el Área de Medio Ambiente del Estudio Muñiz, Rámirez, Pérez-Taiman y Olaya. Introducción Una de las medidas sancionatorias...
Pueblos indígenas, conflicto e industrias extractivas: alcances latinoamericanos
Gerardo Damonte Valencia Doctor en Antropología por la Universidad de Cornell. Se desempeña como Profesor Asociado del Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) e Investigador Principal del área Recursos naturales, industrias extractivas y conflictos sociales del Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE). (Versión adaptada al Castellano por Sebastián...
Sobre las dificultades para hablar de diálogo intercultural aún en el Perú
Mag. Gustavo Zambrano Chávez Investigador del IDEHPUCP, Profesor Departamento de Derecho PUCP El término interculturalidad ha tomado en los últimos años multiples significados. En Latinoamerica y el Perú, la complejidad asociada a este concepto radica, principalmente, en sus usos a traves de marcos académicos, políticos y pedagógicos. En estos marco hay diversos actores que utilizan dicho...
La Universidad Peruana frente al Cambio Climático
Millitza Franciskovic Ingunza Doctora en Derecho, Magister en la especialidad Civil y Comercial, Catedrática de Derecho Ambiental y Derecho Minero. Gerenta Administrativa del Instituto Vida, Salud y Gestión SRL. En un informe científico elaborado por el Centro Tyndall para la Investigación del Cambio Climático (Tyndall Center for Climate Change Research de la Universidad East Anglia...
Comunicación y asuntos Socio-Ambientales: Hacia la gestión del riesgo de conflicto en la Industria Extractiva
Sandra Carrillo Hoyos Licenciada en Comunicación para el Desarrollo por la Pontificia Universidad Católica del Perú Candidata a MSc en Ambiente y Desarrollo en London School of Economics and Political Science (LSE) No solo en Perú, sino en varios países de Latinoamérica, es posible identificar un impresionante desarrollo de la actividad extractiva en las últimas...
Análisis de los derrames de petróleo en Amazonas y Loreto desde la perspectiva de la construcción social de los problemas socioambientales
Patricia Patrón Álvarez Socióloga, máster en Estudios para el Desarrollo por la Erasmus University Rotterdam, de la Haya, Holanda y consultora de organizaciones de la sociedad civil del sector ambiental. En las recientes semanas el caso de los derrames de petróleo ocurridos en Amazonas (25 de enero) y Loreto (3 de febrero) han sido parte...
Las multas no son suficientes: Daño ambiental y Derrame de Petróleo en Amazonas y Loreto
Millitza Franciskovic Ingunza Catedrática de Derecho Ambiental en la Facultad de Derecho de la USMP. Presidenta de la Comisión Consultiva de Derecho Ambiental del Ilustre Colegio de Abogados de Lima. A finales de enero las autoridades competentes y los medios comunicación hablaron sobre el derrame de petróleo en Amazonas, el cual afectó al Centro Poblado...
De la expropiación a la licencia social: el acceso a las tierras para las industrias extractivas
Gerardo Damonte Valencia Doctor en Antropología por la Universidad de Cornell. Se desempeña como Profesor Asociado del Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) e Investigador Principal del área Recursos naturales, industrias extractivas y conflictos sociales del Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE). (Versión adaptada por Bryan Camasca Bustos...