Fernando Val Garijo Profesor Contratado Doctor en el Departamento de Derecho Internacional Público de la Facultad de Derecho de la UNED. Sus líneas de investigación principales son el Derecho internacional penal, el Derecho internacional humanitario, la protección de los Derechos Humanos y el Derecho de las Organizaciones Internacionales, especialmente la Unión Europea. Uno de los...
Energías renovables, cambio climático y salud publica
Irene Ruiz Olmo Doctora en Derecho, especializada en el marco normativo de las energías renovables. Ganadora del Premio “Josep Miquel Prats Canut” de la Universidad Rovira i Virgili y el Centro de Estudios de Derecho Ambiental de Tarragona (CEDAT) a la mejor Tesis Doctoral en Derecho ambiental 2018. También es coordinadora y docente en diversas ediciones...
El principio del debido procedimiento en sede administrativa: A propósito de un reciente pronunciamiento del OEFA
Liz Vila Ortiz Abogada por la Universidad de Lima. Especialización en Derecho Corporativo y Minero – Ambiental por la Universidad Esan y la USMP, respectivamente. Miembro de la Comisión de Derecho Minero de la Sociedad Peruana de Derecho. El principio del debido procedimiento administrativo tiene como origen al resguardo al debido proceso que, en buena...
Las implicancias del Acuerdo de Escazú para el Perú
Ivan Lanegra Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con estudios en Derecho y Ciencias Políticas. Secretario General de la Asociación Civil Transparencia. Profesor de Ciencia Política en la PUCP y la Universidad del Pacífico. Arbildo Meléndez (Huánuco), Gonzalo Pío (Junín), Demetrio Pacheco (Madre de Dios) eran dirigentes ambientalistas amenazados por distintas mafias que...
La situación del derecho a la salud de los pueblos indígenas en el contexto de la pandemia por el Covid-19
Patricia Urteaga Crovetto Profesora e investigadora de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Licenciada en derecho de la PUCP. Máster y PhD. en Antropología por la Universidad de California, Berkeley. Investigadora del Instituto de Investigación para el Desarrollo Social de la ONU. La situación del derecho a la salud de los pueblos indígenas ha ido...
Cambio climático y pueblos indígenas en el Perú: ¿políticas ambientales o políticas de desarrollo?
Carlos Trinidad Alvarado Columnista de Pólemos. Bachiller por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con estudios de maestría en Derecho y Economía del cambio climático por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Argentina) y estudios de especialización de postgrado en gestión ambiental sostenible por la Universidad de California, Berkeley, y en Análisis Económico del Derecho...
Consideraciones y opciones legales para el combate a la biopirateria en América Latina
Jorge Cabrera Medaglia Jurista internacional en derecho de la biodiversidad, profesor en el programa de postgrado en derecho en la Universidad de Costa Rica. América Latina ha sido objeto de diversos casos de “ biopiratería” o uso no autorizado de sus recursos genéticos (RG) y conocimientos tradicionales asociados (CT), especialmente mediante el uso del sistema...
Protocolo para la implementación de medidas de vigilancia, prevención y control frente a la COVID-19 en la actividad forestal que vulnera el derecho a la salud y vida de los PIACI
Maritza Quispe Mamani Abogada del Instituto de defensa Legal del Área de Litigio Constitucional y Pueblos Indígenas El Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) aprobó los protocolos para las actividades del sector agropecuario y forestal, según la Resolución Ministerial Nº 0117-2020-MINAGRI[1]. Respecto a los pueblos indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial, la norma...
Desafíos de la gestión ambiental en tiempos de Coronavirus en Colombia
Juliana Hurtado Rassi Bióloga, Doctora en Derecho de la Universidad de Zaragoza, Investigadora de la Universidad Externado de Colombia. Ángela María Amaya Arias Abogada, Doctora en Derecho de la Universidad de Zaragoza, Investigadora de la Universidad Externado de Colombia. La pandemia que actualmente afecta a la humanidad está representando un reto importante, no solo en...
Relaciones laborales especiales: recientes modificaciones al régimen laboral agrario y el derecho fundamental a la remuneración
Carolina Castillo Pastor Docente de Derecho Laboral de la Universidad de Piura. Socia de RMC&G Abogados SAC. La Ley N° 27360 “Ley que aprueba las Normas de Promoción del Sector Agrario” se encuentra vigente desde el 01.11.2000 y fue creada no solamente para establecer un régimen especial laboral, sino también un régimen tributario diferenciado. Cabe...