Derecho Administrativo

Home Público Derecho Administrativo
Los avances y desafíos en torno a la regulación del transporte urbano en Lima Metropolitana

Los avances y desafíos en torno a la regulación del transporte urbano en Lima Metropolitana

Fernando Marco Polo Lafón Subgerente de Regulación del Transporte de la Gerencia de Transporte Urbano de la Municipalidad de Lima Es evidente que la ciudad de Lima necesita desarrollar un sistema de transporte integrado, intermodal, formal y eficiente que proponga un modelo empresarial al inversionista. En la actualidad, la ciudad cuenta con el  Metro de...

Modificaciones normativas que favorecen el desarrollo de la infraestructura para el transporte urbano

Modificaciones normativas que favorecen el desarrollo de la infraestructura para el transporte urbano

Alejandro Moscol Salinas Profesor de Derecho Administrativo de la Pontificia Universidad Católica del Perú. El problema de cómo se puede lograr desarrollar la infraestructura vial en nuestro país es una preocupación permanente de los legisladores, de la administración pública, de los inversionistas, empresas y gremios, del sector académico, y principalmente de los ciudadanos que ante...

Reforma de la regulación de explosivos e inversión privada

Reforma de la regulación de explosivos e inversión privada

Juan Pablo Macassi Zavala Abogado Asociado de Osterling Abogados. Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Miembro del Consejo de Egresados del Círculo de Derecho Administrativo – CDA.   En el desarrollo de proyectos de  inversión pública o privada de gran envergadura como las industrias extractivas o infraestructura resulta necesario el empleo de explosivos...

Oportunidades de simplificación del procedimiento ordinario minero

Oportunidades de simplificación del procedimiento ordinario minero

Gonzalo Puertas Villavicencio Abogado por la Universidad de Lima 1. Planteamiento del problema  Desde el año 2013, Perú viene simplificando la tramitología aplicable a proyectos de inversión, con principal interés en los del sector minero. Sin embargo, todavía falta simplificar el trámite del título más importante en dicho sector: la concesión minera. ¿A qué se...

La inalcanzable consulta previa

La inalcanzable consulta previa

Juan Carlos Ruiz Molleda Representante y abogado del IDL, autor de diversas publicaciones y especialista en temas constitucionales vinculados con pueblos indígenas Pedir a una institución pública realice el proceso de consulta a un pueblos indígena es un tarea muy difícil, casi imposible, pues los requisitos contemplados en el artículo 9.1 del Reglamento de la...

La jubilación obligatoria: mitos, contradicciones y posibles explicaciones

La jubilación obligatoria: mitos, contradicciones y posibles explicaciones

María Eugenia Luyo Rodríguez  Estudiante de último ciclo de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Zoila Yisela Fernández Tupayachi Bachiller en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú y estudiante de la Maestría en Derecho del Trabajo  y de la Seguridad Social en dicha universidad. Existen muchos mitos en torno...

El Mecanismo de Obras por Impuestos y la Ley de Contrataciones del Estado

El Mecanismo de Obras por Impuestos y la Ley de Contrataciones del Estado

Álvaro Manrique Lewis Jefe de Asesoría Legal URBI Propiedades – Grupo Intercorp [tw-divider][/tw-divider] Con la publicación de las Leyes N° 29230 y N° 30264 se busca impulsar la ejecución de proyectos de inversión pública (PIP), con la participación del sector privado, mediante la suscripción de convenios con el Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y/o Gobiernos Locales. Esta...

Optimizando el procedimiento de evaluación del impacto ambiental para impulsar las inversiones

Optimizando el procedimiento de evaluación del impacto ambiental para impulsar las inversiones

Miguel Ángel Soto Asociado de Rubio Leguía Normand [tw-divider][/tw-divider] La Ley de Promoción de las Inversiones para el Crecimiento Económico y Desarrollo Sostenible prevé la posibilidad de integrar distintos permisos sectoriales en el EIA, a fin de que como resultado del procedimiento de evaluación ambiental pueda autorizarse la ejecución de obras. Las estimaciones de crecimiento...

¿Es eficiente la consolidación de arbitrajes en la contratación pública?

¿Es eficiente la consolidación de arbitrajes en la contratación pública?

Sandro Espinoza Quiñones Abogado asociado en Pizarro, Botto & Escobar Abogados Una de las principales innovaciones de la Ley de Arbitraje actual (Decreto Legislativo N° 1071), es la figura de la consolidación de arbitrajes, cuya regulación está acorde con la moderna tendencia arbitral internacional. Lamentablemente en la práctica, no solo se confunde el concepto de...

El control de concentraciones empresariales: Aspectos sustantivos para su introducción en el Perú

El control de concentraciones empresariales: Aspectos sustantivos para su introducción en el Perú

Tania Zúñiga Fernández Abogada, PUCP. Doctora en Derecho, Universidad Humboldt de Berlín, con distinción sobresaliente magna cum laude, Master en Derecho Alemán y Derecho Europeo, Universidad de Heidelberg. Profesora en ESAN, USIL; PUCP y ENAP. Especialista en Derecho Corporativo, Fusiones y Adquisiciones, Derecho de la Competencia, Derecho Administrativo, Derecho Europeo, Ética Aplicada y RSE. Ha...