Roxana Sotomarino Doctora en Derecho, Magíster en Derecho civil y Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Profesora de pregrado y Maestría en la Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas-UPC y Universidad de San Martín de Porres. Ha enseñado en el Doctorado en Derecho de la Universidad Privada Antenor Orrego,...
Procesal
Tutela urgente y medidas autosatisfactivas en el proceso civil
Dr. Rolando A. Martel Chang Profesor PUCP- USMP- U.LIMA Juez Superior de la Corte Superior de Lima Sumario: 1. Concepto y constitucionalidad de las medidas autosatisfactivas. 2. Presupuestos para su dictado. 3. Características de las medidas autosatisfactivas. 4. Conclusiones. 1. Concepto y constitucionalidad de las medidas autosatisfactivas El desarrollo del derecho procesal contemporáneo nos muestra...
Aporias y desafíos de la presunción de inocencia
Rafael Barona Márquez Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En estos días mucho se discute sobre el abuso del principio de presunción de inocencia (PPI). Sin embargo, poco se observa es que este espacio ha sido reducido por diversas políticas, argumentando diferentes motivos y justificando galimatías, para que este principio...
La responsabilidad penal de las personas jurídicas en el ordenamiento jurídico español
María Concepción Rayón Ballesteros Profesora de la Universidad Complutense de Madrid. Abogada y mediadora. Doctora en Derecho y Licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración La responsabilidad penal de las personas jurídicas y de las empresas se introdujo en el ordenamiento jurídico español en 2010, con los cambios en nuestro Código Penal operados por...
Audiencias virtuales en tiempos de pandemia
Mary Claudia Paola Alvarado Cabanillas Abogada por la Universidad de Lima, con estudios concluidos de Maestria con mención en Ciencias Penales y Doctorado en Derecho por la Universidad Mayor Nacional de San Marcos. La pandemia ocasionada por el COVID – 19 ha afectado el desarrollo de diferentes actividades en el mundo entero y, la administración...
La valoración probatoria y la regulación de la firma digital
José Francisco Espinoza Céspedes Abogado por la Universidad de Lima, Maestro en Derecho Empresarial por la Universidad de Lima. Estudios de Maestría en Abogacía Digital por la Universidad de Salamanca. Estudios de Doctorado en Gestión Pública. Fedatario Juramentado con Especialización en Informática (Fedatario Informático). Docente a nivel Pregrado y Posgrado. Presidente de la Asociación Iberoamericana...
La justicia transicional en América Latina en el contexto del proceso de globalización
Eva Leticia Orduña[1] [1] Investigadora de tiempo completo del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe de la Universidad Nacional Autónoma de México. Durante las décadas de 1980 y 1990 se dio fin por diversos medios a las dictaduras militares y a otros gobiernos autoritarios que se vivieron en diferentes países latinoamericanos. Los...
¿Se asoman los fantasmas del pasado? La desaparición forzada en la legislación peruana
Darwin D. Delao Lizardo Abogado por la Universidad San Juan Bautista. Estudiante de Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal en la Universidad Cesar Vallejo. I. INTRODUCCIÓN Hace unos días nuestro país ha sido testigo de la agitada convulsión política que se vive en la actualidad. Aparentemente los ánimos están apaciguados, pero no sabemos por...
Reacción penal (y social) frente a la esclavitud | Armando Sánchez-Málaga
Armando Sánchez-Málaga Carrillo Doctor en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad de Barcelona. Profesor del Departamento de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Socio en Yon Ruesta, Sánchez Málaga & Bassino Abogados. Consultor externo de la Organización Internacional del Trabajo 1. Formas contemporáneas de esclavitud Cuando se hace alusión al término esclavo,...
Las características del debido proceso como derecho fundamental
Juan Carlos Díaz Colchado Profesor de Derecho Constitucional en la PUCP y en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Introducción: El debido proceso o proceso justo es un derecho fundamental que tiene su escenario natural de aplicación en todo tipo de proceso o procedimiento en donde estén en discusión o sean objeto de controversia...