Luz Pacheco Zerga Abogada por la PUCP. Doctora en Derecho por la Universidad de Navarra. Profesora Ordinaria Principal de Derecho del Trabajo de la Universidad de Piura y Coordinadora del Programa de Formación Docente de la misma universidad en campus Lima. Vocal del Tribunal Nacional de la SUNAFIL En marzo del 2020 el país se...
Derecho Laboral
Una mirada a la Huelga Magisterial más comentada del 2017
Gianela Sipión Castillo Estudiante del décimo ciclo de la carrera de Derecho de la UNIFÉ. Ganadora del Concurso Nacional de Ponencias Estudiantiles de Derecho El presente desarrolla el tema de la huelga en forma general llevándolo a un específico sindicato, siendo el SUTEP “Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú”. Sabemos que la...
Apuntes a la Ley Española de “trabajo a distancia”
Ángel Arias Domínguez Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Universidad de Extremadura (España) Se acaba de promulgar en España la Ley 10/2021, de 9 de julio, de trabajo a distancia. Quizá pueda tener interés para un lector “latino-hermano” que se subrayen, aunque sea brevemente, cuáles son sus puntos de interés más...
Instrumentos para la lucha contra la discriminación salarial por razón de sexo
Raquel Poquet Catalá Profesora de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad de Valencia 1. INTRODUCCIÓN Según datos del Instituto Nacional de Estadística de España[1] las mujeres tienen un salario medio anual de 20.051,58€, mientras los hombres llegan a 25.992,76€. Con ello, el salario medio anual femenino representa el 77,1% del...
Una mirada interdisciplinaria de la informalidad laboral: participación de Marlene Molero
Marlene Molero Profesora de Derecho de la PUCP. Maestría de Género, Políticas Públicas y Desigualdad en London School of Economics, Diploma de Estudios de Género en la PUCP. Socia del Área Laboral, Previsional y Migratorio del Estudio Rubio Leguía Normand. Considerando los porcentajes y números de la población que trabaja en la informalidad que ya fueron...
Entrevista a Kenny Díaz – Balance sobre modernización del Estado y Empleo Público
Kenny Díaz Roncal Abogado, Magíster en Derecho del Trabajo y profesor de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Uno de los lugares comunes a los que apuntaban candidatos, tanto en primera como en segunda vuelta, fue el de la “modernización del Estado”. Sin embargo, hasta el momento, las principales medidas relacionadas han sido...
Los millennials y las relaciones laborales
Anabella Carla Cotrina Abogada y Profesora en Ciencias Jurídicas y Sociales. Docente en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y Docente virtual en la Universidad Nacional de Quilmes 1.- Los millennials Hoy en día los protagonistas del mercado laboral son los denominados millennials, o generación Y. Estos son jóvenes que...
“Las Malvinas” y el monstruo de la esclavitud en el Perú
Barbara Beatriz Yulissa Ramos Arce Estudiante de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú y Ex-Asociada de la Asociación Civil Derecho y Sociedad Pocas personas hablan de esclavitud en el Siglo XXI. Es una palabra cargada de anacronismo, erróneamente vinculada con culturas atrasadas y prácticas caducas, pero el saldo cobrado por el quinto incendio...
La Indemnización por Daños y Perjuicios en los Casos de Accidentes de Trabajo o Enfermedades Profesionales ¿Es Posible Exonerar de Responsabilidad al Empleador?
Por: Mg. André Jorge Cossio Peralta Abogado y Magíster en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Asociado Senior de Rubio, Leguía, Normand. Ex asociado de la Asociación Civil Derecho y Sociedad. Introducción Ocurrido un accidente de trabajo o verificada la existencia del padecimiento de una enfermedad...
La negociación colectiva europea “autónoma” sigue avanzando, en el marco del relanzamiento del diálogo social en la Unión Europea
Mª Cristina Aguilar Gonzálvez Profesora Doctora del Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Universidad de Cádiz (España) El pasado mes de marzo los interlocutores sociales interprofesionales europeos han celebrado el Acuerdo marco autónomo sobre “Envejecimiento activo y enfoque intergeneracional”, dando cumplimiento a lo anunciado en su Programa de Trabajo para los...