Juan Carlos Ruiz Molleda Abogado en derechos humanos. Coordinador en el Área de Litigio Constitucional del Instituto de Defensa Legal Felipe Kana denuncia que el terreno para el proyecto Coroccohuayco en la ciudad de Yauri, provincia e Espinar, región de Cusco, se adquirieron a 65 dólares la hectárea. Tres comunidades de Espinar -Huano Huano, Pacopata...
Constitucional
¿Cómo debe brindarse el acceso a la información pública que genera una notaría?
Marco Antonio Cerna Catacora Asesor Legal, socio en el estudio jurídico kss abogados. Sumario 1. La Información Publica Notarial 2. Controversia Judicial 2.1. Copias Simples 2.2. Costo Real y Razonable 3. La información confidencial que genera el notario 4. Conclusiones La información pública notarial De acuerdo con el Tribunal Constitucional un notario público comparte la...
Breve mirada histórica: La violencia sexual durante los conflictos armados en cuatro países latinoamericanos
Brigitte Victoria Espinoza Cachay Estudiante de octavo ciclo de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ex miembro del Consejo Editorial del Portal Jurídico Interdisciplinario Pólemos. Practicante del área de solución de controversias de Bullard, Falla, Ezcurra + “Golpes en el rostro, en el abdomen, las piernas estiradas hasta el infinito....
Más allá de Fujimori: tres aspectos regresivos de la Sentencia N° 78/2022 del Tribunal Constitucional
Javier Alonso de Belaunde Profesor en Derecho PUCP. LL.M. por King’s College London. M.A. en derechos humanos por University College London. “Respeto al juez, no por lo que es, sino por lo que debería ser” (Calamandrei, 1954/2006: 51). Por un breve plazo, el Tribunal Constitucional restituyó los efectos del indulto a Alberto Fujimori. La sentencia...
Los límites del Tribunal Constitucional frente al DIDH: reflexiones a propósito de la sentencia de la STC del Exp. 02010-2022-PHC/TC que restituyó el indulto a Fujimori
Juan Carlos Díaz Colchado Abogado por la Universidad San Pedro de Chimbote, Magíster en Derecho Constitucional y en Investigación Jurídica. Profesor de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú y en la Facultad de Derecho de la Universidad Científica del Sur. Investigador P0069408 acreditado ante el Registro Nacional Científico, Tecnológico y...
La violencia y discriminación de género en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos: avances jurisprudenciales reciente
Alma Beltrán y Puga Profesora principal de carrera de la Universidad del Rosario, Colombia Integrante de la Red Alas Twitter: @almandina19 Desde la emblemática sentencia de Campo Algodonero vs. México (2009)[1], la Corte IDH ha engrosado su jurisprudencia sobre la violencia de género y la discriminación hacia las mujeres. Estos fenómenos son preocupantes en la...
Constitucionalismo, Constitución y Estado Constitucional: Apuntes mínimos
Diego A. Dolabjian Abogado y Profesor de Derecho Constitucional (Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires). Máster Universitario en Derechos Fundamentales en perspectiva nacional, supranacional y global (Universidad de Granada). I.- Constitucionalismo De manera inicial, el constitucionalismo puede presentarse como un movimiento que, a través de varias corrientes y con distintas orientaciones, brega por “racionalizar...
Perspectiva de género y derechos humanos ante la trata de personas y las formas contemporáneas de esclavitud
Gianela Valeria Sipión Castillo Estudiante de décimo ciclo en la Universidad Femenina del Sagrado Corazón 1. Introducción El presente artículo tiene un enfoque muy significativo ya que, actualmente, nos encontramos en una etapa donde se reconocen más vulneraciones a medida que avanzamos en el tiempo. Esto, desde luego, se da porque la sociedad es mutable...
La educación ciudadana y la participación en protestas sociales como mecanismo de rechazo a los gobiernos dictatoriales
Isabelino Siede Doctor en Ciencias de la Educación (UBA), Licenciado en Ciencias de la Educación (UBA) y Profesor para la Enseñanza Primaria. Se desempeña como docente e investigador en la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. La educación ciudadana es un asunto controvertido. En las escuelas convergen los...
El derecho fundamental a elegir sin miedo, ansiedad, desesperanza. Análisis interdisciplinar
Jorge Isaac Torres Manrique Consultor jurídico. Abogado por la UCSM (Arequipa). Doctorados en Derecho y Administración, por la UNFV (Lima). Presidente de la Escuela Interdisciplinar de Derechos Fundamentales Praeeminentia Iustitia (Perú). Miembro del Comité Editorial de la EDUCS- Editora da Universidade de Caxias do Sul (Brasil). I. INTRODUCCIÓN En principio, es preciso dejar constancia que...