Derechos Humanos

Home Constitucional Derechos Humanos
Lo que el régimen laboral agrario calla. El rol de los reclamos de los trabajadores y las trabajadoras rurales en la configuración de un nuevo paradigma de derechos laborales agrarios

Lo que el régimen laboral agrario calla. El rol de los reclamos de los trabajadores y las trabajadoras rurales en la configuración de un nuevo paradigma de derechos laborales agrarios

Pamela Alejandra Cacciavillani Profesora titular, Universidad de Monterrey (UDEM) Candidata a Investigadora Nacional, SNI-CONACYT Entre tantos eventos que dieron cierre a un año tan complejo y desafiante como fue el 2020 se destacan las protestas de las trabajadoras y los trabajadores agrícolas del Perú[1]. Lamentablemente, no hace falta leer los periódicos ni viajar al Perú...

Enfoque de conservación en la legislación ambiental peruana y su impacto en la prestación de servicios públicos a los Pueblos Indígenas

Enfoque de conservación en la legislación ambiental peruana y su impacto en la prestación de servicios públicos a los Pueblos Indígenas

Bibiana Fabiola Paitan Quispe Estudiante de la Facultad de Derecho de la PUCP. Miembro de la Comisión de Proyección Académica de la asociación civil Derecho & Sociedad y miembro del Equipo de Derecho Ambiental – EDERA. La pandemia ha dejado al descubierto las falencias en diversos sectores del Estado, siendo el sector salud el que...

Identidad de Género: Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos

Identidad de Género: Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos

Dante Mauricio Negro Alvarado[1] Abogado egresado de la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde siguió además estudios de posgrado en Derecho Internacional Económico. Máster en Derecho Internacional y en Derechos Humanos por la Universidad de Notre Dame, Indiana. Director del Departamento de Derecho Internacional de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Washington, D.C., y...

“Me equivoqué y qué”: la indemnización por errores judiciales según la Constitución y los Tratados Internacionales

“Me equivoqué y qué”: la indemnización por errores judiciales según la Constitución y los Tratados Internacionales

Si bien en todo proceso judicial se respetan unos derechos y garantías mínimos, no son inexistentes los casos en donde se incurre en error judicial. En este contexto, Darwin Delao Lizardo - abogado por la Universidad San Juan Bautista - aborda la indemnización por error judicial, conforme a la Constitución de 1993 y Tratados Internacionales.

Situación actual de los derechos de la población LGBTQI+ en Brasil

Situación actual de los derechos de la población LGBTQI+ en Brasil

#MesGéneroyDerecho
En el año 2011, se dio la histórica decisión del Supremo Tribunal de Brasil al reconocer jurídicamente la unión estable de personas del mismo sexo como una entidad familiar. No obstante estos eventos, Jacson Gross - Máster en Derecho y doctorando en Derecho por la Universidad La Salle / Canoas (Brasil) - y Paula Pinhal de Carlos - Profesora permanente del Programa de Postgrado en Derecho de la Universidad La Salle / Canoas (Brasil) - nos aproximan a los nuevos retos que enfrenta la comunidad LGTBQ en Brasil.
#PólemosMásQueDerecho

Corrupción como violación de Derechos Humanos

Corrupción como violación de Derechos Humanos

Claudio Nash Doctor en Derecho, Profesor en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, correo electrónico: cnash@derecho.uchile.cl En las últimas dos décadas se ha instalado la idea de que la corrupción no se agota en los problemas económicos que genera o en las implicancias que tiene para desarrollar negocios a nivel global con...

El Perú es llevado por primera vez ante el Comité de Derechos del Niño (ONU) por caso de niña víctima de violación sexual

El Perú es llevado por primera vez ante el Comité de Derechos del Niño (ONU) por caso de niña víctima de violación sexual

En un país como el Perú, el cual presente grandes brechas de desigualdad y falta de presencia estatal en diversas zonas, suscitan casos en donde la tutela de los menores de edad por violación no es efectiva. En este sentido, Claudia Lucía Castro Barnechea - Asesora de Litigio en el Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y reproductivos (PROMSEX) y magíster en Derecho Humanos - nos explica el el caso de una niña víctima de violación sexual, por el cual el Estado peruano es demandado ante el Comité de los Derechos del Niño (ONU).

Las ejecuciones extrajudiciales y la responsabilidad del Estado colombiano, una realidad incomoda

Las ejecuciones extrajudiciales y la responsabilidad del Estado colombiano, una realidad incomoda

William Eugene Ulrich Astaiza Abogado Universidad Cooperativa de Colombia, Especialista y magister en Derecho Administrativo Universidad del Cauca, Doctorando en estudios avanzados en derechos humanos Universidad Carlos Tercero (Madrid) Docente tiempo completo Universidad cooperativa de Colombia sede Popayán, catedrático de la Universidad del Cauca (Popayán) e-mail william.ulricha@campusucc.edu.co La historia reciente de Colombia ha sido permeada...

¿Vacuna obligatoria? Ponderación entre los derechos a la salud y a la libertad individual

¿Vacuna obligatoria? Ponderación entre los derechos a la salud y a la libertad individual

Miguel Alonso Álvarez Licenciado en Derecho por la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona, España). Colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona (España). Colegiado en el Colegio de Abogados de Lima (CAL), con título de abogado revalidado por la PUCP. Jefe de Práctica del curso de Investigación Académica (INT124), dictado en la unidad académica de...