Derechos Humanos

Home Constitucional Derechos Humanos
Validez de las compras de tierras de comunidades campesinas por mineras a precios ínfimos ¿Cuáles son los límites de la libertad contractual y de la autonomía privada?

Validez de las compras de tierras de comunidades campesinas por mineras a precios ínfimos ¿Cuáles son los límites de la libertad contractual y de la autonomía privada?

Juan Carlos Ruiz Molleda Abogado en derechos humanos. Coordinador en el Área de Litigio Constitucional del Instituto de Defensa Legal Felipe Kana denuncia que el terreno para el proyecto Coroccohuayco en la ciudad de Yauri, provincia e Espinar, región de Cusco, se adquirieron a 65 dólares la hectárea. Tres comunidades de Espinar -Huano Huano, Pacopata...

¿Cómo debe brindarse el acceso a la información pública que genera una notaría?

¿Cómo debe brindarse el acceso a la información pública que genera una notaría?

Marco Antonio Cerna Catacora Asesor Legal, socio en el estudio jurídico kss abogados. Sumario  1. La Información Publica Notarial 2. Controversia Judicial  2.1. Copias Simples  2.2. Costo Real y Razonable 3. La información confidencial que genera el notario 4. Conclusiones La información pública notarial  De acuerdo con el Tribunal Constitucional un notario público comparte la...

Breve mirada histórica: La violencia sexual durante los conflictos armados en cuatro países latinoamericanos

Breve mirada histórica: La violencia sexual durante los conflictos armados en cuatro países latinoamericanos

Brigitte Victoria Espinoza Cachay Estudiante de octavo ciclo de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ex miembro del Consejo Editorial del Portal Jurídico Interdisciplinario Pólemos. Practicante del área de solución de controversias de Bullard, Falla, Ezcurra + “Golpes en el rostro, en el abdomen, las piernas estiradas hasta el infinito....

La violencia y discriminación de género en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos: avances jurisprudenciales reciente

La violencia y discriminación de género en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos: avances jurisprudenciales reciente

Alma Beltrán y Puga Profesora principal de carrera de la Universidad del Rosario, Colombia Integrante de la Red Alas Twitter: @almandina19 Desde la emblemática sentencia de Campo Algodonero vs. México (2009)[1], la Corte IDH ha engrosado su jurisprudencia sobre la violencia de género y la discriminación hacia las mujeres. Estos fenómenos son preocupantes en la...

Perspectiva de género y derechos humanos ante la trata de personas y las formas contemporáneas de esclavitud

Perspectiva de género y derechos humanos ante la trata de personas y las formas contemporáneas de esclavitud

Gianela Valeria Sipión Castillo Estudiante de décimo ciclo en la Universidad Femenina del Sagrado Corazón 1. Introducción  El presente artículo tiene un enfoque muy significativo ya que, actualmente, nos encontramos en una etapa donde se reconocen más vulneraciones a medida que avanzamos en el tiempo. Esto, desde luego, se da porque la sociedad es mutable...

La educación ciudadana y la participación en protestas sociales como mecanismo de rechazo a los gobiernos dictatoriales

La educación ciudadana y la participación en protestas sociales como mecanismo de rechazo a los gobiernos dictatoriales

Isabelino Siede Doctor en Ciencias de la Educación (UBA), Licenciado en Ciencias de la Educación (UBA) y Profesor para la Enseñanza Primaria. Se desempeña como docente e investigador en la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. La educación ciudadana es un asunto controvertido. En las escuelas convergen los...

Una reflexión sobre la situación de los refugiados a partir del exilio afgano

Una reflexión sobre la situación de los refugiados a partir del exilio afgano

John Arturo Cárdenas Mesa Abogado litigante en responsabilidad del Estado, Magister en literatura colombiana de la Universidad de Antioquia y especialista en Derecho Contencioso Administrativo de la Universidad Externado de Colombia. “Frontera” dice la señal, ¿cuántas paradas faltan? ¿debemos esperar mucho todavía? ¿cuánto? Tu nombre huérfano está escrito sobre la señal. Presagiando, late mi corazón,...

¿Somos conscientes del impacto de la explotación de gas en el Lote 88 del Proyecto Camisea en los derechos humanos de las poblaciones indígenas?

¿Somos conscientes del impacto de la explotación de gas en el Lote 88 del Proyecto Camisea en los derechos humanos de las poblaciones indígenas?

Henry Oleff Carhuatocto Sandoval  Doctor en Derecho y CC.PP y Magister en Derecho Constitucional y Derechos Humanos en la UNMSM. Asimismo, es profesor del Doctorado de Derecho y CC.PP de la UNMSM. En 1990 el Estado peruano reconoció la existencia ancestral de población indígena en aislamiento voluntario y contacto inicial de los grupos étnicos Kugapakori...

Cuando se anteponen los prejuicios al derecho: la desprotección de los derechos humanos por parte del Tribunal Constitucional en el caso Ugarteche

Cuando se anteponen los prejuicios al derecho: la desprotección de los derechos humanos por parte del Tribunal Constitucional en el caso Ugarteche

Alfredo Adrián Lévano Poma Estudiante de la Pontificia Universidad Católica del Perú Los operadores jurisdiccionales, en su rol de encargados de la aplicación del derecho, deben ejercer sus funciones imparcialmente. No obstante, la jurisprudencia peruana nos demuestra que las percepciones personales han persistido sobre lo jurídico, incluso de parte de los magistrados del Tribunal Constitucional....

Tres sentencias para desmantelar el andamiaje de la criminalización de la protesta social en el Perú

Tres sentencias para desmantelar el andamiaje de la criminalización de la protesta social en el Perú

Juan Carlos Ruiz Molleda y Álvaro Másquez Salvador Instituto de Defensa Legal (IDL). 1. Introducción En el Perú existe un andamiaje estatal que promueve la criminalización de la protesta social y de las personas defensoras de derechos humanos, especialmente contra quienes defienden sus territorios y recursos naturales frente a las actividades extractivas que los degradan...