Actualidad

Home Actualidad
El 2016 en perspectiva

El 2016 en perspectiva

Si buscásemos aproximarnos a describir, en pocas palabras, la sensación que lo acontecido en la esfera pública a lo largo del 2016 nos deja, podríamos convenir en que ha sido un año política y socialmente convulsionado. Basta recordar que, en estos doce meses, la ocurrencia de sucesos desafortunados dentro de las entidades que mayor concentración...

Entrevista a Ricardo Cuenca: balance en la reforma de la educación superior

Entrevista a Ricardo Cuenca: balance en la reforma de la educación superior

Ricardo Cuenca Doctor en educación en la Universidad Autónoma de Madrid. Investigador principal del IEP. Consejero del Consejo Nacional de Educación y profesor principal de la facultad de educación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Ha sido presidente de la Sociedad de Investigación Educativa Peruana (SIEP) y presidente de Foro Educativo. “Un pueblo vale lo...

Algunos apuntes sobre la paz negociada en Colombia

Algunos apuntes sobre la paz negociada en Colombia

Mildred Rooney Magíster en Ciencia Política y Gobierno con mención en Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Co-investigadora del Grupo de Investigación del Orden Internacional y Órdenes Regionales (GIOR) de la PUCP El resultado de las negociaciones de paz entre las FARC y el gobierno colombiano se pensó encontraría un masivo...

Es tiempo de respeto y no de flores: Sobre el  Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Es tiempo de respeto y no de flores: Sobre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Yvana Novoa Curich Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Segunda Especialidad en Derecho Público y Buen Gobierno. Ha sido investigadora del 2011 al 2016 en el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la PUCP. Actualmente es Abogada Especialista en Liber: Centro de Libertades Informativas. El 25 de noviembre ha sido elegido por...

Estruendomudo: La intermitencia del discurso sobre la violencia contra la mujer en los medios de comunicación

Estruendomudo: La intermitencia del discurso sobre la violencia contra la mujer en los medios de comunicación

Consejo Editorial Pólemos Violencia contra la mujer: La lucha contra la opresión y la trascendencia de la esfera privada La voz por la libertad de las mujeres se alza desde finales del siglo XVII. Olympia de Gouges proclama la Declaración de la Mujer y la Ciudadana en 1791, texto en el cual hace palpable cómo...

Hacia una política pública integral y sostenible para el transporte en Lima Metropolitana

Hacia una política pública integral y sostenible para el transporte en Lima Metropolitana

Pavel Corilloclla Terbullino Abogado. Máster en Políticas Públicas por la Universidad de Chile. Contemplando otra realidad Quisiera empezar este artículo comentando que, actualmente, vivo en la ciudad de Brighton, Reino Unido. Esta ciudad es pequeña y está ubicada cerca del mar, tiene mucha vegetación y muchas colinas. Llueve usualmente y, por estos tiempos, hace mucho...

“La trata de personas es la esclavitud del Siglo XXI”: Entrevista al Movimiento Ramón Castilla

“La trata de personas es la esclavitud del Siglo XXI”: Entrevista al Movimiento Ramón Castilla

Entrevista a Miguel Huerta Barrón Director General de la Dirección General para la Seguridad Democrática del Ministerio del Interior A lo largo de la historia se ha descrito a la idea del “esclavo” como un mecanismo mediante el cual la sociedad deshumaniza a una persona. El resultado es nefasto: Se objetiviza a un ser humano,...

La educación lleva consigo los sueños y deseos de nuestros niños y niñas: desafíos pendientes en política educativa para el nuevo gobierno en el Perú

La educación lleva consigo los sueños y deseos de nuestros niños y niñas: desafíos pendientes en política educativa para el nuevo gobierno en el Perú

Silvia Espinal Docente de la PUCP. Magíster en Desarrollo Humano. Socióloga especialista en temas de educación e infancia Qué duda cabe que la respuesta inmediata cuando se nos pregunta por la situación crítica y problemática del Perú es aquella que resume todos nuestros vacíos y tensiones a nivel histórico en cuatro palabras: la falta de...