Home PÓLEMOS
La identidad tribal: ¿Por qué es difícil hablar de política con otras personas?

La identidad tribal: ¿Por qué es difícil hablar de política con otras personas?

Ulises Bautista Quispe Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Magíster en Derecho con mención en Derecho Civil y Comercial por la UNMSM. Docente en el curso de Derecho Civil Patrimonial del Centro de Educación Continua y Gestor de la Maestría en Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica del Perú. ¿Te resulta difícil...

“Argentina, 1985”: Una película que llama a la reflexión, pero con algunas preferencias

“Argentina, 1985”: Una película que llama a la reflexión, pero con algunas preferencias

Jorge Afarian [2] Becario de Finalización de Doctorado en CONICET, docente de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Investigador en formación en el Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales “Ambrosio L. Gioja”. Introducción La película “Argentina, 1985” es un filme de año...

¿Derecho y desarrollo? Un diálogo posible: enfoques de género y cristiano de desarrollo integral

¿Derecho y desarrollo? Un diálogo posible: enfoques de género y cristiano de desarrollo integral

Horacio Gago Prialé[1] Doctor en Derecho por la Universidad Pontificia Comillas de España. La palabra “desarrollo” es ambigua y su significado subjetivo, pero definirlo es necesario, porque proyecta el horizonte de cosas que los países quieren para sí mismos en el futuro mediano y largo. Esa ambigüedad ha hecho que las instituciones globales tengan que...

La corrupción corporativa en las empresas públicas y el uso del buen gobierno para su prevención

La corrupción corporativa en las empresas públicas y el uso del buen gobierno para su prevención

Edison Tabra Ochoa[1]  Doctor por la Universidad de Navarra (España). Magister en Derecho de la Empresa por la PUCP. Gian Vega Carrasco  Abogado Corporativo & Laboral, Magister en Derecho de la Empresa por la PUCP. Problemática de la corrupción corporativa en las empresas públicas[2] La corrupción corporativa hace referencia a los actos de corrupción cometidos...

La reforma menos hablada: por una separación entre Gobierno y una Administración Pública profesional y meritocrática

La reforma menos hablada: por una separación entre Gobierno y una Administración Pública profesional y meritocrática

Fernando Liendo Tagle Profesor de la PUCP. Doctor en Derecho. Ha sido estudiante doctoral de intercambio en la École Normale Supérieure de París (ENS-PSL) e investigador post-doctoral (research fellow) de la Universidad de Viena. Danny Janampa Córdova Abogado por la PUCP. Egresado de la Maestría en Regulación de Servicios Públicos por la Universidad del Pacífico....

Análisis situacional de la migración y el cambio climático en el Perú

Análisis situacional de la migración y el cambio climático en el Perú

      Daniela Soberón Garreta[1] Especialista en políticas de cambio climático y desarrollo. Contacto: d.soberongarreta@alum.up.edu.pe La identificación de los migrantes climáticos es aún un reto pendiente a nivel internacional, que dificulta el desarrollo de instrumentos adecuados para facilitar y mejorar las condiciones de los migrantes. Las personas se movilizan por diferentes razones, al tratarse de...

La responsabilidad penal agravada del docente

La responsabilidad penal agravada del docente

Darwin D. Delao Lizardo  Abogado por la Universidad “San Juan Bautista”, socio fundador de D&D Consultores Jurídicos, Maestrando en Derecho Penal y Procesal Penal en la Universidad “Cesar Vallejo” y en Ciencias Penales en la Universidad Nacional “Hermilio Valdizán”. 1.Introducción Decía el reconocido filósofo y pedagogo brasileño Paulo Freire que la educación es un acto...

Machuca y la mirada inocente en la dictadura militar

Machuca y la mirada inocente en la dictadura militar

Antonio Machuca Ahumada Dr. en Ciencias de la Educación (Universidad Complutense Madrid) Panel: Cine y Derecho: De las dictaduras a la democracia en Latinoamérica Película: Machuca (2004). Dirigido por Andrés Wood. Tema: Las vulneraciones a los derechos humanos durante la época de dictadura militar de Pinochet y la lucha de clases   En septiembre del presente año se...

La inexistencia de la justicia perfecta en el proceso penal y su manifestación en la película “12 angry men” (1957)

La inexistencia de la justicia perfecta en el proceso penal y su manifestación en la película “12 angry men” (1957)

Estrella Arrasco Gálvez Estudiante de la Facultad de Derecho de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) 1. Introducción En el desarrollo de la historia, diversas culturas y religiones han considerado -y consideran- que la justicia es una virtud otorgada a los hombres por una deidad o deidades [1]. Lo cierto es que, independientemente de...

La «invalidez» de la donación por aparición o nacimiento de un hijo: una propuesta para su reforma

La «invalidez» de la donación por aparición o nacimiento de un hijo: una propuesta para su reforma

Ulises Bautista Quispe Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Magíster en Derecho con mención en Derecho Civil y Comercial por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Docente en el curso de Derecho Civil Patrimonial del Centro de Educación Continua y Gestor de la Maestría en Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica...