Prof. Lelia Inés Albarracín Universidad Nacional de Santiago del Estero, República Argentina Vamos a partir de una idea: el plurilingüismo es el hecho más común en nuestra realidad. El monolingüismo es la excepción. Que nuestro entorno esté atravesado por un conjunto de lenguas es lo corriente. Lo inaceptable es que nos empecinemos en pensar que lo...
Las escuelas del Perú Invisible
Luis Martín Valdiviezo Arista Doctor en Educación por la Universidad de Massachusetts, EE.UU. Especialista en temas de Educación Intercultural “Muchas veces, de modo sistemático y estructural, vuestros pueblos [indígenas] han sido incomprendidos y excluidos de la sociedad”. Papa Francisco, discurso en Chiapas, 15 de febrero de 2016 Existen dos cifras que permiten suponer que un tercio de...
La promoción del pluralismo lingüístico en el Perú
Manuel Bermúdez Tapia Abogado. Magíster en Derecho. Docente de Posgrado en la UNMSM y Academia de la Magistratura. Cuando se hace referencia a la participación del Estado en la promoción de derechos de los ciudadanos, debemos entenderla en la noción básica del “Contrato Social”, por medio del cual la sociedad organizada estructuró al Estado...
Una mirada desde el bosque: La educación intercultural en Loreto
Gabel Daniel Sotil García Egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Educación con especialidad en Filosofía y Ciencias Sociales. Ex director del Instituto Superior Pedagógico Público “Loreto”. Ex director regional de Educación de Loreto. Recibió el Diploma de Reconocimiento de la Labor por los pueblos indígenas (Asociación Interétnica de Desarrollo de...
El eterno femenino de Rosario Castellanos: entre continuidades y rupturas
Bettina Valdez Carrasco Abogada, Magistra en estudios de género y Magistra en Gerencia Social – PUCP. Introducción El objetivo del presente artículo es analizar desde el enfoque de género las continuidades y rupturas de la obra de teatro “El eterno femenino” (1976) escrita por Rosario Castellanos (1925-1974), narradora y poeta mexicana. Considero la elección de...
La resolución del JNE en el caso Julio Guzmán y las vicisitudes del derecho a la participación política
Heber Joel Campos Bernal Abogado y profesor ordinario de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Después de tanta espera, finalmente, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) se pronunció el día de hoy sobre la apelación de Todos por el Perú (TPP), el partido de Julio Guzmán. Antes de entrar a...
Examinando los liderazgos en Perú
Rut Diamint Ph.D. en Estudios Internacionales por la Universidad Autónoma de Barcelona. Profesora de Seguridad Internacional en la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICECT). Laura Tedesco Ph.D. en Estudios Internacionales por la Universidad de Warwick. Profesora de Ciencia Política y Relaciones Internacionales en Saint Louis University/Madrid...
Las nuevas tecnologías en la enseñanza del Derecho en el paradigma del aprendizaje por competencias
Dr. Francisco Javier Garrido Carrillo Profesor de Derecho Procesal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada La extensión del conocimiento mediante las nuevas tecnologías, es un hecho constatado desde hace ya algunos lustros, y el ámbito de la educación no puede ser ajeno a ello. Los conocimientos sobrepasan todo tipo de barreras, ya sean...
El trabajo de los niños en las sociedades latinoamericanas: el caso de Lima
Robin Cavagnoud Socio-demógrafo, profesor investigador en el Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), co-coordinador del grupo de investigación Edades de la Vida y Educación (EVE) e investigador afiliado al Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA, UMIFRE 17, MAE/CNRS). Introducción Los niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo...
Una nota sobre la naturaleza del Derecho. A propósito del caso que se tramita ante el JNE del candidato presidencial Julio Guzmán
David Aníbal Ortiz Gaspar Profesor de Derecho Constitucional. Abogado por la Universidad de San Martín de Porres. Estudios de Maestría en Derecho Constitucional en la Escuela de Postgrado de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Estudios de Especialización en Derechos Fundamentales en las Escuelas de Postgrado de la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad...